Muchos liberianos se ofenden por elogio de Trump al inglés de su líder
El presidente de Liberia, Joseph Boakai, posa para una foto, antes del inicio de la reunión de la CEDEAO, en Abuya, Nigeria, el 7 de julio de 2024. (AP Foto/Olamikan Gbemiga, Archivo)
MONROVIA, Liberia (AP) — El elogio del presidente estadounidense Donald Trump al “hermoso” inglés del presidente de Liberia, Joseph Boakai, generó confusión e indignación el jueves en el país africano de habla inglesa por lo que muchos consideraron comentarios condescendientes.
“Qué buen inglés”, le dijo Trump a Boakai durante un evento en la Casa Blanca, con visible sorpresa. “Qué hermoso inglés”.
Aunque el inglés ha sido el idioma oficial de Liberia desde la fundación del país en el siglo XIX, Trump le preguntó a su homólogo dónde había aprendido a hablar el idioma “tan bien”, y continuó mientras Boakai murmuraba una respuesta. ”¿Dónde te educaste? ¿Dónde? ¿En Liberia?”.
El diálogo tuvo lugar el miércoles durante una reunión en la Casa Blanca entre el mandatario estadounidense y cinco líderes de África occidental, en medio de un cambio en la política exterior de Estados Unidos, que ha pasado de la ayuda al comercio.
El gobierno de Boakai dijo que no se sintió ofendido por los comentarios de Trump, pero otros grupos en Liberia los describieron como un insulto.
La Casa Blanca se negó a comentar si el mandatario estaba al tanto de que el inglés era el idioma oficial de Liberia. Massad Boulos, asesor principal del presidente para África, enfatizó que Trump “en realidad elogió las habilidades lingüísticas del presidente liberiano”, y que todos los participantes en la reunión estaban “profundamente agradecidos” por el tiempo y esfuerzo del presidente.
Los comentarios de Trump generan reacciones mixtas
Liberia ha tenido profundos lazos con Washington durante siglos, derivados del impulso para reubicar a esclavos liberados de Estados Unidos.
La ministra de Relaciones Exteriores de Liberia, Sara Beysolow Nyanti, dijo en X que “el comentario del presidente Trump sobre el ‘hermoso inglés’ de Boakai simplemente reconoció el acento familiar de Liberia, influenciado por Estados Unidos, y no se tomó como una ofensa”.
“Nuestro patrimonio lingüístico está profundamente influenciado por Estados Unidos, y esto fue simplemente reconocido por @realDonaldTrump. Seguimos comprometidos con fortalecer los lazos entre Liberia y Estados Unidos, basados en el respeto mutuo, los valores compartidos y una asociación significativa”, escribió la ministra.
Foday Massaquio, presidente del opositor Congreso para el Cambio Democrático-Consejo de Patriotas, dijo que los comentarios ejemplificaron la falta de respeto de Trump hacia los líderes extranjeros, particularmente los africanos.
“El presidente Trump fue condescendiente, fue muy irrespetuoso con el líder africano”, dijo Massaquio, y añadió que “demuestra que Occidente no nos toma en serio como africanos”.
Los comentarios aumentan la alarma sobre los recortes de ayuda
Para muchos observadores, los comentarios de Trump se sumaron al sentido de alarma e incluso traición por los recortes en la ayuda estadounidense al país africano.
La decisión tomada a principios de este mes por las autoridades estadounidenses de disolver la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional envió ondas de choque en toda Liberia. El apoyo estadounidense representaba casi el 2,6% del ingreso nacional bruto, el porcentaje más alto en cualquier parte del mundo, según el Centro para el Desarrollo Global.
Los liberianos pensaban que estarían exentos de los recortes de Trump debido a la estrecha relación entre ambos países. Su sistema político está modelado según el de Estados Unidos, junto con su bandera. Los liberianos a menudo se refieren a Estados Unidos como su “hermano mayor”.
Liberia fue uno de los primeros países en recibir apoyo de USAID, comenzando en 1961. Las señales de tráfico, taxis y autobuses escolares se asemejan a los de Nueva York.
“Liberia es un amigo de larga data de Estados Unidos y, por lo tanto, Trump debería haber entendido que hablamos inglés como idioma oficial”, dijo Moses Dennis, de 37 años, un empresario de Monrovia.
¿Condescendencia o elogio?
Siokin Civicus Barsi-Giah, un socio cercano del expresidente George Weah, opinó igual que Dennis.
“Liberia es un país de habla inglesa”, dijo. “Antiguos esclavos y dueños de esclavos decidieron organizarse para liberar a muchas personas que eran esclavas en Estados Unidos, y llegaron a estas costas ahora conocidas como la República de Liberia”.
Para él, el diálogo fue “condescendiente y ridiculizante”, y añadió: “Joseph Boakai no fue elogiado. Se burló de él el presidente más grande del mundo”.
Sin embargo, algunas personas creían que los comentarios de Trump genuinamente pretendían ser un elogio.
“Para algunas personas, el comentario puede tener un aire de condescendencia, evocando una tendencia occidental de larga data a expresar sorpresa cuando los líderes africanos muestran fluidez intelectual”, dijo Abraham Julian Wennah, investigador de la Universidad Metodista Episcopal Africana.
Pero si uno observa “el estilo retórico de Trump”, estos comentarios fueron “un reconocimiento del refinamiento, intelecto y preparación de Boakai para el compromiso global”, dijo.
———
El periodista de la AP Aamer Madhani en Washington contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.