Médico argentino apunta contra dos profesionales de la salud juzgados por la muerte de Maradona

Carteles con la frase "Justice para Dios" cubren un muro donde dos policías esperan afuera del tribunal donde se realiza el juicio por la muerte de Diego Maradona, por supuestos desmanejos en el cuidado de la salud del astro. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Carteles con la frase “Justice para Dios” cubren un muro donde dos policías esperan afuera del tribunal donde se realiza el juicio por la muerte de Diego Maradona, por supuestos desmanejos en el cuidado de la salud del astro. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Comments

BUENOS AIRES (AP) — Un directivo médico apuntó el martes contra dos profesionales de la salud juzgados por la muerte de Diego Maradona, por supuestos desmanejos en el cuidado de la salud del astro futbolístico argentino con motivo de la cirugía a la que se sometió dos semanas antes de fallecer el 25 de noviembre de 2020.

Fernando Villarejo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, en las afueras de Buenos Aires, declaró ante el tribunal que lleva a cabo el juicio por la muerte de Maradona que se sintió como un “peón” entre “el rey y la reina”, en referencia a las decisiones que tomaron el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov —dos de los siete imputados— durante la estadía del exjugador entre el 4 y 11 de noviembre de 2020 en la terapia intensiva de ese nosocomio.

Maradona fue derivado a la Clínica Olivos para ser intervenido de un hematoma subdural en la cabeza con el asesoramiento de Luque, quien entonces actuaba como su médico de cabecera.

El ídolo futbolístico murió de un paro cardíaco dos semanas después de la operación, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires a la que fue trasladado donde estaba al cuidado de los siete profesionales de la salud que hoy están siendo juzgados. Tenía 60 años.

Villarejo contó que Maradona fue intervenido sin realizarle ningún examen prequirúrgico y que a los pocos días de la cirugía, Luque le ordenó sedar a Maradona para “intentar desintoxicarlo” de sus adicciones con la bebida y porque era un paciente inmanejable.

“Yo no estaba de acuerdo, no era el lugar indicado. Todo esto lo dije a Luque”, acotó el director de la terapia intensiva de la clínica, quien señaló que dejó constancia de ello en la historia clínica.

Contó que familiares de Maradona accedieron a la sedación “por desconocimiento o porque confiaban (en el entorno de su padre)”.

Villarejo indicó que esa situación “no podía seguir a largo plazo” y decidió reducir la sedación, que duró algo más de 24 horas.

El médico también afirmó que “se permitía cualquier cosa dentro de la habitación” del exjugador, en referencia a la gran cantidad de gente que circulaba allí y el ingreso de comida poco saludable, como hamburguesas.

“Era avergonzarte lo que pasaba. Me hago cargo”, se lamentó.

Villarejo señaló además, en coincidencia con lo que declaró la semana pasada un colega, que lo aconsejable habría sido que Maradona se hubiese recuperado de la cirugía en una clínica de rehabilitación y no en una casa particular, tal como finalmente ocurrió.

Además de Luque y Cosachov, están bajo proceso judicial un psicólogo, otros dos médicos, un enfermero y el representante de la empresa que ofrecía el servicio de enfermería.