Una “bola de fuego” ilumina el cielo de Ciudad de México y provoca asombro

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Una bola de fuego iluminó los cielos de la capital mexicana el miércoles a las 3 de la mañana, extendiéndose por llanuras, volcanes y pequeñas ciudades.

Los vídeos de lo que parecía ser un meteorito disolviéndose en una ráfaga de luz sobre Ciudad de México causaron asombro en muchos y rápidamente se convirtieron en el combustible de memes humorísticos en redes sociales.

“No, el meteorito que explotó anoche no es excusa para hablarle a tu ex”, escribió alguien en un mensaje en la red social X, en el que se incluyó un video de dinosaurios caminando bajo una lluvia de meteoritos.

Pronto, fotos de meteoritos montadas con personajes de dibujos animados y chistes políticos inundaron internet.

Pero científicos de todo México se apresuraron a señalar que lo que se veía surcar los cielos no era un meteorito, sino un bólido. Y que no representaba ningún peligro.

La NASA dice que los bólidos son “meteoros excepcionalmente brillantes que son lo suficientemente espectaculares como para ser vistos en un área muy amplia”.

Al abundar sobre el fenómeno, Mario Rodríguez, doctor en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el bólido era un fragmento de meteorito que, debido a la presión atmosférica, se incendia al descender hacia la Tierra.

Al respecto, el Instituto de Geofísica de la UNAM indicó en un informe que el fenómeno corresponde a un “fragmento rocoso de origen natural (probablemente de un asteroide o cometa) que cruzó la atmósfera terrestre a gran velocidad”, y que al entrar en contacto con las capas densas del aire experimentó un “calentamiento extremo por fricción, generando una brillante estela visible desde la superficie terrestre”.

La bola de fuego que se observó en el cielo de la capital mexicana medía aproximadamente metro y medio, indicó Rodríguez, y añadió que “no representó en todo momento ningún peligro para la ciudadanía”.

Esa postura fue ratificada por el Instituto de Geofísica de la UNAM, que señaló que esos eventos son “relativamente comunes” y la gran mayoría de los meteoroides se desintegran completamente antes de llegar al suelo.

“Debido a la gran presión que sienten los objetos empiezan a destellar”, explicó Rodríguez, y señaló que durante su caída se observa “una cola bastante larga que emite luz”.

Rodríguez formaba parte de un grupo de científicos que estudiaban los videos que conmocionaron a muchos mexicanos. El especialista en física espacial dijo que, a diferencia de los meteoritos, que golpean la Tierra, el bólido estalla en el aire.