México: decomisan a grupo criminal fincas con oro, lagos artificiales y animales exóticos
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Autoridades estatales y federales mexicanas decomisaron durante el fin de semana 21 inmuebles con construcciones de maderas preciosas y oro, lagos artificiales, muelles, canchas de tenis y animales exóticos pertenecientes a un grupo del crimen organizado que opera al suroeste de la capital y está controlado por el cártel de la Familia Michoacana.
Según indicó la fiscalía del Estado de México el domingo por la noche en un comunicado, los lugares asegurados en seis municipios son ranchos, bodegas, sitios para la venta de estupefacientes, puntos de vigilancia, casas de seguridad y fincas que eran utilizadas “para resguardo, seguridad y confort” de los líderes criminales, entre los que mencionó a los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, objetivos prioritarios del gobierno mexicano.
En otro operativo no vinculado y que fue ejecutado por fuerzas federales, el ejército y la Marina y la Guardia Nacional en el puerto de Tampico, al norte del Golfo de México, se aseguró un buque con 10 millones de litros de diesel, 192 contenedores, 26 camiones y armas de fuego, en lo que la Secretaría de Seguridad federal consideró la acción más contundente contra el tráfico de combustible, indicó el lunes en un comunicado.
Ambos operativos ocurren cuando México está reforzando las acciones contra el crimen en un momento en el que no cesa la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que exige resultados contundentes en la lucha contra los cárteles y la migración irregular mientras impone aranceles a distintos productos.
El operativo se une a otros anteriores que han tenido lugar tanto en el Estado de México como en Chiapas y, en menor medida Veracruz, gobernados por el oficialista Morena, donde fueron arrestadas decenas de autoridades locales y que muestran un nuevo modelo de lucha contra el crimen organizado liderado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
La acción del fin de semana en el Estado de México se dio en Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, pueblos que han estado bajo el control del crimen organizado durante décadas, donde la violencia y la extorsión han sido habituales y que son una zona de trasiego de droga cercana al estado de Michoacán.
Tlatlaya saltó a la escena nacional e internacional en 2014 cuando miembros del ejército fueron acusados del asesinato de 22 presuntos narcotraficantes.
Algunas mansiones tenían cebras y tigres disecados y columnas bañadas en oro; todas contaban con más de 15 habituaciones, todo tipo de lujos y en ellas se celebraban ostentosas fiestas, algunas muy populares. Aunque fueron construidas con dinero presumiblemente ilícito, las autoridades locales “les expidieron documentos con el fin de aparentar legalidad y obstaculizar las investigaciones o procesos judiciales en curso”, agregó el comunicado, que no mencionó detenciones.