México asegura que familia de Ovidio Guzmán cruzó a EEUU por acuerdo con autoridades de ese país
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El secretario de Seguridad Federal mexicano Omar García Harfuch aseguró el martes que familiares de Ovidio Guzmán, actualmente bajo proceso por varios delitos en Estados Unidos, cruzaron a ese país porque el hijo de quien fuera líder del Cártel de Sinaloa así lo negoció con las autoridades estadounidenses.
En entrevista con el Grupo Fórmula, el funcionario aseguró que “la familia que se fue no eran objetivos ni eran buscados por las autoridades mexicanas” pero subrayó que “por supuesto que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República”, algo que todavía no ha hecho.
“Y más por una razón principal: que quien detuvo a Ovidio fue el ejército mexicano”, agregó.
El periodista independiente Luis Chaparro informó durante el fin de semana que un total de 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre y una hermana, volaron desde Sinaloa a Tijuana y cruzaron a pie a San Diego, California, donde los estaban esperando autoridades estadounidenses que los trasladaron con destino desconocido.
En enero los abogados de Ovidio Guzmán, de 34 años y acusado en una corte de Chicago, confirmaron que tanto este hijo de “El Chapo” como otro de ellos, Joaquín Gómez López, de 38, estaban en negociaciones con las autoridades estadounidenses.
El secretario de Seguridad mexicano agregó que Ovidio Guzmán está haciendo señalamientos a miembros de otros grupos criminales y por eso consideró “evidente” que parte del acuerdo de cooperación con las autoridades fue sacar a su familia de Sinaloa, donde se libra una violenta batalla entre facciones del cártel.
Casi a la vez que el funcionario mexicano hacía esas declaraciones, representantes del Departamento de Justicia estadounidense revelaron en California los cargos por “narcoterrorismo” contra dos miembros del cártel de los Beltrán Leyva, buscados por las autoridades de ese país.
La organización de los Beltrán Leyva surgió del Cártel de Sinaloa hace más de 15 años y luego se fue dividiendo en diversas células todavía operativas, sobre todo en el centro de México.
Pese a las preguntas de la prensa, los fiscales declinaron comentar sobre la familia de Ovidio Guzmán y se desconoce si la colaboración de este “chapito” —como se conoce popularmente a los hijos de “El Chapo”— está relacionada con los cargos a los miembros de los Beltrán Leyva conocidos el martes.
La presión contra el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, calificada como terrorista por el actual gobierno de Donald Trump, se incrementó desde julio del año pasado cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido en Texas después de viajar en un avión privado desde Sinaloa junto a Joaquín Guzmán López, un viaje sobre el que Washington declinó toda responsabilidad pero que tensó las relaciones entre México y Estados Unidos.