Colectivos de prensa piden a EEUU extraditar a México a autor intelectual de crimen de periodista

CUIDAD DE MÉXICO (AP) — Cuatro organizaciones de defensa de la prensa y la revista Riodoce, uno de cuyos fundadores fue asesinado en Sinaloa hace ocho años, entregaron el jueves a la embajada de Estados Unidos en México una carta en la que solicitan que se atienda la petición mexicana de extraditar al narcotraficante considerado por la fiscalía federal como autor intelectual de la muerte del periodista Javier Valdez el 15 de mayo de 2017.

Según la misiva, firmada por el Comité para la Protección de Periodistas, Reporteros sin Fronteras, Artículo 19 y Propuesta Cívica, aunque fueron sentenciadas dos personas por este crimen, no se hará justicia hasta que quien presuntamente ordenó el asesinato, Dámaso López Serrano —alias ‘El Mini Lic’—, sea juzgado en tribunales mexicanos.

A López Serrano, un alto cargo dentro del Cártel de Sinaloa, supuestamente le disgustaron los artículos de Valdez, galardonado por varias organizaciones de prensa y ejecutado a balazos a pleno día en la capital de Sinaloa.

El reconocimiento de su trabajo como reportero hizo que el crimen conmocionara no sólo al gremio en México sino también fuera del país.

Ese mismo año López Serrano se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses. Posteriormente fue liberado y en diciembre de 2024 aprehendido de nuevo.

La fiscalía mexicana emitió una orden de captura con fines de extradición en 2020 pero la solicitud no ha sido atendida por lo que los firmantes pidieron al nuevo embajador Ronald Johnson —a punto de llegar al país— que intente agilizarla.

México es desde hace años uno de los países más peligrosos para la prensa sin estar en guerra. Este año han sido asesinados tres comunicadores y los ataques contra la prensa no cesan, según todos los colectivos que trabajan en su defensa.