México cree que debe haber más coordinación con EEUU en el caso del hijo de “El Chapo”

Esta imagen tomada de un video proporcionado por el gobierno de México muestra a Ovidio Guzmán López mientras es detenido en Culiacán, México, el 17 de octubre de 2019. (CEPROPIE vía AP/Archivo)

Esta imagen tomada de un video proporcionado por el gobierno de México muestra a Ovidio Guzmán López mientras es detenido en Culiacán, México, el 17 de octubre de 2019. (CEPROPIE vía AP/Archivo)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó el jueves que debería haber mayor coordinación entre Estados Unidos y México sobre el caso del hijo del excapo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien al parecer tiene la intención de declararse culpable por tráfico de drogas en una corte estadounidense.

Ante las versiones de prensa sobre un posible acuerdo al que habría llegado Ovidio Guzmán López con los fiscales estadounidenses para declararse culpable, Sheinbaum se mostró parca, pero dejó entrever su inconformidad con el proceso al reconocer que en la detención del hijo del “El Chapo” “fallecieron soldados mexicanos”.

En la operación de captura de Guzmán López, alias “El Ratón”, que se realizó el 5 de enero del 2023 en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, murieron diez militares y 19 presuntos miembros de la facción de “Los Chapitos”. Ocho meses después México extraditó a Guzmán López a Estados Unidos, tal como ocurrió con su padre en 2017. El exlíder del Cártel de Sinaloa fue condenado a cadena perpetua en 2019.

Al ser consultada sobre el caso de Guzmán López en su conferencia matutina, la mandataria respondió preguntando a los periodistas “¿cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, a lo que le contestaron en coro “organizaciones terroristas”.

Luego la mandataria dijo “¿qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?, y algunos le respondieron “de no negociar con ellos”, y ella les replicó “¿Y qué está haciendo?”.

En febrero pasado, Washington declaró a seis cárteles mexicanos, entre ellos el poderoso Cártel de Sinaloa, como “organizaciones terroristas”.

Sheinbaum también hizo referencia a la violencia que impera desde hace nueve meses en Sinaloa, en el norte de México, por la cruenta lucha que mantienen los bandos del Cártel de Sinaloa integrados por los hijos de “El Chapo” y los seguidores del capo detenido Ismael “El Mayo” Zambada, y señaló que “por eso es importante para nuestro país” el proceso judicial.

La disputa entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa se desató semanas después de la detención en julio de 2024 en Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de “El Chapo”, y Zambada, quien lo acusó de haberle tendido una trampa. Ambos fueron llevados en un vuelo desde Sinaloa hasta Texas en una operación que está rodeada de interrogantes y por la que México ha exigido explicaciones a Washington sin tener respuesta.

En los últimos días ha recrudecido la violencia en Culiacán pese a la presencia en las calles de miles de miembros de las fuerzas militares y policiales. A finales de junio fueron asesinadas en un día 20 personas.

La presidenta defendió su política de seguridad asegurando que “nosotros por supuesto que combatimos al crimen organizado”, y planteó que en el caso de Ovidio Guzmán López las autoridades estadounidenses “por lo menos deberían tener coordinación, información con la Fiscalía General de la República”.

Inicialmente Guzmán López se declaró inocente tras ser acusado en un tribunal federal de Chicago de lavado de dinero, delitos de drogas y armas de fuego. Según los registros judiciales en internet, el detenido tiene previsto comparecer en el tribunal el 9 de julio para cambiar su declaración como parte de un acuerdo con los fiscales.

Joaquín Guzmán López y Zambada también se han declarado inocentes de cargos que incluyen lavado de dinero y tráfico de drogas.