Sheinbaum anuncia reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales en México para 2030
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México anunció el jueves, en el Día Internacional de los Trabajadores, que reducirá de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales para 2030.
La decisión fue acordada en una reunión que sostuvo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y miembros de su equipo con líderes sindicales en la conmemoración del 1 de mayo. La reducción de la jornada laboral fue una de sus promesas de campaña poco antes de iniciar su sexenio en octubre pasado.
Durante el encuentro en el palacio de gobierno, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, indicó que por decisión de Sheinbaum se comenzará la “instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas” que deberá concretarse a más tardar en enero del 2030.
Bolaños explicó que la reducción de la jornada laboral, que consideró como una “deuda histórica”, se dará a través de un proceso de diálogo que se iniciará el próximo mes con empresarios, trabajadores y especialistas para definir los acuerdos y una propuesta de consenso que asegure un “modelo justo y eficaz”.
Al defender la iniciativa el secretario del Trabajo explicó que la reducción en las horas de trabajo no implicará una disminución de la productividad y agregó que lo que se busca es “dignificar la existencia” de los trabajadores al devolverles ocho horas a la semana. “Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, el bienestar de sus familias y a la felicidad”, agregó.
La mandataria también se comprometió en campaña a mantener la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), de fortalecimiento del salario mínimo. En diciembre pasado, Sheinbaum anunció un aumento del salario mínimo del 12% para este año que llevó el sueldo diario a 278,80 pesos (unos 13 dólares).
Según cifras de la organización de investigación independiente World Population Review, México tiene un promedio anual de horas trabajadas de 2.207 horas, lo que lo convierte en el país con mayor exceso de trabajo en el mundo.
Desde el año pasado, en el sector empresarial se han levantado las voces contra la reducción de la jornada laboral y se ha planteado que se debe aumentar la productividad y apostar a la innovación y la capacitación del personal.