El caso antimonopolio de Microsoft Teams en la UE parece estar llegando a su fin
ARCHIVO – El logotipo de Microsoft en las oficinas de la empresa, el viernes 4 de abril de 2025, en Redmond, Washington. (AP Foto/Jason Redmond, Archivo)
BRUSELAS (AP) — Los reguladores de la Unión Europea buscarán comentarios públicos sobre los cambios propuestos por Microsoft para Teams, lo que indica que la empresa de Estados Unidos podría estar acercándose al final de un prolongado caso antimonopolio que apunta a su plataforma de mensajería y videoconferencia.
Microsoft había ofrecido previamente algunas modificaciones, incluyendo la separación de Teams de su suite de software Office, en un intento de evitar la investigación antimonopolio poco después de que fuera iniciada por la UE hace dos años.
Sin embargo, esas propuestas no satisfacían a la Comisión Europea, el principal organismo de competencia del bloque de 27 naciones, que acusó a Microsoft el año pasado de un comportamiento potencialmente abusivo.
La Comisión Europea dijo el viernes que ahora buscará opiniones sobre nuevos compromisos que Microsoft ha hecho para resolver las preocupaciones de competencia. Esto incluye hacer que los paquetes de software Office 365 y Microsoft 365 estén disponibles con un descuento sin Teams, y permitir a los clientes cambiar entre paquetes sin Teams. La empresa también promete facilitar que el software de la competencia funcione con Teams y que los usuarios puedan mover sus datos de Teams a productos competidores.
La comisión dijo en un comunicado de prensa que “invita a todas las partes interesadas a presentar sus opiniones” sobre las propuestas de Microsoft. Si todos están satisfechos, se convertirían en legalmente vinculantes.
La empresa con sede en Redmond, Washington, está “esperanzada” de que la comisión “en los próximos meses adopte una decisión final cerrando su investigación”, afirmó Nanna-Louise Linde, vicepresidenta de Microsoft a cargo de asuntos gubernamentales europeos, en una publicación de blog.
Los compromisos de Microsoft estarían en vigor por hasta diez años, dijo la Comisión Europea. La empresa podría enfrentar multas de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales, lo que podría ascender a decenas de miles de millones de euros, si no los cumple.
La investigación sobre Teams se remonta a 2020, cuando Slack Technologies, que fabrica un popular software de mensajería para el lugar de trabajo, presentó una queja.
Slack, propiedad del fabricante de software empresarial Salesforce, alegó que Microsoft estaba abusando de su dominio de mercado para eliminar la competencia, en violación de las leyes de la UE, al combinar ilegalmente Teams con su suite Office, que incluye Word, Excel y Outlook.
El presidente de Salesforce, Sabastian Niles, dijo que el último anuncio “afirma que las prácticas anticompetitivas de Microsoft con Teams han perjudicado la competencia y requieren un remedio vinculante, aplicable y efectivo. Examinaremos cuidadosamente los compromisos propuestos por Microsoft”.
___
El periodista de The Associated Press Kelvin Chan en Londres contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.