¿Qué es el Estatus de Protección Temporal que Trump quiere eliminar para algunos inmigrantes?
ARCHIVO – La activista Helene Villalonga viste una camiseta donde pide un Estatus de Protección Temporal para venezolanos, en una conferencia de prensa para denunciar los cambios a las medidas que protegían a cientos de ciudadanos de ese país contra la deportación, el 3 de febrero de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell, Archivo)
Millones de personas, muchas provenientes de naciones en conflicto, viven legalmente en Estados Unidos bajo diversas formas de protección legal temporal. Muchas han sido afectadas por las medidas contra la inmigración del gobierno del presidente Donald Trump.
El lunes, la Corte Suprema permitió que el gobierno ponga fin a las protecciones que habían permitido que unos 350.000 inmigrantes venezolanos permanecieran en Estados Unidos. Ese grupo podría enfrentar la deportación.
Los venezolanos tenían una forma de protección conocida como Estatus de Protección Temporal (EPT). Los funcionarios del gobierno habían ordenado que dicho estatus expirara para esos venezolanos en abril. La Corte Suprema revocó la decisión de un juez federal que había pausado los planes de la administración.
Esto es lo que debes saber sobre el EPT y algunas otras protecciones temporales para inmigrantes:
Estatus de Protección Temporal
El Estatus de Protección Temporal permite que las personas que ya viven en Estados Unidos se queden y trabajen legalmente por hasta 18 meses si sus países de origen son inseguros debido a disturbios civiles o desastres naturales.
El gobierno del expresidente Joe Biden amplió drásticamente la designación. Cubre a personas de más de una docena de países, aunque la mayoría de ellas provienen de Venezuela y Haití.
El estatus no pone a los inmigrantes en un camino a largo plazo hacia la ciudadanía y puede renovarse repetidamente. Los críticos dicen que la renovación se había vuelto efectivamente automática para muchos inmigrantes, sin importar lo que estuviera sucediendo en su país de origen.
El Estatus de Protección Temporal cubría a los 350.000 venezolanos afectados por la decisión tomada el lunes por la Corte Suprema. Unos 250.000 venezolanos más, cubiertos por una designación anterior de EPT, perderán esas protecciones en septiembre.
El gobierno también cancelará la designación para cerca de medio millón de haitianos en agosto.
Permiso humanitario
Más de 500.000 personas originarias de los que a veces se denominan países CHNV —Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— viven en Estados Unidos bajo la herramienta legal conocida como permiso humanitario o parole humanitario.
Para hacerse acreedoras a ese beneficio, las personas tuvieron que volar a Estados Unidos por su cuenta y tener un patrocinador financiero. No pudieron haber entrado al país a través de la frontera con México. Para la mayoría de las personas, la designación dura dos años.
La semana pasada, el gobierno pidió a la Corte Suprema que le permitiera cancelar el permiso para inmigrantes de esos cuatro países. Según la apelación de emergencia, la orden de un tribunal inferior había invadido erróneamente la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional.
Los gobiernos republicanos y demócratas de Estados Unidos han utilizado el permiso humanitario durante décadas para personas que no pueden usar los canales regulares de inmigración, ya sea por presión de tiempo o malas relaciones entre su país y Estados Unidos.
A pesar de su nombre en inglés (“parole”, que significa libertad condicional), el programa no está relacionado con el sistema de justicia penal.
CBP One
En un programa diferente, durante el gobierno de Biden se permitió que más de 900.000 inmigrantes permanecieran temporalmente en Estados Unidos utilizando la aplicación CBP One, que impuso un cierto orden en la frontera con México, a medida que aumentaba la inmigración ilegal. La aplicación, que en los hechos fue una especie de lotería, permitía que un número limitado de personas cada día programara citas en los cruces fronterizos de Estados Unidos.
Las personas que ingresaron usando CBP One generalmente recibieron un permiso de dos años para para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Poco después de que Trump asumiera el cargo, la administración terminó abruptamente el uso de la aplicación y canceló decenas de miles de citas existentes.
En abril, a algunos inmigrantes que la habían usado para ingresar a Estados Unidos se les dijo por correo electrónico que abandonaran el país “inmediatamente”.
“No intente permanecer en Estados Unidos — el gobierno federal lo encontrará”, decía.
No se sabe cuántas personas recibieron el mensaje o cuándo deben irse. Los grupos de derechos de los inmigrantes han impugnado las órdenes de la administración para hacer que los inmigrantes se autodeporten.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.