Estadio Azteca reabrirá 75 días antes del inicio del Mundial 2026
Un aficionado se somete a una revisión de su temperatura al ingresar al estadio Azteca de Ciudad de México antes de un partido entre Cruz Azul y Toluca, el 15 de mayo de 2021 (AP Foto/Eduardo Verdugo, archivo)
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El remodelado estadio Azteca reabrirá sus puertas 75 días antes del inicio del Mundial de 2026 con servicios mejorados en su interior y alrededores, anunció el miércoles la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.
El icónico recinto cerró en mayo de 2024 para una serie de renovaciones de cara a la competencia del próximo año, que contará con 48 equipos y será organizada por México, Estados Unidos y Canadá.
El Azteca, con capacidad para 83.000 espectadores y que recientemente fue rebautizado, albergará cinco encuentros, incluyendo el partido inaugural del torneo. También fue sede de los partidos que pusieron en marcha las Copas Mundiales de 1970 y 1986.
Brugada no reveló más detalles sobre la reapertura del estadio, prevista para el 28 de marzo de 2026.
El director del estadio, Félix Aguirre, aseveró que la remodelación no sólo tuvo en cuenta el Mundial sino que fue ideada con beneficios a largo plazo.
“El estadio avanza considerablemente en su remodelación para que quede renovado para los próximos 40 0 50 años”, manifestó. “Se respeta el legado arquitectónico, pero todos en el grupo queremos mejorar la experiencia de los miles de aficionados al deporte y entretenimiento”.
Los propietarios del estadio, una empresa relacionada con Televisa, la mayor cadena de televisión de México, han publicado imágenes del trabajo realizado en el campo y los asientos inferiores. Al parecer, los palcos no han sido tocados porque algunos propietarios se niegan a liberarlos para la FIFA.
Brugada comentó también que para la Copa Mundial 2026, se va a mejorar una línea de tren ligero que se dirige hacia el Azteca, se mejorará la iluminación exterior y un puente peatonal cercano, entre otras cosas.
En los días de partido, el Tren Ligero de Xochimilco es una de las formas más rápidas de llegar al estadio, ubicado en el sur de la ciudad. Actualmente, ese sistema de transporte cuenta con 20 trenes y el gobierno de la ciudad comprará 17 más.
“Tendremos alrededor de 40 trenes para atender una demanda diaria de más de 400.000 pasajeros”, indicó Brugada.
La capacidad actual de los trenes es de 160.000 pasajeros por día y el trayecto desde la estación Taxqueña, la línea más cercana del tren subterráneo, hasta el estadio es de aproximadamente 15 minutos. Los trenes salen cada diez minutos.
Brugada señaló que con más trenes el tiempo de salida será más corto.
La alcaldesa añadió que se actualizará el sistema de cámaras de videovigilancia de la ciudad para el torneo y se agregarán 40.000 para tener un total de 123.000.
El sistema de videovigilancia de Ciudad de México se llama Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocido como C5. Además de las cámaras, el sistema cuenta con 1.000 botones de pánico para mejorar la seguridad pública.
“Con 40.000 videocámaras más para videovigilancia sumamos 123.000 totales que nos ponen en la vanguardia. Somos la ciudad más videovigilada en toda Latinoamérica”, enfatizó Brugada.
Brugada también informó que Los Pinos, que hasta 2018 fue la oficina y residencia oficial del presidente de México, servirá como centro de prensa.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.