Agencia de adquisiciones de la OTAN, investigada por presunta corrupción en contratos militares

Los ministros de Exteriores de la OTAN posan para una foto de grupo durante una cumbre informal en Antalya, Turquía, el 15 de mayo de 2025. (AP Foto/Khalil Hamra)

Los ministros de Exteriores de la OTAN posan para una foto de grupo durante una cumbre informal en Antalya, Turquía, el 15 de mayo de 2025. (AP Foto/Khalil Hamra)

BRUSELAS (AP) — El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo el jueves que la agencia de adquisiciones de la organización está cooperando con la policía que investiga acusaciones de corrupción y fraude relacionadas con la compra de equipos militares.

La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA, por sus siglas en inglés) ayuda a los 32 miembros de la mayor alianza de seguridad del mundo y a sus socios a comprar equipos de defensa y otros sistemas de seguridad y apoyo. La OTAN, como organización, no tiene armamento propio.

Eurojust, la agencia de justicia penal de la Unión Europea, dijo el jueves que prestó apoyo a una investigación transfronteriza sobre presunta corrupción que implica a empleados actuales y pasados de la NSPA. La investigación se extiende a España y Luxemburgo, donde está la sede de la NSPA.

Rutte afirmó que la agencia de la OTAN está “colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes, y obviamente continuaremos haciéndolo. Queremos llegar al fondo de este asunto”. El secretario general de la organización realizó las declaraciones en Turquía, donde presidía una reunión de ministros de Exteriores del grupo.

La fiscalía belga reportó el miércoles la detención de dos sospechosos en la región occidental de Flandes para ser interrogados sobre las acusaciones. Uno fue arrestado y el otro quedó libre. No se revelaron sus nombres ni se ofrecieron más detalles.

Según los fiscales, la pesquisa se centra en posibles “irregularidades” en la adjudicación de contratos a empresas de defensa para comprar equipos militares como municiones y drones, que se han convertido en un factor decisivo en la guerra de Rusia contra Ucrania.

La fiscalía sospecha que empleados de la agencia podrían haber proporcionado información confidencial a las empresas para ayudarlas a conseguir contratos y que el dinero podría haber sido blanqueado a través de firmas de consultoría creadas para ello.

En un caso relacionado, la fiscalía holandesa anunció a principios de semana la detención de un hombre de 58 años de Róterdam por cargos de corrupción. Aunque no reveló su nombre en cumplimiento con las normas de privacidad, la nota indicó que se trataba de un antiguo funcionario civil del Ministerio de Defensa del país que “era responsable de los contratos de compra internacionales”.

En su comunicado, los fiscales holandeses dijeron que el hombre era “sospechoso de haber aceptado sobornos en 2023 en relación con la adjudicación de contratos de compra, junto con otras personas, algunas de ellas fuera de Holanda”. Otros dos sospechosos, que no eran funcionarios civiles, también fueron arrestados, añadió la nota, que no ofreció más detalles.

Los sospechosos comparecían el jueves ante un juez de instrucción en Holanda.

___

El periodista de The Associated Press Mike Corder en La Haya, Holanda, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.