Wall Street alcanza nuevo récord máximo; Tesla y Nike suben

El corredor de bolsa Michale Milano trabaja en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York, el martes 1 de julio de 2025. (AP Foto/Richard Drew)

El corredor de bolsa Michale Milano trabaja en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York, el martes 1 de julio de 2025. (AP Foto/Richard Drew)

NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones cerraron al alza el miércoles en la Bolsa de Valores de Nueva York y alcanzaron otro máximo histórico.

El S&P 500 subió 29,41 puntos, o 0,5%, y cerró en 6.227,42, con lo que estableció un récord por tercera vez en cuatro días. El promedio industrial Dow Jones bajó 10,52 puntos, o menos de 0,1%, para ubicarse en 44.484,42, y el compuesto Nasdaq ganó 190,24 unidades, o 0,9%, para cerrar en 20.393,13.

Tesla ayudó a impulsar al mercado al subir 5% después de anunciar que entregó casi 374.000 de sus automóviles Model 3 y Model Y el trimestre pasado. Ello superó las expectativas de los analistas, aunque las ventas totales del fabricante de vehículos eléctricos cayeron 13% en comparación con el año anterior.

Ha habido preocupación de que la participación del director general Elon Musk en la política esté alejando a posibles compradores de Tesla.

Constellation Brands subió 4,5% a pesar de reportar ganancias más débiles de lo esperado en el último trimestre. Señaló un crecimiento más lento de los empleos en la industria de la construcción y otros sectores de “más de 4.000 calorías”, lo que tiende a afectar la demanda de su cerveza.

Sin embargo, la empresa, que vende la cerveza Modelo y el vino Robert Mondavi, se mantuvo firme en sus pronósticos financieros para el próximo año completo.

Por otro lado, la empresa de atención médica Cantene cayó 40,4% luego de que retiró sus pronósticos de ganancias para este año después de ver datos que indican tendencias de enfermedad peores de lo esperado en muchos de los estados donde opera. Fue el peor día para la emisora desde su debut en 2001.

En el mercado de bonos, los rendimientos fueron mixtos en previsión a un informe que se publicará el jueves y que mostrará cuántos empleos crearon y eliminaron los empleadores en Estados Unidos el mes pasado. La expectativa generalizada es que contrataron a más personas de las que despidieron, pero que el ritmo de contratación se desaceleró desde mayo.

Un informe sorprendentemente débil publicado el miércoles por la mañana generó preocupaciones de que el informe del jueves pueda no cumplir con las expectativas. Los datos de ADP indican que los empleadores en Estados Unidos fuera del gobierno recortaron 33.000 empleos de sus nóminas el mes pasado, cuando los economistas esperaban ver un crecimiento de 115.000 empleos.

Según Nela Richardson, economista jefe de ADP, “aunque los despidos continúan siendo raros, la reticencia a contratar y la renuencia a reemplazar a los trabajadores que se van llevaron a pérdidas de empleos el mes pasado”.

El informe de ADP no tiene un historial perfecto para predecir lo que dirá el informe de empleos del gobierno de Estados Unidos cada mes. Eso mantiene la esperanza de que los datos del jueves puedan ser más alentadores. Pero existe el temor de que la incertidumbre en torno a los aranceles de Estados Unidos pueda hacer que los empleadores congelen sus contrataciones.

Muchos de los impuestos propuestos por el presidente Donald Trump sobre las importaciones están actualmente en pausa, pero están programados para entrar en vigor en aproximadamente una semana. A menos que Trump llegue a acuerdos con otros países para reducir los aranceles, podrían perjudicar la economía y empeorar la inflación.

Trump dijo el miércoles que llegó a un acuerdo con Vietnam, donde los productos estadounidenses no enfrentarán aranceles y los productos fabricados en Vietnam enfrentarán un arancel estadounidense del 20%. Eso ayudó a las empresas que importan muchas cosas de Vietnam, incluida Nike, cuyas acciones subieron un 4,1%. Las fábricas en Vietnam manufacturaron la mitad de todo el calzado de la marca Nike en su año fiscal 2024.

Otros factores también podrían estar afectando el mercado laboral, como la terminación por parte del gobierno de Estados Unidos del estatus de protección para 350.000 venezolanos, lo que podría exponerlos a la deportación. Eso por sí solo podría crear un lastre en las nóminas de 25.000 empleos, según el economista de Goldman Sachs, David Mericle, cuyo pronóstico para el informe del jueves es más débil que el de muchos de sus colegas.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 4,26% a 4,28%.

Un debilitamiento inesperado del mercado laboral podría empujar a la Fed a recortar las tasas de interés para dar un impulso a la economía. Hasta ahora este año, la Fed ha dicho que preferiría esperar a ver cómo los aranceles de Trump afectan la economía y la inflación antes de recortar aún más las tasas.

En los mercados de valores extranjeros, los índices fueron mixtos a medida que se acerca la fecha para la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.

El CAC 40 de Francia subió 1%, y el Hang Seng de Hong Kong ganó 0,6%. Pero el Nikkei 225 de Japón cayó 0,6%, y el Kospi de Corea del Sur bajó 0,5%.

___

Los periodistas de The Associated Press Teresa Cerojano y Matt Ott contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.