Homenajes al papa Francisco en todo el mundo tras su muerte
Homenajes al papa Francisco en todo el mundo tras su muerte
LYON, Francia (AP) — Las campanas de las iglesias sonaron de luto. Los fieles se arrodillaron en las bancas. Los homenajes al papa Francisco llegaron de todo el mundo el lunes después de que el Vaticano anunció la muerte del pontífice a los 88 años.
El 266to papa fue elogiado por sus pasos innovadores para honrar a los pobres y vulnerables; buscar el fin de conflictos como los de Oriente Medio, Ucrania y África; proteger el medio ambiente y guiar a la Iglesia católica hacia una mayor tolerancia hacia gays y lesbianas, entre otras cosas. Algunos críticos dicen que no siempre fue lo suficientemente lejos. Otros dijeron que fue demasiado lejos.
Muchos recordaron su legado como el primer papa de América Latina y el primer jesuita en alcanzar la cúspide de la jerarquía eclesiástica, uno que enfatizó la humildad sobre la arrogancia para una Iglesia acosada por escándalos e indiferencia, e incluso como un aficionado al fútbol de una Argentina amante de este deporte.
Aquí un vistazo a algunas de las reacciones en todo el mundo un día después de su última aparición pública el Domingo de Pascua para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro.
— El vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien el Domingo de Pascua se reunió con el papa antes de viajar a la India, escribió en redes sociales que su “corazón está con” los millones de cristianos que lo amaban, y añadió que “me alegró verlo ayer, aunque estaba obviamente muy enfermo”.
— El presidente Donald Trump publicó en Truth Social: “¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”.
— El rey Carlos III elogió al papa por su trabajo en la protección del planeta y aludió a sus múltiples reuniones personales, incluida una visita privada el 10 de abril en el Vaticano. “Nos conmovió mucho haber podido visitarlo a principios de mes”, escribió el rey en un comunicado firmado “Carlos R.” Fue la primera reunión conocida del papa con un dignatario extranjero después de haber sido hospitalizado durante cinco semanas con neumonía doble.
Las campanas de las iglesias sonaron en honor a Francisco, desde la recién reabierta catedral de Notre Dame en París hasta una sola campana en la parroquia de San Bartolomé en Bulacan, en Filipinas, que sonó 88 veces para significar “los 88 años fructíferos de nuestro querido papa Francisco”, escribió la parroquia en redes sociales.
La iglesia fue una de las muchas en Filipinas, la nación católica romana más grande de Asia, que hizo sonar sus campanas para llorar la muerte del pontífice, quien en 2015 consoló a los sobrevivientes del tifón Haiyan y celebró una misa ante millones en Manila.
“El papa Francisco nos mostró lo que significa sufrir con otros y encontrar esperanza en medio del dolor”, dijo el arzobispo de Manila, Jose Advincula, aludiendo a la devastación causada por Haiyan en 2013 que dejó más de 7.300 personas muertas o desaparecidas, arrasó pueblos enteros y desplazó a más de 5 millones.
— Martin Pendergast, secretario de los Católicos LGBT de Westminster en Londres, recordó cómo Francisco miró más allá de la orientación sexual e indicó que no juzgaría a las personas que intentaran cumplir la voluntad de Dios. “Fue el primer papa en usar realmente la palabra ‘gay’, por lo que incluso la forma en que habla ha sido una transformación radical, y algunos dirían que también un poco de revolución, en comparación con algunos de sus predecesores”, declaró Pendergast.
— La Conferencia de Ordenación de Mujeres lamentó la falta de disposición de Francisco para impulsar la ordenación de mujeres. “Su repetida política de ‘puerta cerrada’ sobre la ordenación de mujeres fue dolorosamente incongruente con su naturaleza pastoral, y para muchos, una traición a la Iglesia sinodal y de escucha que defendía,” sostuvo la conferencia. “Esto lo convirtió en una figura complicada, frustrante y a veces desgarradora para muchas mujeres”.
— Anne Barrett Doyle, codirectora del grupo estadounidense BishopAccountability, calificó a Francisco como “un faro de esperanza” para muchas personas desesperadas y marginadas en todo el mundo. “Pero lo que más necesitábamos de este papa era justicia para los heridos de la Iglesia, los niños y adultos abusados sexualmente por el clero católico. En este ámbito, donde Francisco tenía el poder supremo, se negó a hacer los cambios necesarios. Esta elección está teniendo consecuencias devastadoras para los miembros más indefensos de la Iglesia. Esto empañará para siempre el legado de este hombre notable”.
— El arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, señaló una carta reciente del papa a los obispos en Estados Unidos aludiendo a “nuestros intentos de responder al rostro de Cristo en el migrante, el pobre y el no nacido. De hecho, él siempre utilizó las expresiones más fuertes y claras en defensa de la dignidad de la persona humana desde la concepción hasta la muerte natural”.
Francisco mantuvo la enseñanza de la iglesia que se opone al aborto y repitió lo que dijeron sus predecesores sobre que la vida humana es sagrada y debe ser defendida. Pero no enfatizó la posición de la Iglesia tanto como ellos, y dijo que las mujeres que habían abortado debían ser acompañadas espiritualmente por la Iglesia.
— El presidente francés, Emmanuel Macron, hablando en Mayotte, el territorio más pobre de Francia en el océano Índico, dijo que el papa Francisco “estuvo al lado de los más vulnerables, los más frágiles, con mucha humildad, y en estos tiempos de guerra e inestabilidad, con un sentido particular del otro, de los más frágiles”.
“Durante toda su vida luchó por más justicia, a lo largo de toda su vida luchó por una cierta idea de humanidad, una idea de humanidad fraterna”.
— La primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien fue una de las pocas visitantes oficiales que vio a Francisco durante su reciente hospitalización, aludió al consuelo personal y los consejos que le dio el papa y señaló que “tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca me fallaron, ni siquiera en tiempos de prueba y sufrimiento”. Añadió: “Estamos despidiendo a un gran hombre y un gran pastor”. Las banderas ondearon a media asta el lunes en toda Italia y algunos partidos de fútbol importantes se pospusieron.
— El presidente argentino Javier Milei, quien tuvo relaciones frías con el papa, expresó su pesar. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el presidente de extrema derecha en la red social X. Como comentarista de televisión y economista libertario antes de asumir el cargo en 2023, Milei llegó a insultar públicamente al papa Francisco diciendo que era un “representante del maligno en la Tierra” por su simpatía percibida hacia líderes y causas de izquierda.
— El amado equipo de fútbol del papa, el club San Lorenzo de Buenos Aires, cuyo apodo es “Los Santos”, escribió “Adiós, Santo Padre” y “Nos duele el alma” en su sitio web. El equipo ganó el campeonato nacional en 2013, el año en que fue elegido papa. Durante una conferencia mundial sobre fe y deporte en 2016, Francisco imploró a los líderes que hicieran un mejor trabajo para mantener la corrupción fuera del campo de juego y dijo que los deportes deben protegerse de manipulaciones y abusos comerciales.
— El presidente taiwanés Lai Ching-te expresó sus condolencias en redes sociales y manifestó que la gente allí “continuará inspirándose en su compromiso de toda la vida con la paz, la solidaridad global y el cuidado de los necesitados”. La Santa Sede es uno de los únicos 12 aliados diplomáticos restantes de Taiwán, mientras que China, que reclama a Taiwán autogobernado como su propio territorio, ha estado atrayendo a otros.
— El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa destacó la “extraordinaria historia de vida” del papa y afirmó que “el papa Francisco promovió una visión del mundo de inclusión, igualdad y cuidado de individuos y grupos marginados, así como una custodia responsable y sostenible del medio ambiente natural ”. África ha visto algunos de los mayores crecimientos de la Iglesia Católica en los últimos años.
— La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó al pontífice como una inspiración para todo el mundo, no solo para los cristianos. “Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y amor tan puro por los menos afortunados,” tuiteó. “Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida”.
— El presidente israelí, Isaac Herzog, cuyo papel es mayormente ceremonial, ofreció sus condolencias y describió a Francisco como un hombre de “fe profunda y compasión sin límites.” Francisco había criticado repetidamente la conducta de Israel en tiempos de guerra y dijo que las acusaciones de genocidio, que Israel ha negado rotundamente, deberían ser investigadas. “De verdad espero que sus oraciones por la paz en el Oriente Medio y por el regreso seguro de los rehenes sean respondidas pronto”, publicó Herzog en X.
— La Media Luna Roja Palestina ofreció sus condolencias a los cristianos, llamando al papa “uno de los más prominentes defensores de la justicia y la dignidad humana, incluidas sus nobles posturas respecto al sufrimiento del pueblo palestino y su derecho a la libertad y la justicia”.
— En Gaza, Suheil Abu Dawoud, un cristiano de 19 años, recordó cómo Francisco se opuso a la guerra en Gaza, pidió la paz entre palestinos e israelíes y “nos pidió que fuéramos fuertes”. El papa utilizó su último mensaje de Domingo de Pascua para lamentar el creciente antisemitismo, pedir la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, apelar a las partes en conflicto para que lleguen a un alto el fuego y “acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz”.
— El presidente austríaco Alexander Van der Bellen recordó cómo el papa viajó a la isla italiana de Lampedusa, un punto clave de llegada para los migrantes que buscan llegar a Europa, para reunirse con refugiados y conmemorar a aquellos que murieron mientras intentaban cruzar el Mediterráneo. El líder austriaco sostuvo en redes sociales que el impacto del papa resonó de maneras grandes y pequeñas: “Se aseguró de que las personas sin hogar cerca de la plaza de San Pedro pudieran ducharse. Criticó palabras y gestos deshumanizantes. Ese fue el papa Francisco”.
— El presidente ruso Vladímir Putin elogió al papa como un “defensor constante de los altos valores del humanismo y la justicia” y aludió a los esfuerzos del pontífice para fomentar el diálogo interreligioso entre las Iglesias Ortodoxa Rusa y Católica Romana. El año pasado, el papa sugirió que Ucrania debería tener el coraje de negociar un fin a la guerra con Rusia y no tener vergüenza de sentarse a la misma mesa para llevar a cabo conversaciones. Los críticos dijeron que eso sugería que estaba del lado de Rusia. Francisco intentó mantener la tradicional neutralidad diplomática del Vaticano durante la guerra, pero eso a menudo fue acompañado por una aparente simpatía con la justificación de Rusia para invadir Ucrania, como cuando dijo que la OTAN estaba “ladrando a la puerta de Rusia” con su expansión hacia el este.
— El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy escribió en X que su país lloraba junto con los católicos y todos los cristianos que buscaban en el papa Francisco apoyo espiritual: “Él sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento a través de la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Memoria eterna!”.
— El rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos y su esposa la reina Máxima, quien al igual que el papa nació en Argentina, recordaron su “audiencia personal” con el papa en la Santa Sede en 2017 y cómo “el papa Francisco irradiaba misericordia en todo lo que hacía. Con su fe profundamente arraigada en el amor de Dios, fue la encarnación de la benevolencia y la humanidad”. Lo llamaron un “guardián comprometido de la Iglesia que escucha y ama, y como resultado logró ganarse los corazones de muchos, tanto dentro de la Iglesia Católica Romana como fuera de ella”.
— El Dalai Lama honró al papa en una carta al Reverendísimo Leopoldo Girelli, el Nuncio Apostólico en India, diciendo que Francisco “se dedicó al servicio de los demás, revelando consistentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida simple pero significativa... El mejor tributo que podemos rendirle es ser una persona de buen corazón, sirviendo a los demás donde y como podamos”, escribió el líder espiritual tibetano.
— El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien asiste regularmente a misa, publicó en la red social X que Francisco era “el Papa del Pueblo” y escribió: “Soy mejor por haberlo conocido”.
___
Corresponsales de AP en todo el mundo contribuyeron a esta nota.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.