Presidenta Boluarte de Perú juramenta a nuevo primer ministro tras renuncia de antecesor
LIMA (AP) — La presidenta peruana Dina Boluarte juramentó el miércoles a Eduardo Arana como el cuarto primer ministro de su gestión luego de que el antecesor renunció la víspera junto a todos los ministros en medio del aumento del descontento contra su gestión incrementada por el alza de la delincuencia.
Arana se desempeñaba hasta el martes como ministro de Justicia y reemplaza a Gustavo Adrianzén, quien fue primer ministro por 14 meses en medio del alza del crimen y dimitió la noche del martes para evitar que el Congreso vote el miércoles su censura por su “incapacidad” para controlar la delincuencia.
Diversos gremios de comerciantes y transportistas convocaron a una nueva protesta la tarde del miércoles. Esto provocó que el gobierno suspenda por 24 horas las clases presenciales para dos millones de escolares en Lima.
La renuncia de Adrianzén provocó que los 18 ministros del anterior gabinete renuncien de inmediato, de acuerdo con la Constitución. El martes, sin brindar explicaciones, y en un aparente intento de mantener en el cargo al entonces primer ministro Adrianzén, Boluarte cambió a los ministros de Economía, Interior y Transportes.
Pero varias bancadas legislativas insistieron luego de los cambios en que la censura contra Adrianzén seguía en sus planes para lo cual necesitaban 66 de 130 votos del Congreso unicameral.
El Parlamento iba a votar el miércoles cuatro pedidos de censura de Adrianzén por su “notoria incapacidad para el cargo”, de acuerdo con las mociones que ingresaron la semana pasada. Entre los aspectos que se mencionaron se afirmó su responsabilidad política frente a la ola de criminalidad y “su falta de liderazgo” para coordinar su trabajo con las regiones y municipios.
El miércoles Boluarte volvió a ratificar a la mayoría de ministros del anterior gabinete, incluidos Raúl Pérez en Economía, Carlos Malaver en Interior y César Sandoval en Transportes, quienes renunciaron la noche del martes y luego volvieron a ser convocados. Las leyes de Perú permiten que un ministro renunciante pueda ser convocado nuevamente por la presidenta.
Las cifras de asesinatos y extorsiones son las más altas desde 2017. Desde el inicio de 2025 y al 10 de mayo se han contabilizado 803 asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo 657. En tanto, las denuncias por extorsiones aumentaron 14% en el primer trimestre y sumaron 6.412 en comparación con el mismo periodo del año pasado que alcanzó la cifra de 5.640, según datos oficiales.