Trump afirma que niños de EEUU podrían recibir “dos muñecas en lugar de 30", pero China sufrirá más

El presidente estadounidense Donald Trump habla en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el miércoles 30 de abril de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

El presidente estadounidense Donald Trump habla en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el miércoles 30 de abril de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump reconoció el miércoles que sus aranceles podrían resultar en menos productos y mayores precios en Estados Unidos, diciendo que quizás los niños del país “tendrán dos muñecas en lugar de 30", pero insistió en que China sufrirá más por su guerra comercial.

El republicano ha intentado tranquilizar a un país inquieto, asegurando que sus aranceles no provocarán una recesión, después de que un nuevo informe del gobierno reveló que la economía de Estados Unidos se contrajo durante los primeros tres meses del año .

Trump intentó culpar a su predecesor, el demócrata Joe Biden, de cualquier revés al tiempo que le dijo a su gabinete que sus aranceles significaban que China estaba “teniendo enormes dificultades porque sus fábricas no están haciendo negocios”, añadiendo que el país realmente no necesita las importaciones de la mayor industria de manufactura del mundo.

“Sabes, alguien dijo, ‘Oh, los estantes van a estar vacíos’”, continuó Trump, planteando una situación hipotética. “Bueno, tal vez los niños tendrán dos muñecas en lugar de 30 muñecas. Así que tal vez las dos muñecas costarán un par de dólares más de lo que normalmente costarían”.

Sus comentarios se produjeron horas después de mantenerse a la defensiva luego de que el Departamento de Comercio publicó un informe en el que se indica que la economía de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual del 0,3% en el primer trimestre. Detrás de la caída hubo un aumento en las importaciones, ya que las empresas intentaron adelantarse a los aranceles impuestos sobre casi todos los países, en productos como los automóviles, acero y aluminio. Incluso los signos positivos de un aumento en el consumo interno indicaron que las compras podrían estar produciéndose para adelantarse a los aumentos de precios que provocarán los impuestos a las importaciones.

Trump culpó a Biden mientras el mercado de valores caía el miércoles por la mañana en respuesta al informe del producto interno bruto.

“Este es el mercado de valores de Biden, no el de Trump”, publicó en su red social a pesar de que asumió el cargo en enero. “Los aranceles se empezarán a aplicar pronto y las empresas están comenzando a mudarse a Estados Unidos en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos de las secuelas de Biden. Esto tomará un tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles”.

Pero el informe del PIB da argumentos a los demócratas para afirmar que las políticas de Trump podrían empujar a la economía hacia una recesión. Las declaraciones de los demócratas tras la divulgación del informe del PIB indican cuán rápidamente la economía —que aún tiene una saludable tasa de desempleo del 4,2%— parece perder impulso pocas semanas después del regreso de Trump a la Casa Blanca.

La representante federal demócrata Suzan DelBene señaló que “apenas hemos visto el comienzo de los peligrosos impactos de las políticas aleatorias de Trump”.

Destacó que los fabricantes estadounidenses aún dependen de piezas y componentes de China para ensamblar productos finales y dijo que el enfoque de Trump en materia comercial refleja una falta de comprensión de la inversión y la certeza que las empresas nacionales necesitan para construir más fábricas y crear empleos.

“El caos y la disfunción no van a ayudar a fomentar la inversión”, dijo DelBene. “Una economía fuerte necesita estabilidad y certeza. No hemos visto eso”.

El informe se produce mientras Trump intenta centrar la atención en nuevas inversiones corporativas en Estados Unidos al tiempo que celebra sus primeros 100 días de gobierno. El mandatario destacó la tarde del miércoles las inversiones de empresas como Nvidia, Soft Bank, Apple, Johnson & Johnson y otras que, según él, reflejan la prosperidad venidera .

Sin embargo, el mensaje económico de Trump contiene algunos argumentos contradictorios y descarta datos que podrían resultar alarmantes.

Quiere que se le reconozca por unos agresivos primeros 100 días de regreso en la Casa Blanca que incluyeron despidos masivos de trabajadores federales y el inicio de una guerra comercial con nuevos aranceles de 145% contra China. También quiere culpar a Biden, quien dejó el cargo hace meses, por la respuesta negativa de los mercados financieros. Además, afirma que sus aranceles son herramientas de negociación para generar acuerdos comerciales, pero al mismo tiempo confía en que los cientos de miles de millones de dólares en ingresos arancelarios le ayuden a cubrir las reducciones de impuestos sobre la renta que planea.

Trump destacó el miércoles los aspectos positivos del informe del PIB en una reunión del gabinete. Pero esa reunión reveló inadvertidamente cómo su gobierno también trata de atribuirse el mérito de políticas relacionadas con la presidencia de Biden.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, habló sobre su reciente viaje a Arizona para ver las fábricas de chips de computadora de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC). TSMC señala en su sitio web que, en mayo de 2020, durante la primera presidencia de Trump, cuando la pandemia de coronavirus perturbó a la economía global, anunció planes para construir su primera planta en Arizona. Anunció una segunda fábrica en diciembre de 2022, cuando Biden estaba en el cargo. En 2024, después de obtener hasta 6.600 millones de dólares en compromisos de la ley bipartidista denominada CHIPS and Science Act, TSMC anunció planes para una tercera fábrica.

Trump desestimó la importancia del apoyo gubernamental que Biden hizo posible para que las compañías de chips de computadora abrieran fábricas en el país.

“Están construyendo debido a los aranceles”, sostuvo Trump.

Sin embargo, no tardaron en destacar que Trump heredó una economía estable con bajas tasas de desempleo y una inflación en descenso que sus planes arancelarios perturbaron casi de inmediato .

“En sólo 100 días, el presidente Trump ha llevado a la economía de Estados Unidos de un crecimiento fuerte y estable a un PIB negativo”, apuntó Heather Boushey, quien fue integrante del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca de Biden. “Este asombroso cambio se debe directamente a la incoherencia de su política económica y a su mala gestión de la política federal en general”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.