Se publican 10.000 páginas sobre el asesinato de Robert F. Kennedy en 1968 por orden de Trump
El senador Robert F. Kennedy informa a los periodistas, y a la nación, que es candidato del Partido Demócrata paras las primarias presidenciales, el 16 de marzo de 1968, en Washington. (AP Foto, Archivo)
WASHINGTON (AP) — Unas 10.000 páginas de archivos relacionados con el asesinato del senador estadounidense Robert F. Kennedy en 1968 fueron publicadas el viernes, incluyendo una nota manuscrita del autor del crimen que decía que el demócrata “debe ser eliminado” y reconocía una obsesión con matarlo.
Muchos de los archivos habían sido publicados anteriormente, pero otros no estaban digitalizados y estuvieron almacenados durante años en dependencias del gobierno federal. La publicación continuó con la divulgación de documentos de investigación histórica ordenada por el presidente Donald Trump.
Kennedy murió baleado el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, momentos después de pronunciar un discurso celebrando su victoria en las primarias presidenciales demócratas de California. Su asesino, Sirhan Sirhan, fue condenado por asesinato en primer grado y está cumpliendo una pena de cadena perpetua.
Los archivos incluían imágenes de notas escritas a mano por Sirhan.
“RFK debe ser eliminado como lo fue su hermano”, decía un texto en el exterior de un sobre vacío, refiriéndose al hermano mayor del político, el presidente John F. Kennedy, quien fue asesinado en 1963. La dirección de retorno era la del director de distrito del Servicio Interno de Impuestos de Los Ángeles.
La Administración Nacional de Archivos y Registros publicó 229 documentos con las páginas en su web pública.
La publicación se produce un mes después de que se divulgaran archivos sin censurar relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Esos documentos ofrecieron a los lectores curiosos más detalles sobre operaciones encubiertas estadounidenses durante la Guerra Fría en otras naciones, pero inicialmente no daban crédito a las teorías de conspiración de larga data sobre quién mató al mandatario.
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., hijo de Robert Kennedy, elogió la publicación.
“Levantar el velo sobre los documentos de RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense”, afirmó en un comunicado.
Documentos incluyen entrevistas con conocidos del asesino
Los archivos relacionados con el asesinato de Robert Kennedy también incluyeron notas de entrevistas con personas que conocían a Sirhan en una amplia variedad de contextos, como compañeros de clase, vecinos y compañeros de trabajo. Mientras algunos lo describieron como “una persona amigable, amable y generosa”, otros lo retrataron como un joven taciturno e “impresionable” que sentía sus convicciones políticas con intensidad y brevemente creyó en el misticismo.
Según los archivos, Sirhan le anticipó a su recolector de basura que planeaba matar a Kennedy poco después de que el reverendo Martin Luther King Jr. fuera asesinado el 4 de abril de 1968. El trabajador de saneamiento, un hombre negro, le dijo que planeaba votar por Kennedy porque ayudaría a los negros.
“Bueno, no estoy de acuerdo. Estoy planeando dispararle al hijo de puta”, respondió Sirhan, según le contó el hombre a los investigadores.
Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor de “The Kennedy Half-Century”, dijo que siempre ha habido conspiraciones en torno al asesinato de Robert Kennedy. Cree que la publicación del viernes sería similar a la de los documentos de JFK que vieron la luz a principios de año.
Además, advirtió que se necesita hacer una revisión cuidadosa y lenta, “por si acaso hay una pista o hay una anécdota” que pueda arrojar más luz sobre el suceso.
“Espero que haya más información”, manifestó Sabato. “Dudo que la haya, igual que dije cuando se publicaron los documentos de JFK”.
En los archivos publicados el viernes en internet se censuraron algunos datos como nombres y fechas de nacimiento. El mes pasado, la Casa Blanca fue criticada por incluir información de carácter personal sin censurar, incluyendo números de la Seguridad Social, en el caso de JFK.
Trump, republicano, ha defendido la publicación de documentos relacionados con asesinatos e investigaciones de alto perfil en nombre de la transparencia. Pero durante años ha mostrado una profunda desconfianza hacia las agencias de inteligencia del gobierno. La publicación de archivos en su día ocultos por parte de su gobierno abre la puerta a un mayor escrutinio público y a preguntas sobre las operaciones y conclusiones de instituciones como la CIA y el FBI.
Trump firmó una orden ejecutiva en enero pidiendo la publicación de documentos gubernamentales relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Ambos sucesos ocurrieron con dos meses de diferencia.
Los abogados del asesino de Kennedy mantienen desde hace décadas que es poco probable que reincida o represente un peligro para la sociedad, y en 2021 una junta de libertad condicional consideró a Sirhan apto para ser liberado. Pero el gobernador de California, Gavin Newson, rechazó la decisión un año después y lo mantuvo en una prisión estatal. En 2023, un comité diferente le negó la liberación alegando que aún no comprende qué lo que lo llevó a disparar a Kennedy.
RFK sigue siendo un héroe para los liberales estadounidenses
Kennedy sigue siendo un ícono para los liberales, que lo ven como un defensor de los derechos humanos comprometido con la lucha contra la pobreza y la injusticia racial y económica. Suelen considerar su asesinato como el último de una serie de grandes tragedias que dieron a Estados Unidos y su política un rumbo más oscuro y conservador.
En vida, fue una figura en ocasiones divisiva. Algunos críticos pensaban que tardó en oponerse a la Guerra de Vietnam, y lanzó su campaña a la Casa Blanca en 1968, solo después de que las primarias demócratas en Nueva Hampshire expusieran la debilidad política del presidente Johnson.
Su hermano mayor lo nombró fiscal general de Estados Unidos y fue un asesor cercano a JFK hasta su asesinato en Dallas. En 1964, logró un escaño en el Senado federal por Nueva York y fue considerado el heredero del legado político de la familia.
___
Funk informó desde Omaha, Nebraska. Los periodistas de Associated Press Holly Ramer en Concord, Nueva Hampshire; Eric Tucker en Washington; Juan Lozano en Houston; John Hanna en Topeka, Kansas; Safiyah Riddle en Montgomery, Alabama, y Corey Williams en Detroit contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.