Norcorea planea enviar trabajadores militares de construcción y desminadores a Rusia
En esta imagen difundida por el gobierno norcoreano, el mandatario de Corea del Norte, Kim Jong Un, a la derecha, se reúne con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigu, a la izquierda, en la sede del Partido de los Trabajadores, el martes 17 de junio de 2025, en Pyongyang, Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea/Korea News Service vía AP)
SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte enviará miles de trabajadores de construcción militar y desminadores para apoyar los trabajos de reconstrucción en la región rusa de Kursk, informó el martes un alto funcionario ruso, la última señal de la creciente cooperación entre las dos naciones.
Corea del Norte ya ha enviado miles de efectivos y una gran cantidad de armas convencionales para apoyar la guerra de Rusia contra Ucrania. En abril, Pyongyang y Moscú dijeron que sus soldados combatieron juntos para repeler una incursión ucraniana en la región fronteriza rusa de Kursk, aunque Ucrania ha insistido en que todavía tiene tropas presentes allí.
Concluyendo una visita de un día a Pyongyang, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigu, dijo que el mandatario norcoreano Kim Jong Un decidió enviar 1.000 desminadores para limpiar minas en la región de Kursk y 5.000 trabajadores de construcción militar para restaurar la infraestructura allí, según la agencia de noticias estatal rusa Tass.
Otra agencia de noticias estatal rusa, RIA Novosti, publicó un informe similar.
“Tras la expulsión de los invasores del suelo ruso, hemos acordado continuar nuestra cooperación constructiva, con la parte coreana brindando asistencia en la restauración de la región de Kursk”, indicó Shoigu, según RIA Novosti. “Esta es una especie de ayuda fraternal enviada por el pueblo coreano y su líder, Kim Jong Un, a nuestro país”.
Shoigu dijo que Moscú y Pyongyang acordaron erigir monumentos en ambos países en honor a los soldados norcoreanos que murieron mientras combatían en la región de Kursk, según Tass y RIA Novosti.
Kim reitera su apoyo al esfuerzo bélico ruso en Ucrania
La Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC) dijo el miércoles que Kim confirmó el contenido de la cooperación de Corea del Norte con Rusia con respecto a la situación actual de Kursk, pero no mencionó el envío de trabajadores de construcción y desminadores citado por los medios rusos.
La ACNC reportó que Kim expresó su determinación de “apoyar invariable e incondicionalmente” lo que llamó los esfuerzos rusos para defender su soberanía e integridad territorial. Kim ha hecho comentarios similares anteriormente en apoyo a Rusia durante la guerra en Ucrania.
La agencia también dijo que Kim y Shoigu aprobaron algunos planes para “transmitir las proezas heroicas” de las tropas norcoreanas en operaciones para liberar el área de Kursk, una aparente referencia al plan de construcción de monumentos.
Corea del Norte y Rusia nunca han revelado cuántos efectivos norcoreanos han sido enviados a Rusia y cuántos de ellos murieron. Pero según evaluaciones de Corea del Sur, Estados Unidos y Ucrania, alrededor de 15.000 soldados norcoreanos han sido desplegados en Rusia. La agencia de espionaje de Corea del Sur dijo en abril que alrededor de 600 soldados norcoreanos murieron en los frentes de batalla entre Rusia y Ucrania.
Los crecientes lazos entre Corea del Norte y Rusia han generado preocupaciones entre Estados Unidos, Corea del Sur y sus socios de que el presidente ruso Vladímir Putin podría a cambio proporcionar a Kim tecnologías sofisticadas muy necesarias que podrían ayudar a avanzar en sus programas nucleares y de misiles.
Los dos países, ambos en confrontaciones con Estados Unidos y sus aliados, se han acercado mucho más en los últimos años. En 2024, Kim y Putin firmaron un tratado de defensa histórico que requiere que cada parte brinde ayuda si la otra es atacada.
Fue la tercera visita de Shoigu a Corea del Norte en unos tres meses. Los dos países han intercambiado visitas de alto nivel en años anteriores: Kim viajó a Rusia en 2023 y Putin a Corea del Norte en 2024. Muchos observadores dicen que Kim podría visitar Rusia nuevamente pronto para otra cumbre con Putin.
Corea del Sur, EEUU y Japón reaccionan
El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur expresó el miércoles su “grave preocupación” por lo que describió como la continua cooperación ilícita entre Norcorea y Rusia.
El Departamento de Estado estadounidense dijo a la agencia noticiosa surcoreana Yonhap que el uso continuo de trabajadores y soldados norcoreanos por parte de Rusia era “profundamente preocupante” y declaró que Pyongyang “depende ahora de Rusia para proporcionarle los fondos que necesita desesperadamente a cambio de mano de obra y soldados a sueldo”.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, también expresó su profunda preocupación alegando que la creciente cooperación entre Moscú y Pyongyang amenaza con poner en peligro la seguridad global.
El miércoles, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón desplegaron aviones de combate en un entrenamiento aéreo trilateral frente a la isla surcoreana de Jeju, como parte de sus esfuerzos para reforzar la cooperación en seguridad frente a las crecientes amenazas nucleares del Norte, según la fuerza aérea surcoreana.
En el Sur preocupa que el tratado de defensa firmado en 2024 entre su vecino y el Kremlin pueda llevar a Moscú a intervenir en caso de conflicto en la península coreana. Los expertos sostienen que el ejército de Corea del Norte también obtendría una valiosa experiencia de combate de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Seúl y Washington, entre otros, han declarado que la cooperación militar entre Rusia y el Norte incluye elementos que constituyen claras violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben cualquier transferencia de armas que involucre a Pyongyang y requieren que los estados miembro no emitan permisos de trabajo a norcoreanos.
En su reporte a puerta cerrada a legisladores el 30 de abril, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur dijo que Rusia había proporcionado al Norte misiles de defensa aérea, equipos de guerra electrónica, drones y tecnología para lanzamientos de satélites espía. Además, indicó que se enviaron 15.000 trabajadores norcoreanos a Rusia bajo programas de cooperación industrial bilateral, según los legisladores que asistieron a la sesión.
___
Katie Marie Davies informó desde Manchester, Inglaterra. La periodista de The Associated Press Dasha Litvinova en Tallin, Estonia, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.