Policía serbia detiene a 79 manifestantes mientras continúa la oposición a presidente populista

Agentes de la policía antimotines detienen a un hombre tras cargar contra manifestantes al final de una protesta antigubernamental que exigía la convocatoria de elecciones anticipadas en medio de una oleada de movilizaciones contra la corrupción que han sacudido al gobierno del presidente Aleksandar Vucic, en Belgrado, Serbia, el 28 de junio de 2025. (AP Foto/Darko Vojinovic)

Agentes de la policía antimotines detienen a un hombre tras cargar contra manifestantes al final de una protesta antigubernamental que exigía la convocatoria de elecciones anticipadas en medio de una oleada de movilizaciones contra la corrupción que han sacudido al gobierno del presidente Aleksandar Vucic, en Belgrado, Serbia, el 28 de junio de 2025. (AP Foto/Darko Vojinovic)

BELGRADO, Serbia (AP) — La policía serbia reportó la detención de 79 estudiantes universitarios y otros manifestantes al desmantelar barricadas callejeras en varias ciudades, como parte de la persistente disidencia contra el gobierno populista del presidente Aleksandar Vucic.

Agentes con equipos antimotines intervinieron el miércoles por la noche y en la madrugada del jueves en la capital, Belgrado; en la ciudad de Novi Sad, en el norte del país, y en Nis y Novi Pazar, en el sur. Las autoridades negaron los reportes de brutalidad policial y uso excesivo de la fuerza contra los inconformes.

Los estudiantes universitarios que están detrás de las protestas dijeron que la policía cargó e hirió a muchos manifestantes pacíficos. Testigos contaron a los medios locales que la policía antimotines golpeó a los manifestantes con porras y escudos y que cuatro estudiantes fueron hospitalizados, uno de ellos con una clavícula rota.

Cuatro agentes resultaron heridos y un vehículo policial sufrió daños, explicó el Ministerio del Interior en un comunicado en el que afirmó que los oficiales “actuaron de acuerdo con la ley” mientras respondían a los disturbios el miércoles y en la madrugada del jueves.

Las tensiones en el país balcánico han aumentado desde la manifestación celebrada el sábado para exigir elecciones parlamentarias anticipadas. La movilización, que congregó a decenas de miles de personas en Belgrado, terminó con enfrentamientos entre la policía antimotines y grupos de manifestantes.

Vucic se ha negado a adelantar los comicios a pesar de más de ocho meses de manifestaciones persistentes. Las protestas comenzaron en noviembre después del derrumbe de parte del tejado de una estación de tren renovada en Novi Sad. El incidente dejó 16 muertos y provocó acusaciones de negligencia alimentada por la corrupción en proyectos de infraestructura estatal.

Las elecciones parlamentarias y presidenciales están previstas para 2027. Al tiempo que rechaza el pedido de adelanto electoral, Vucic ha intensificado la presión gubernamental para frenar unas protestas que describe como “terror” e intentos de derrocar el Estado.

Los críticos afirman que Vucic se ha vuelto cada vez más autoritario desde que llegó al poder hace más de una década, sofocando las libertades democráticas mientras permite que la corrupción y el crimen organizado florezcan, algo que el mandatario niega.

Serbia busca formalmente su ingreso en la Unión Europea, pero el gobierno de Vucic ha fomentado relaciones con Rusia y China.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.