Serbia investiga ONGs que recibían dinero de USAID
BELGRADO, Serbia (AP) — La policía de Serbia realizó redadas en las oficinas de al menos cuatro organizaciones civiles el martes como parte de una investigación sobre las acusaciones de abuso de fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país balcánico.
Esto ocurre después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump congeló el financiamiento extranjero durante 90 días en enero y desde entonces ha tomado medidas para desmantelar la agencia de ayuda, despidiendo a más de mil trabajadores.
El fiscal estatal Nenad Stefanovic dijo que Serbia ha solicitado al Departamento de Justicia de Estados Unidos información sobre el posible abuso de fondos y el lavado de dinero relacionado con los fondos de USAID en Serbia, citando declaraciones de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio; el multimillonario tecnológico Elon Musk y otros funcionarios estadounidenses sobre la congelación de fondos de USAID.
Un departamento especial anticorrupción ha solicitado a la policía que “recoja la información necesaria para verificar los datos y recopilar pruebas sobre sospechas de gasto no dirigido de fondos de USAID, abuso de fondos y posible lavado de dinero”, indicó Stefanovic.
La policía reunirá toda la documentación relacionada con las donaciones de USAID de cuatro organizaciones no gubernamentales, añadió.
El Centro de Investigación, Transparencia y Responsabilidad (CRTA) y el grupo Iniciativas Cívicas, ambas con sede en Belgrado, confirmaron que las fuerzas policiales estaban en sus oficinas el martes.
CRTA, que proporciona monitoreo independiente de las elecciones en el país balcánico, publicó en X que estaba “cooperando plenamente con las autoridades estatales”.
Iniciativas Cívicas describió la redada en un comunicado como un “grave ataque a los derechos cívicos básicos y una continuación de la presión ilegal sobre la sociedad civil en Serbia”.
“El uso de la policía con fines políticos representa un grave abuso de las instituciones del Estado para reprimir a quienes piensan de manera diferente y una asfixia de las actividades libres y democráticas en Serbia”, decía el comunicado.
Las redadas se produjeron mientras el presidente populista de Serbia, Aleksandar Vucic, y su gobierno enfrentan protestas anticorrupción que llevan meses. Las manifestaciones lideradas por estudiantes se han convertido en un movimiento nacional contra la corrupción que ha sacudido a Vucic, un defensor vocal de Trump y del presidente ruso Vladímir Putin.
Desde la década de 1990, USAID ha invertido varios miles de millones de dólares en países como Moldavia, Serbia, Albania, Kosovo y Bosnia y Herzegovina, todos antiguos países comunistas con aspiraciones de unirse a la Unión Europea.
En estos países, la financiación de USAID ha promovido instituciones democráticas y reformas, ayudado en proyectos de infraestructura y seguridad energética, fortalecido negocios y economías, y apoyado a un número significativo de organizaciones no gubernamentales y plataformas de medios independientes.
La mayoría de las subvenciones otorgadas a Serbia fueron a instituciones estatales, según funcionarios de la oposición e informes de medios independientes.
_____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.