Trump hizo grandes promesas y actuó a ritmo frenético. A 100 días, esto es lo que logró y lo que no
El presidente Donald Trump llega a la Casa Blanca en Washington el 27 de abril del 2025. (AP foto/Manuel Balce Ceneta)
WASHINGTON (AP) — Las semanas desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo han sido un torbellino de actividad para mostrar a los estadounidenses que su administración persigue incansablemente sus promesas.
Con un Congreso controlado por los republicanos y dispuesto a colaborar, Trump ha tenido libertad para comenzar a reformar el gobierno federal y trastocar la política exterior.
Al llegar a su día 100 en el cargo el martes, la huella de Trump está en todas partes. Pero el impacto a largo plazo a menudo no está claro.
Algunas de las órdenes ejecutivas del presidente republicano son declaraciones de intención o bases para lograr lo que aún no se ha hecho. El primer día, por ejemplo, declaró una emergencia energética para impulsar la producción. Pero no promete un beneficio hasta el próximo año, cuando, según dijo, habrá una gran reducción en las facturas de servicios públicos.
Los objetivos de Trump ocasionalmente entran en conflicto entre sí. Prometió tanto reducir el costo de vida como imponer aranceles a los productos extranjeros, lo que probablemente aumentará los precios. Otros temas están estancados.
Y está en duda si los métodos de Trump son legales. Ha enfrentado demandas por algunas de sus acciones, lo que significa que gran parte de lo que ha hecho podría deshacerse a medida que se desarrollen los casos.
Aquí un vistazo de cómo va el progreso de sus promesas:
Prometió reducir los precios
La inflación ha estado cayendo desde un pico del 9,1% en 2022. Estaba en 3% en enero, el mes en que Trump fue juramentado, y 2,4% en marzo. “Ya resolvimos la inflación”, presumió Trump. Pero la Reserva Federal advirtió que los aranceles del presidente probablemente llevarán a precios más altos al gravar las importaciones extranjeras.
Además, es poco probable que Trump logre “pagar toda nuestra deuda”. Sus planes de recortes de impuestos reducirían los ingresos para cubrir las facturas del país. Además, hizo una promesa similar en 2016, y luego la deuda nacional se disparó durante su primera presidencia.
Ha tomado medidas enérgicas contra la inmigración ilegal
Trump claramente ha avanzado en su promesa de controlar la frontera.
El número de personas que intentan cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México cayó drásticamente en el último año del presidente Joe Biden, de un máximo de 249.740 en diciembre de 2023 a 47.324 en diciembre de 2024. Bajo Trump, los números se redujeron a solo 8.346 en febrero y 7.181 en marzo.
No está claro si Trump está igualando el agresivo récord de deportaciones de Biden el año pasado, ya que los números aún no están disponibles.
Mientras tanto, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está arrestando a un gran número de personas en todo el país. Muchos de ellos, sin embargo, insisten en su inocencia y en que han sido deportados sin el debido proceso. El caso de Kilmar Ábrego García es uno de los que está en la balanza. Fue deportado a una prisión salvadoreña a pesar de no tener antecedentes penales y sin una audiencia para determinar si es miembro de una pandilla, como alega la administración.
Prometió reducir las facturas de energía
En la campaña, Trump dio a los votantes una promesa que podrán juzgar por sí mismos, simplemente mirando sus facturas de servicios públicos. Prometió reducir sus costos de energía a la mitad o tres cuartos en 12 a 18 meses.
A veces, se mostró cauteloso: “Si no funciona, dirán: ‘Oh, bueno, voté por él, y aún así lo redujo mucho’”.
Otras veces, no ha sido tan cauteloso. “Bajo mi plan, reduciremos los precios de la energía y la electricidad a la mitad”, dijo en un mitin en Mint Hill, Carolina del Norte, en septiembre.
Impuso aranceles
Trump no ocultó su afición por los aranceles ni su convicción de que otros países estaban estafando a Estados Unidos en el comercio internacional. “Impondré aranceles generales a la mayoría de los productos fabricados en el extranjero”, expresó en la campaña.
Ha cumplido, a lo grande, aunque con frecuentes cambios.
Trump comenzó escalando los aranceles a Canadá, México y China, ostensiblemente como castigo por permitir el ingreso de fentanilo a Estados Unidos. Luego anunció impuestos aún más generalizados a las importaciones extranjeras el 2 de abril, como parte de lo que describió como el “Día de la Liberación”. Trump se retiró de partes de ese plan, eligiendo buscar negociaciones en su lugar, pero dejó en vigor aranceles a China de hasta el 145%.
El mercado de valores ha oscilado debido a los aranceles y la forma tan errática en que han sido aplicados. Trump ha mostrado más tolerancia al caos del mercado que en su primer mandato.
No logró terminar la guerra en Ucrania como prometió
En mitin tras mitin el verano pasado, Trump prometió paz entre Rusia y Ucrania simplemente ganando la elección. “Antes de que siquiera llegue a la Oficina Oval, poco después de ganar la presidencia, habré resuelto la horrible guerra entre Rusia y Ucrania”, aseguró en una conferencia de la Asociación de la Guardia Nacional en Detroit en agosto. Para entonces, había estado haciendo la misma promesa al menos desde mayo. No sucedió.
A veces, enmarcó la promesa de manera diferente, diciendo que terminaría la guerra en un día. Ese día no ha llegado.
Prometió ambiciosos recortes de impuestos
Trump ha puesto a prueba los límites de lo que puede hacer por decreto, pero necesitará al Congreso para lograr sus prometidos recortes de impuestos.
Prometió eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los pagos de la Seguridad Social y dijo que hará permanentes los recortes de impuestos que promulgó durante su primer mandato.
Nada de esto ha sucedido. Y con los grandes aranceles en marcha, la carga fiscal está en camino de empeorar antes de que posiblemente mejore.
Pero el presidente está trabajando con los republicanos en el Congreso para impulsar la legislación. Con mayorías republicanas delgadas en la Cámara y el Senado, podría resultar difícil obtener un apoyo casi unánime dentro del partido para lo que Trump llama un “gran y hermoso proyecto de ley”.
Atacó pilares de la educación
Las amenazas de Trump de cortar miles de millones en dólares de impuestos a las instituciones de educación superior provienen de múltiples promesas en la campaña: combatir el antisemitismo en los campus, enfrentarse a los programas de diversidad, equidad e inclusión y librar a los campus de estudiantes extranjeros que considera hostiles a los valores estadounidenses.
Después de que varias otras escuelas prominentes señalaran su disposición a cumplir con las demandas de Trump, Harvard se mantuvo firme contra la presión.
En respuesta, Trump ha pedido retirar el estatus de exención de impuestos de Harvard, ha amenazado con bloquear su inscripción de estudiantes extranjeros —más de una cuarta parte de sus matrículas— y ha congelado más de 2.100 millones de dólares en subvenciones y contratos.
Pero tales esfuerzos se extienden mucho más allá de Harvard. La administración Trump está atacando a otras universidades también y al menos temporalmente terminó el estatus legal de muchos estudiantes extranjeros en escuelas de todo el país.
Atacó pilares de la cultura
La retórica de Trump de acabar con la política “woke” se extendió rápidamente por el gobierno a medida que se detuvieron los programas DEI de los años de Biden y se purgaron las referencias a la diversidad en las comunicaciones federales.
Este esfuerzo se extendió profundamente en las instituciones culturales y mucho más allá de las prácticas de contratación y lugar de trabajo DEI federales.
En el Pentágono, en particular, se produjo un revisionismo desordenado a medida que miles de imágenes en páginas web y otros contenidos en línea fueron marcados para su eliminación. Una imagen del bombardero Enola Gay de la Segunda Guerra Mundial fue marcada para su eliminación —debido al “gay”— al igual que materiales que rinden homenaje a héroes de guerra negros y navajos y mujeres pioneras. La mayoría del material eliminado finalmente fue restaurado.
Una orden ejecutiva de Trump sobre “restaurar la verdad y la cordura a la historia estadounidense” prohibió el dinero federal a programas del Smithsonian que promuevan “ideología inapropiada”.
Prometió revertir los derechos de las personas transgénero
Trump hizo campaña contra la participación de atletas transgénero en deportes y contra movimientos más amplios en la sociedad, especialmente en jurisdicciones lideradas por demócratas, para acomodar la visión de que el género no es inherentemente binario. Prometió combatir la “locura transgénero”.
Como presidente, ha firmado órdenes ejecutivas para prohibir a los atletas transgénero en equipos de niñas y mujeres. También ha pedido a la Corte Suprema que falle en contra de los tribunales inferiores que han bloqueado su intento de excluir a personas transgénero del ejército.
¿DOGE? ‘Me encantaría’
El año pasado, Elon Musk propuso a Trump su idea de un Departamento de Eficiencia Gubernamental, que se encargaría de reducir la burocracia federal. “Me encantaría”, respondió Trump.
El resultado fue más práctico de lo que muchos imaginaron. Musk comenzó a trabajar directamente para la administración, trayendo consigo a algunos de sus aliados. Los leales se extendieron por las agencias federales para acceder a datos sensibles, cuestionar a funcionarios de carrera e impulsar recortes.
El resultado ha sido mixto. Trump y Musk lograron enviar ondas de choque a través de la burocracia y expulsar a decenas de miles de empleados, con más cambios por venir. Sin embargo, no se han materializado ahorros significativos.
Musk redujo su cálculo de los ahorros a 150.000 millones de dólares después de prometer originalmente al menos 1 billón. No está claro si alcanzará incluso el objetivo más pequeño. DOGE ha exagerado sus resultados.
Prometió indultar a los alborotadores del 6 de enero, y lo hizo
Después de que una multitud de partidarios de Trump atacara el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021, Trump denunció el “atroz ataque” y declaró que estaba “indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos”.
Su tono pronto cambió. En la campaña, Trump celebró a los alborotadores como “patriotas” y “rehenes” del sistema de justicia y prometió: “Firmaré sus indultos el Día 1”. Hizo exactamente eso.
Aproximadamente 1.500 personas, incluidas aquellas que atacaron a policías, recibieron indultos.
Ha atacado las protecciones ambientales
Como parte de su esfuerzo prometido para favorecer la producción de petróleo, gas natural y carbón, Trump firmó órdenes ejecutivas hacia ese objetivo. Pero hay menos de lo que parece aquí.
Una orden revocó lo que Trump llamó un “mandato de vehículos eléctricos” de la era Biden, pero no existe tal mandato para revocar. Simplemente se alejó de un objetivo no vinculante de Biden de que los vehículos eléctricos constituyan la mitad de los nuevos autos vendidos para 2030.
La orden también busca terminar con una exención federal que permite a California eliminar gradualmente la venta de autos a gasolina para 2035. Pero Trump está dejando que el Congreso apruebe una ley que elimine la exención, y eso no se ha hecho.
___________________________________
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Rebecca Santana y Matthew Daly.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.