Entran en vigor los aranceles de Trump; Canadá, México y China anuncian acciones en represalia
Entran en vigor los aranceles de Trump; Canadá, México y China anuncian acciones en represalia
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump lanzó el martes una guerra comercial contra los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, provocando represalias inmediatas de México, Canadá y China, y sumiendo a los mercados financieros en una espiral descendente mientras Estados Unidos enfrenta la amenaza de un repunte en la inflación y una incertidumbre paralizante para las empresas.
Poco después de la medianoche, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También duplicó el arancel que impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%.
Beijing respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses. Además, amplió en unas dos docenas el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días.
“Hoy, Estados Unidos lanzó una guerra comercial contra Canadá, su socio y aliado más cercano, su amigo más cercano. Al mismo tiempo, están hablando de trabajar positivamente con Rusia, apaciguando a Vladímir Putin, un dictador mentiroso y asesino. Que alguien me explique eso”, declaró Trudeau.
Horas más tarde, el secretario de Comercio Howard Lutnick dijo que Estados Unidos posiblemente encuentre “un punto de acuerdo” con Canadá y México, y que el anuncio podría darse incluso a partir del miércoles.
Lutnick dijo a Fox Business News que no se suspenderán los aranceles, pero que Trump encontraría terreno en común.
“Pienso que lo resolverá, ustedes hacen más, y de alguna manera encontramos un punto de acuerdo”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el martes que su gobierno responderá con sus propios impuestos sobre productos estadounidenses. La mandataria indicó que el domingo en un evento público anunciará los productos que se verán impactados. La demora podría ser indicativo de que México aún conserva la esperanza de desescalar la guerra comercial de Trump.
Trump está dejando de lado las políticas de libre comercio que Estados Unidos buscó durante décadas después de la Segunda Guerra Mundial. Argumenta que la práctica le costó millones de empleos de manufactura a su país y que los aranceles son el camino hacia la prosperidad nacional. Rechaza las opiniones de los economistas convencionales, quienes sostienen que tal proteccionismo es costoso e ineficiente.
Los impuestos sobre las importaciones son “un arma muy poderosa que los políticos no han utilizado porque eran deshonestos, estúpidos o recibían pagos de alguna otra forma”, dijo Trump el lunes. “Y ahora los estamos utilizando”.
El economista de la Universidad de Dartmouth, Douglas Irwin, autor de una historia de la política arancelaria de Estados Unidos de 2017, ha calculado que los aumentos del martes elevarán el arancel promedio de Estados Unidos del 2,4% al 10,5%, el nivel más alto desde la década de 1940. “Sin duda estamos en una nueva era”.
Los mercados estadounidenses cayeron drásticamente el lunes después de que Trump dijo que “no había espacio” para negociaciones que pudieran reducir los aranceles. Los precios de las acciones cerraron mayormente a la baja el martes después de la entrada en vigor de las medidas arancelarias
El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale calcula que los aranceles equivalen a un aumento de impuestos de entre 1.400 y 1.500 billones de dólares durante diez años y afectarían desproporcionadamente a los pobres.
Trump ha dicho que los aranceles tienen como objetivo abordar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Pero también ha afirmado que los aranceles solo disminuirán si se reduce el déficit comercial de Estados Unidos.
El presidente estadounidense ha inyectado una volatilidad a la economía mundial, causando un desequilibrio mientras la población se pregunta qué hará a continuación.
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles únicamente después de realizar investigaciones a fondo, por ejemplo, en las implicaciones para la seguridad nacional sobre la dependencia en el acero extranjero, dijo Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el despacho de abogados Perkins Coie.
Pero después de que el mes pasado declaró una emergencia nacional con el flujo de inmigrantes y drogas ilícitas a través de las fronteras de Estados Unidos, “puede modificar estos aranceles con un simple trazo de su pluma”, dijo House. “Es caótico”.
Los legisladores demócratas no tardaron en criticar los aranceles.
“Donald Trump no es un rey”, dijo el representante Gregory Meeks, el demócrata de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. “Los presidentes no pueden inventar emergencias para justificar malas políticas. Abusar de los poderes de emergencia para librar una guerra económica contra nuestros aliados más cercanos no es liderazgo, es peligroso”.
Incluso algunos senadores republicanos expresaron su preocupación. “La economía de Maine y Canadá están integradas”, dijo la senadora Susan Collins, explicando que gran parte de las langostas y arándanos del estado se procesan en Canadá y luego se envían de regreso a Estados Unidos.
Alan Russell, director de Tecma, una empresa que ayuda a las fábricas a establecerse en lugares como Ciudad Juárez, se mostró escéptico en que los aranceles de Trump traigan de vuelta la manufactura a Estados Unidos.
“Nadie va a mover su fábrica hasta que tenga certeza”, dijo Russell. Apenas la semana pasada, dijo, Tecma ayudó a un fabricante de Carolina del Norte que se mudó a México porque no pudo encontrar suficientes trabajadores en Estados Unidos.
Las empresas estadounidenses ubicadas cerca de la frontera con Canadá se alistaban a lidiar con el impacto. Gutherie Lumber, en los suburbios de Detroit, se comunicó el martes con proveedores canadienses sobre el costo de vigas de madera de ocho pies. Aproximadamente el 15% de la madera en el aserradero de Gutherie en Livonia, Michigan, proviene de Canadá.
El gerente de ventas, Mike Mahoney, dijo que los proveedores canadienses ya aumentaron los precios. “Están añadiendo ese 25% a las vigas”. Los constructores harán lo posible por mantenerse dentro de sus presupuestos.
La represalia probablemente afectará a las empresas estadounidenses.
Después de años de esfuerzo y miles de dólares en inversión, Tom Bard, un destilador de bourbon artesanal de Kentucky, logró establecerse en las provincias canadienses de Columbia Británica y Alberta y vio crecer sus ventas al norte de la frontera. Ahora el bourbon de Kentucky está en la mira de Canadá
“Eso duele”, dijo. En su pequeña destilería “cada palé que sale por la puerta hace una gran diferencia... Lo último que quieres es ver un espacio vacío donde se supone que deben estar tus botellas”.
Bard es copropietario de Bard Distillery con su esposa, Kim, en el condado de Muhlenberg, en el oeste de Kentucky. Trump ganó Kentucky por amplio margen en las elecciones de noviembre. En el condado de Muhlenberg, Trump derrotó a Kamala Harris por un margen de más de tres a uno.
Los aranceles a China amenazan a la industria de juguetes de Estados Unidos. Greg Ahearn, presidente y CEO de la Asociación de Juguetes, dijo que los aranceles del 20% sobre los productos chinos serán “devastadores”, ya que casi el 80% de los juguetes que se venden en Estados Unidos se fabrican en China.
Steve Rad, CEO de la empresa de juguetes Abacus Brands Inc., con sede en Austin, Texas, espera encontrar formas de evitar un aumento en los precios tras el impuesto del 20% sobre los productos chinos.
La empresa tendrá que “ir a la guerra” con su estructura de precios y costos y averiguar cómo evitar castigar a los consumidores.
___
Gillies informó desde Toronto. Las periodistas de The Associated Press Anne D’Innocenzio en Nueva York y Lisa Mascaro en Washington contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.