The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Trump: acuerdo de alto el fuego debe cancelarse si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con reporteros mientras firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 10 de febrero de 2025. (Foto/Alex Brandon)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con reporteros mientras firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 10 de febrero de 2025. (Foto/Alex Brandon)

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que el precario acuerdo de alto el fuego precario entre Israel y Hamás debería cancelarse si el grupo insurgente no libera a todos los rehenes que siguen en Gaza antes del mediodía del sábado, aunque también dijo que la decisión dependería de Israel.

Trump respondía a Hamás, que dijo que retrasará la liberación de más rehenes en la Franja luego de acusar a Israel de violar el alto el fuego de tres semanas. El mandatario estadounidense afirmó que, después de la liberación de tres rehenes visiblemente desnutridos el sábado, era el momento de que Israel exija la devolución de todos los cautivos para el mediodía del sábado, o de reiniciar la guerra.

“Si no están aquí, se desatará el infierno”, dijo Trump, añadiendo, acerca del alto del fuego, “Cancélenlo y se acabaron las apuestas”.

Sin embargo, indicó que la decisión final será de Israel, afirmando que “Hablo por mí mismo. Israel puede anularlo”. Pero preguntado por si Estados Unidos se sumaría a una respuesta a Hamás si los rehenes no fueran liberados, agregó: “Hamás descubrirá a qué me refiero”.

Estas declaraciones se produjeron luego de que Trump aseveró en una entrevista con la televisora Fox News que, bajo su plan para la “propiedad” estadounidense del territorio devastado por la guerra, los palestinos en Gaza no tendrían derecho a regresar al enclave, contradiciendo a otros funcionarios de su gobierno que han tratado de alegar que el mandatario solo pedía una reubicación temporal.

Menos de una semana después de proponer su plan para que Estados Unidos tome control de la Franja y la convirtiera en “la Riviera de Oriente Medio”, en una entrevista con Bret Baier emitida el lunes por Fox News, el presidente estadounidense dijo “No, no lo harían” en respuesta a la pregunta de si los gazatíes tendrían derecho a regresar al territorio. Esto coindice además con un momento de creciente presión sobre los estados árabes, especialmente a Jordania y Egipto, aliados de Washington, para que acojan a los palestinos de Gaza, quienes reclaman el territorio como parte de un futuro Estado.

“Construiremos comunidades seguras, un poco alejadas de donde están, de donde está todo este peligro”, manifestó Trump. “Mientras tanto, yo sería el dueño de esto. Piénsenlo como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería un hermoso terreno. No se gastaría mucho dinero”.

Las naciones árabes han criticado duramente su propuesta, y está previsto que Trump reciba al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca el martes. Además de la preocupación sobre poner en peligro el objetivo de larga data de una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, Egipto y Jordania han planteado en privado las preocupaciones de seguridad de acoger a un gran número de refugiados adicionales en sus países, aunque sea de forma temporal.

Cuando se le preguntó por cómo convencería al rey jordano de acoger a los palestinos, Trump dijo a reporteros: “Creo que aceptará, y creo que otros países también lo harán. Tienen buen corazón”.

Pero también amenazó con la posibilidad de retener millones de dólares de asistencia estadounidense a Jordania y Egipto si no aceptan su plan.

“Sí, tal vez, claro, ¿por qué no?”, señaló. “Si no lo hacen, podría retener la ayuda, sí”.

Las declaraciones de Trump podrían poner en peligro el ya tenso alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza después de 15 meses de guerra, con el marco ya existente para las negociaciones que pide una masiva asistencia humanitaria y de reconstrucción para los civiles en Gaza.

Después de las primeras declaraciones de Trump la semana pasada, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el secretario de Estado, Marco Rubio, insistieron en que el mandatario solo quería que los palestinos fueran reubicados fuera Gaza “temporalmente” y por un período “provisional” para permitir la retirada de escombros y de munición sin explotar, y la reconstrucción.

Hablando sobre el estado de los cautivos que siguen en la Franja, Trump dijo a los periodistas el lunes que temía que Hamás hubiera liberado a los rehenes en mejor estado y que muchos de los que devolverá a partir de ahora están gravemente enfermos o ya muertos. “Basado en lo que vi en los últimos dos días, no van a estar vivos por mucho tiempo”, añadió.

En un video publicado el sábado después de que Hamás liberara a los últimos rehenes, Rachel y Jon Goldberg-Polin, los padres del rehén estadounidense asesinado Hersh Goldberg-Polin, pidieron a Trump y su equipo negociador que “piensen a lo grande y más rápido” y presionen para la liberación de todos los cautivos restantes esta semana.

La semana pasada, Trump no descartó la movilización de tropas estadounidenses para ayudar a asegurar Gaza, pero al mismo tiempo insistió en que no se destinarán fondos estadounidenses a pagar la reconstrucción del territorio, lo que arrojó preguntas fundamentales sobre la naturaleza de su plan.

Egipto reiteró el lunes su rechazo al traslado de los palestinos de sus territorios en Gaza y la Cisjordania ocupada, y advirtió que esas propuestas amenazan “los cimientos de los pueblos” en Oriente Medio.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio apuntó que la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital es la base para una “paz integral y justa” en la región.

El comunicado dijo que Egipto rechaza cualquier violación del “derecho de autodeterminación... e independencia” de los palestinos, y “defiende el derecho de retorno de los refugiados palestinos que fueron forzados a dejar su patria”, en referencia a los cientos de miles de personas obligadas a huir de sus hogares en lo que ahora es Israel durante la guerra de 1948.

Un alto funcionario de Hamás criticó los últimos comentarios de Trump sobre la propiedad estadounidense de Gaza como “absurdos”.

Izzat al-Rishq, miembro de la oficina política de Hamás, apuntó que esas declaraciones “reflejan una profunda ignorancia de Palestina y la región”.

En comentarios publicados por Hamás antes el lunes, afirmó que el enfoque del mandatario estadounidense hacia la causa palestina fracasará.

“Tratar la causa palestina con la mentalidad de un agente inmobiliario es una receta para el fracaso”, dijo. “Nuestro pueblo palestino frustrará todos los planes de traslado y deportación”.

___

Magdy informó desde El Cairo, Egipto.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.