Demanda impugna nuevas reglas para niños que ingresaron a EEUU y están bajo custodia federal

Algunos inmigrantes juegan futbol en el centro de detención de niños migrantes perteneciente al gobierno federal, el 9 de julio de 2019, en Carrizo Springs, Texas. (AP Foto/Eric Gay, archivo)

Algunos inmigrantes juegan futbol en el centro de detención de niños migrantes perteneciente al gobierno federal, el 9 de julio de 2019, en Carrizo Springs, Texas. (AP Foto/Eric Gay, archivo)

McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Dos grupos activistas interpusieron una demanda federal el jueves en la que les solicitan a los tribunales que detengan los nuevos procedimientos de verificación implementados por el gobierno del presidente Donald Trump para reunir con sus familias a niños que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres, argumentando que los cambios están manteniendo a las familias separadas por más tiempo y son inhumanos.

La demanda fue presentada por los grupos National Center for Youth Law y Democracy Forward en un tribunal federal en el Distrito de Columbia. Nombra al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y su Oficina de Reasentamiento de Refugiados, e intenta que se vuelvan a aplicar los procedimientos de reunificación que se tenían previamente.

Los críticos señalan que datos del gobierno muestran que el tiempo promedio que los niños permanecen bajo custodia antes de ser entregados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados a sus patrocinadores aumentó de 37 días en enero a más de 112 días en marzo.

En febrero, el gobierno de Trump cambió la forma en que examina a los patrocinadores que desean cuidar a los niños migrantes que están bajo custodia del gobierno, ya sean padres o familiares de los menores, u otros. En marzo y abril hubo más cambios, cuando el gobierno comenzó a requerir la presentación de una identificación o prueba de ingresos que sólo aquellos legalmente presentes en Estados Unidos podrían adquirir. Activistas en pro de las familias afectadas le están pidiendo a un juez que declare que los cambios son ilegales y que haga que la agencia vuelva a implementar las políticas que estaban vigentes antes de eso.

“El gobierno ha incrementado drásticamente la carga sobre las familias de una manera que socava profundamente la seguridad de los niños. Estos cambios de política forman parte de un desmantelamiento más amplio de un compromiso bipartidista de décadas para apoyar los mejores intereses de los niños no acompañados”, señaló Neha Desai, directora gerente del National Center for Youth Law.

Los abogados indicaron que habían escuchado de familias que estaban a punto de recibir a sus hijos de vuelta cuando las reglas cambiaron abruptamente. Ahora muchas dicen que les dejaron esperando indefinidamente.

“El gobierno ha revertido años de protecciones establecidas para el bienestar de los niños y las ha reemplazado con miedo, detención prolongada y crueldad burocrática”, denunció en un comunicado Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward.

Una mujer mexicana que habló con The Associated Press a condición de guardar el anonimato por temor a ser deportada dijo que a ella y a su hijo de 8 años se les hizo creer repetidamente que se reunirían, pero descubrieron que los nuevos cambios de política descarrilarían sus planes.

La madre, que llegó primero a través de la frontera desde México y no forma parte de la demanda, ha notado que su hijo ha perdido la esperanza en los últimos 11 meses, incluso negándose a desempacar después de la última vez que él pensó que era inminente que lo liberaran de un refugio administrado por el gobierno.

“Y él bien emocionado ya andaba haciendo su maleta, que ya se iba a venir con nosotros, y otra vez le van diciendo que siempre no, y pues se ponía triste”, narró la mujer. “Y también al ver cómo se fueron tantos niños que llegaban y él se fue quedando”.

El gobierno de Trump dice que está incrementando el escrutinio sobre los padres y otros patrocinadores antes de darles la custodia de sus hijos que han cruzado la frontera sin acompañantes.

El HHS no respondió de momento a los correos electrónicos que le envió la AP para solicitarle comentarios sobre la demanda.

En 2018 se impusieron restricciones similares en la primera presidencia de Trump, durante el despliegue de una política de tolerancia cero que separó a las familias y requirió la toma de huellas dactilares de todos los miembros de un hogar que recibía a un niño. El gobierno redujo los requisitos después de que los tiempos de custodia aumentaron.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.