La policía usa la fuerza para dispersar protestas en universidad de la capital de Turquía

ESTAMBUL (AP) — La policía utilizó gas lacrimógeno, balas de plástico y cañones de agua contra manifestantes en la capital de Turquía el jueves por la mañana, en el enfrentamiento más reciente de las mayores protestas antigubernamentales del país en más de una década.

Las manifestaciones comenzaron la semana pasada tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, un rival clave del presidente Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu fue encarcelado a la espera de juicio por cargos de corrupción que muchos consideran que están políticamente motivados y también se le acusa de apoyar el terrorismo. El gobierno insiste en que el poder judicial es independiente, pero los críticos dicen que las pruebas en el caso de Imamoglu se basan en testigos secretos y carecen de credibilidad.

El jueves por la mañana, estudiantes intentaron marchar y se reunieron para leer un comunicado cerca de las puertas de la Universidad Técnica de Oriente Medio, informó la emisora pro-oposición Halk TV y medios de comunicación locales. Fueron recibidos por fuerzas de seguridad que utilizaron gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de plástico. Se produjo un enfrentamiento en el que los estudiantes se escondieron detrás de una barricada de contenedores de basura hasta que la policía cargó para detenerlos.

Melih Meric, un legislador del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco) al que pertenece Imamoglu, fue visto empapado de agua y sufriendo por la exposición al gas lacrimógeno.

“Mis amigos estudiantes sólo querían hacer una declaración de prensa, pero la policía no lo permitió estrictamente, este es el resultado”, dijo Meric en unos videos publicados en las redes sociales.

Detienen al abogado de Imamoglu

El abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, quien lo ha representado en múltiples casos y en los procedimientos tras su arresto, fue detenido el jueves por la noche, según una publicación en la cuenta de redes sociales de Imamoglu. De momento no se anunciaron cargos formales.

“No hay fin a las mentiras o calumnias en la mente prohibicionista”, publicó Imamoglu en la red social X. “Esta vez, mi abogado Mehmet Pehlivan fue detenido por motivos ficticios. Como si el golpe contra la democracia no fuera suficiente, no pueden tolerar que las víctimas de este golpe se defiendan. Quieren añadir un golpe jurídico al golpe contra la democracia. El mal que un puñado de personas incompetentes está infligiendo a nuestro país está creciendo. Liberen a mi abogado de inmediato”.

El periódico Cumhuriyet, de inclinación opositora, informó que Pehlivan fue llevado a la comisaría central de Vatan en Estambul.

Cerca de 1.900 personas han sido arrestadas

El ministro del Interior, Ali Yerkikaya, dijo el jueves que cerca de 1.900 personas han sido arrestadas durante los ocho días de protestas masivas en todo el país. Dijo que 1.879 sospechosos fueron detenidos, incluidos 260 que fueron encarcelados a la espera de ser sometidos a un juicio. Otros 468 fueron liberados bajo control judicial mientras sus casos continúan. Hay procedimientos en curso para otras 662 personas.

El ministro dijo que algunos enfrentan cargos por delitos de drogas y agresión, y agregó que 150 agentes de policía habían resultado heridos. No especificó la naturaleza de otros cargos, pero anteriormente han mencionado delitos como resistirse a la policía y no cumplir con una prohibición a las protestas y reuniones.

Las manifestaciones que involucran a cientos de miles de personas en su mayoría pacíficas han sacudido las principales ciudades de la nación, incluidas las manifestaciones organizadas por la oposición frente al Ayuntamiento de Estambul. Otras grandes protestas se han llevado a cabo en los distritos de Kadikoy y Sisli de Estambul en los últimos días.

Algunas protestas se han visto empañadas por la violencia, debido a que la policía utilizó cañones de agua, gas lacrimógeno, balas de plástico y gas pimienta para dispersarlas luego de que se prohibieron las manifestaciones en Estambul, Ankara e Izmir.

La policía continuó realizando registros domiciliarios dirigidos a manifestantes el jueves por la mañana. La mayoría de los detenidos en sus hogares parecen pertenecer a partidos de izquierda, sindicatos y grupos de la sociedad civil.

Represión mediática

Once periodistas fueron arrestados y enviados a prisión el miércoles después de cubrir las protestas. Por lo menos ocho fueron liberados bajo control judicial un día después, dijo la Asociación de Estudios de Medios y Derecho, pero aún enfrentan cargos relacionados con las protestas.

Mientras tanto, la autoridad de radiodifusión de Turquía emitió una prohibición de 10 días en la frecuencia para el canal Sozcu TV, que apoya a la oposición, de acuerdo con la cadena. La sanción se emitió por “incitar al público al odio y la hostilidad” durante las transmisiones previas al encarcelamiento de Imamoglu.

El miembro del Consejo Supremo de Radio y Televisión, Ilhan Tasci, dijo que otros canales que apoyan a la oposición fueron multados y se les impusieron suspensiones de programas por su cobertura de las protestas.

En respuesta a las crecientes críticas, Fahrettin Altun, director de comunicaciones presidenciales y asesor principal de Erdogan, defendió las prohibiciones y sanciones en X.

“La actitud que la autoridad pública debe tomar contra las transmisiones que buscan incitar al público al odio y la hostilidad, perturbar el orden público y suprimir los derechos y libertades individuales es clara”, afirmó Altun.

Agregó que: “Las instituciones y organizaciones de medios de comunicación deben transmitir de manera responsable, con principios, ética y basadas en la verdad”, y advirtió que las transmisiones que “buscan desacreditar a Turquía, alentar el vandalismo, escalar la violencia, proporcionar terreno para organizaciones terroristas y socavar las instituciones judiciales no pueden ser defendidas de ninguna manera”.

Altun dijo que la cobertura mediática que incluía “calumnias e insultos” se defendía “bajo el disfraz de libertad de prensa” y agregó que las organizaciones de prensa deben “abandonar sus actitudes que ignoran la grave calumnia, insulto y acusaciones constantemente expresadas contra nuestro presidente y gobierno en organizaciones de medios que transmiten en un eje cercano a su propia ideología”.

En Ankara, un grupo de legisladores del CHP se dirigió a protestar en las oficinas de la autoridad de radiodifusión y dijo que su autobús del partido fue “secuestrado” por la policía. “Queríamos llevar nuestro autobús electoral... Pero la policía de este país toma la llave y se la da al oficial del (consejo de radiodifusión)”, señaló Ali Mahir Basarir, miembro del Parlamento por el CHP.

El reportero de la BBC, Mark Lowen, fue deportado de Turquía tras su arresto el miércoles, informó la emisora de noticias británica. Fue detenido en su hotel y estuvo retenido durante 17 horas hasta que recibió un aviso que lo describía como una “amenaza para el orden público”, según un comunicado emitido por la BBC el jueves.

La Agencia Anadolu, controlada por el Estado, informó que 30 personas fueron detenidas en Estambul por lo que describió como “crear pánico” con publicaciones en redes sociales “provocativas” que llamaban a otros a protestas callejeras.

Alcalde y más de 100 personas a la espera de ser juzgados

Imamoglu, el alcalde de Estambul, fue detenido en una redada en su casa el 19 de marzo y posteriormente enviado a prisión. Enfrenta cargos derivados de dos investigaciones sobre el Municipio Metropolitano de Estambul, controlado por la oposición: un caso de corrupción y otro que alega apoyo al terrorismo.

El alcalde es el principal retador de Erdogan en unas elecciones que actualmente están programadas para 2028, pero que probablemente se llevarán a cabo antes.

El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, dijo el jueves que 106 personas habían sido arrestadas en ambas investigaciones municipales, y 51 se encuentran en prisión a la espera de juicio, incluido Imamoglu. Los detenidos incluyen funcionarios municipales y figuras empresariales acusadas de delitos como soborno, extorsión y manipulación de licitaciones.

Muchos consideran que el caso contra Imamoglu está políticamente motivado. Los manifestantes a menudo dicen que han salido a protestar contra el retroceso democrático de Turquía y el creciente autoritarismo, así como el sombrío panorama económico del país.

Imamoglu fue confirmado como el candidato del CHP para las elecciones presidenciales el mismo día que fue enviado a prisión. Ha tenido un buen desempeño en encuestas recientes contra Erdogan, y su elección como alcalde de la ciudad más poblada de Turquía en 2019 representó un gran golpe para el presidente.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.