Aliados OTAN exigen que Ucrania y Europa estén en negociaciones, Trump mira a su reunión con Putin
Aliados OTAN exigen que Ucrania y Europa estén en negociaciones, Trump mira a su reunión con Putin
BRUSELAS (AP) — Varios aliados de la OTAN recalcaron el jueves que Ucrania y Europa no deben verse excluidas de ninguna negociación de paz, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, negó que Estados Unidos esté traicionando al país devastado por la guerra.
Los gobiernos europeos están consternados después de que el gobierno de Trump indicara que planea conversaciones cara a cara con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania sin involucrarles, insistiera en que Kiev no debería unirse a la OTAN y dijera que Europa debería encargarse de protegerse a sí misma y a Ucrania de lo que Rusia pueda hacer a continuación .
“No puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania. Y la voz de Ucrania debe estar en el centro de cualquier conversación”, dijo el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, a los periodistas en la sede de la OTAN, donde los 32 ministros de defensa de la organización se reunieron para comentar el tema.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo que “para mí, está claro... que Europa debe estar involucrada en las negociaciones —y creo que eso es muy fácil de entender”, particularmente si Europa “se supone que debe desempeñar un papel central o el principal en el orden de paz”.
Europa, dijo, “tendrá que vivir directamente” con las consecuencias, por lo que “no hace falta decir que debemos ser parte de las negociaciones”.
Hegseth negó que Estados Unidos haya traicionado a Ucrania al iniciar negociaciones sobre su futuro sin la plena participación de Kiev. Después de conversaciones con Putin y luego con Zelenskyy, Trump dijo el miércoles que “probablemente” se reuniría en persona con el líder ruso en un corto plazo, posiblemente en Arabia Saudí.
“No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están implicados e interesados en la paz. Una paz negociada”, dijo Hegseth a los periodistas.
Hegseth advirtió que la guerra en Ucrania debe “ser una llamada de atención” para que los aliados europeos de la OTAN gasten más en sus propios presupuestos de defensa. Se estimaba que veintitrés de los 32 países miembros habrían cumplido con la directriz de la organización de gastar el 2% del producto interno bruto en sus presupuestos de defensa nacional el año pasado, pero un tercio aún no lo hace.
Sin embargo, el homólogo francés de Hegseth, Sébastien Lecornu, describió la disputa sobre un mayor gasto en defensa como “un falso debate”, diciendo que los gobiernos y parlamentos de toda Europa ya están aprobando más compras de armas y presupuestos militares más grandes mientras ayudan a Ucrania a rechazar la invasión.
Lecornu advirtió que ahora está en cuestión el futuro de la propia OTAN. “Decir que es la alianza más grande y robusta de la historia es cierto, históricamente hablando. Pero la verdadera pregunta es si eso seguirá siendo así en 10 o 15 años”, dijo, después de que Estados Unidos —de lejos el miembro más grande y poderoso de la OTAN— señalara que sus prioridades de seguridad están en otros lugares, como Asia.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien presidía la reunión del jueves, dijo que en cualquier acuerdo que se alcance entre Rusia y Ucrania es crucial que el “acuerdo de paz sea duradero, que Putin sepa que este es el final, que nunca más podrá intentar capturar una parte de Ucrania”.
Por su parte, el ministro sueco de Defensa, Pål Jonson, recalcó la inversión europea en Ucrania y dijo que las naciones europeas proporcionaron alrededor del 60% del apoyo militar a Kiev el año pasado y deben estar involucradas, especialmente dado que Estados Unidos exige que Europa asuma más responsabilidad por la seguridad de Ucrania a largo plazo. “Es muy natural que estemos involucrados en las conversaciones”, dijo Jonson.
Su homólogo estonio, Hanno Pevkur, subrayó que la Unión Europea ha impulsado sanciones contra Rusia, ha invertido fuertemente en la defensa de Ucrania y se le pedirá que cubra los costos de la reconstrucción del país devastado por la guerra.
“Tenemos que estar allí. Así que no hay duda al respecto. De lo contrario, esta paz no será duradera”, advirtió Pevkur.