Estudiante palestino sigue detenido en Vermont; programan audiencia para la próxima semana
Un grupo de manifestantes se reúne fuera del tribunal federal antes de la audiencia de Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino arrestado en una oficina de inmigración de Vermont durante una entrevista sobre la finalización de su ciudadanía estadounidense, y residente permanente legal que encabezó protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia, el miércoles 23 de abril de 2025 en Burlington, Vermont. (AP Foto/Amanda Swinhart)
BURLINGTON, Vermont, EE.UU. (AP) — Una gran multitud de simpatizantes y defensores se reunió el miércoles frente a un tribunal de Vermont para apoyar a un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que encabezó protestas contra la guerra en Gaza y fue arrestado durante una entrevista sobre la finalización de su ciudadanía estadounidense.
Mohsen Mahdawi, residente legal permanente durante diez años, fue arrestado el 14 de abril en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en Colchester, Vermont, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Hizo una primera comparecencia ante el tribunal el miércoles, durante la cual un juez extendió una orden temporal que mantiene a Mahdawi en Vermont y programó una audiencia para la próxima semana.
Los abogados de Mahdawi dicen que fue detenido en represalia por su discurso en defensa de los derechos humanos de los palestinos.
La abogada Luna Droubi afirmó después de la audiencia: “Lo que el gobierno ha presentado hasta ahora solo establece que la única base que tienen para detenerlo actualmente, de la manera en que lo hicieron, es su discurso protegido por la ley. Tenemos la intención de regresar en una semana para liberar a Mohsen”.
En documentos judiciales, el gobierno argumenta que la detención de Mahdawi es un “aspecto constitucionalmente válido del proceso de deportación” y que los tribunales de distrito no están autorizados para escuchar impugnaciones sobre cómo y cuándo se inician dichos procedimientos.
Michael Drescher, fiscal federal interino de Vermont, escribió: “Los tribunales de distrito no desempeñan ninguna función en ese proceso. En consecuencia, este Tribunal carece de jurisdicción sobre las reclamaciones del Peticionario, que en el fondo son impugnaciones a los procedimientos de expulsión”.
Según sus abogados, Mahdawi asistió a su entrevista, respondió preguntas y firmó un documento donde declaró que estaba dispuesto a defender la Constitución de Estados Unidos y las leyes de la nación.
“Fue una trampa”, dijeron sus abogados.
Afirmaron que agentes de ICE enmascarados entraron en la sala de entrevistas, esposaron a Mahdawi y lo metieron en un auto. Posteriormente, un juez emitió una orden que prohíbe al gobierno trasladarlo fuera del estado o del país.
“Lo que vemos aquí es algo sin precedentes, en cuanto a que están empeñados en detener a estudiantes de buenas universidades en nuestro país”, expresó el abogado Cyrus Mehta. “No son criminales endurecidos. Son personas que no han sido acusadas de ningún delito, tampoco han sido acusadas bajo ninguna de las otras disposiciones de deportación de la Ley de Inmigración”.
Los abogados de Mahdawi dijeron que todavía tiene programada una audiencia en el tribunal de inmigración de Luisiana el 1 de mayo. En su aviso de comparecencia se indica que puede ser deportado de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad porque el secretario de Estado determinó que su presencia y actividades “tendrían serias consecuencias adversas para la política exterior y pondrían en riesgo un interés de política exterior de Estados Unidos”.
El mes pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el Departamento de Estado revocaría las visas de visitantes que actuaban en contra de los intereses nacionales, entre ellos, algunos que protestaron contra la guerra de Israel en Gaza y aquellos que enfrentan cargos penales.
Según el expediente judicial, Mahdawi nació en un campo de refugiados en Cisjordania y se mudó a Estados Unidos en 2014. Recientemente completó cursos en Columbia y se esperaba que se graduara en mayo antes de comenzar un programa de maestría en otoño.
Como estudiante, Mahdawi fue un crítico abierto de la campaña militar de Israel en Gaza y organizó protestas en el campus hasta marzo de 2024.
El senador demócrata de Vermont, Peter Welch, se reunió con Mahdawi el lunes en la prisión y publicó un video de su conversación en X. Mahdawi dijo que estaba “en buenas manos”. Afirmó que su trabajo se centra en la pacificación y que su empatía se extiende más allá del pueblo palestino a los judíos y a los israelíes.
Mahdawi dijo en el video de Welch: “Mantengo una actitud positiva al confiar en la capacidad de la justicia y en la profunda creencia en la democracia. Esta es la razón por la que quería convertirme en ciudadano de este país, porque creo en sus principios”.
El miércoles, el abogado de Mahdawi leyó una declaración de él fuera del tribunal en la que instó a los simpatizantes a “mantenerse positivos y creer en la inevitabilidad de la justicia”.
“Esta audiencia es parte del sistema de la democracia, evita que un tirano tenga poder sin control”, escribió. “Estoy en prisión, pero no estoy encarcelado”.
___
Las periodistas de The Associated Press Kathy McCormack y Holly Ramer en Concord, Nueva Hampshire, contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.