Wall Street vuelve a cerrar a la baja tras otra amenaza arancelaria de Trump
Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York, el lunes 7 de abril de 2025. (AP foto/Seth Wenig)
NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones tuvieron un lunes frenético en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con aumentar aún más sus aranceles, a pesar de una sorprendente muestra de cuánto le gustaría a Wall Street que hiciera lo contrario.
El índice S&P 500 bajó 11,83 puntos, o 0,2%, para quedar en 5.062,25 al final de un día lleno de vaivenes mientras los mercados financieros intentan descifrar cuál es el objetivo final de Trump con su guerra comercial. Si es para que otros países acepten acuerdos comerciales, podría reducir sus aranceles y evitar una posible recesión. Pero si es para rehacer la economía y mantener los aranceles a largo plazo, quizá todavía falte que los precios de las acciones bajen aún más.
El promedio industrial Dow Jones bajó 349,26 puntos, o 0,9%, y cerró en 37.965,60, mientras que el compuesto Nasdaq subió 15,48 unidades, o 0,1%, para situarse en 15.603,26.
Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta 1.700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero de repente se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía. El S&P 500, mientras tanto, pasó de perder 4,7% a ganar 3,4%, lo que habría sido su mayor salto en años.
El repentino aumento se dio tras un falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles. La Casa Blanca rápidamente describió el rumor en X como “noticias falsas”. Pero el hecho de que un rumor pudiera mover billones de dólares en inversiones muestra cuán desesperados están los inversores por ver esperanzas de que Trump pueda suavizar sus aranceles.
Las acciones rápidamente volvieron a bajar, y poco después, Trump dijo que podría aumentar los aranceles contra China todavía más después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles sobre productos estadounidenses.
Es una bofetada en la cara para Wall Street, no sólo por las fuertes pérdidas que está sufriendo, sino porque indica que Trump podría no dejarse influir por su dolor. Muchos inversores profesionales habían pensado durante mucho tiempo que un presidente que solía alardear de los récords alcanzados bajo su mandato daría marcha atrás a sus políticas si éstas hacían tambalear al Dow.
El domingo, Trump dijo a periodistas a bordo del avión Air Force One que no estaba preocupado por la caída en los mercados, y afirmó que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”.
Trump ha dado varias razones para sus aranceles, como traer de vuelta empleos de manufactura a Estados Unidos, un proceso que podría llevar años. El domingo, Trump dijo que quería reducir las cifras de cuánto importa Estados Unidos de otros países en comparación con lo que exporta hacia ellos.
Los índices siguieron oscilando entre pérdidas y ganancias el lunes después de la última amenaza arancelaria de Trump, en parte porque aún queda esperanza en los mercados de que haya negociaciones.
“Todos estamos esperando la próxima información”, dijo Nate Thooft, un gerente de cartera en Manulife Investment Management. “Literalmente un tuit en Truth Social o un anuncio de algún tipo sobre negociaciones reales podría mover drásticamente este mercado. Este es el mundo en el que vivimos ahora”.
Lo único que parecía seguro el lunes era el dolor financiero que golpeaba las inversiones en todo el mundo por tercer día después de que Trump anunciara aranceles en su “Día de la Liberación”.
Los mercados en Hong Kong se desplomaron 13,2% para su peor día desde 1997. Un barril de petróleo crudo de referencia de Estados Unidos se vendió por debajo de 60 dólares durante la mañana por primera vez desde 2021, afectado por preocupaciones de que una economía global debilitada por barreras comerciales requerirá menos combustible. Bitcoin cayó por debajo de los 79.000 dólares, cuando en enero se cotizaba por encima de 100.000.
Los aranceles de Trump también añaden presión sobre la Reserva Federal. Los inversores casi se han acostumbrado a que el banco central estadounidense intervenga como un héroe recortando las tasas de interés para proteger la economía durante cada recesión. Pero la Fed puede tener menos libertad para actuar esta vez porque la inflación sigue siendo más alta de lo que le gustaría a la Fed. Y aunque las tasas de interés más bajas pueden estimular la economía, también pueden ejercer presión al alza sobre la inflación.
“Es probable que los recientes aranceles aumenten la inflación, y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, escribió el director general de JPMorgan, Jamie Dimon, en su carta anual a los accionistas el lunes. “Si el menú de aranceles causa o no una recesión sigue sin estar claro, pero ralentizará el crecimiento”.
Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro recuperó algo del terreno perdido en las últimas semanas. Parte del movimiento pudo deberse a menores expectativas de recortes a las tasas de interés por parte de la Fed. Algunos analistas también dijeron que podría deberse a que los inversores quieren reducir sus posiciones en Estados Unidos.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años saltó de 4,01% a 4,20%.
___
Kurtenbach informó desde Bangkok. McHugh informó desde Fráncfort, Alemania. Los periodistas de The Associated Press Ayaka McGill, Paul Harloff, Matt Ott y Jiang Junzhe también contribuyeron.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.