Senado argentino aprueba ley de juicio en ausencia que apunta contra acusados por atentados
BUENOS AIRES (AP) — El Congreso argentino aprobó una ley que establece el juicio en ausencia y que tiene como objetivo primordial juzgar a los iraníes acusados de dos atentados contra objetivos judíos en Buenos Aires en la década de 1990.
La norma para juzgar a acusados por delitos graves cuando éstos no se presenten o estén prófugos fue aprobada el jueves por la noche por 46 votos a favor y 21 en contra en el Senado. El opositor bloque peronista, la principal fuerza en la cámara alta, votó de forma dividida la iniciativa que había obtenido luz verde en la Cámara de Diputados días atrás.
“Va a permitir a la justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga. Entre otras cosas, vamos a poder condenar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos”, dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en su cuenta de X, antes Twitter, en referencia al ataque a la Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994.
El presidente Javier Milei, un ultraderechista que es firme aliado de Israel y Estados Unidos, ha señalado en varias ocasiones que “el terrorismo iraní es un asunto de interés nacional”.
Dos años antes del ataque a la AMIA otro explosivo voló la embajada de Israel en Buenos Aires. La justicia argentina ha atribuido la autoría intelectual de ambos ataques —que causaron más de un centenar de muertos— al régimen de Irán y su ejecución a la milicia libanesa Hezbollah.
El juicio en ausencia será aplicable únicamente en aquellas causas en las que se investiguen los delitos previstos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo. La ley indica que “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial”.
Una resolución de la principal corte penal de Argentina ratificó en 2024 que los responsables del ataque a la AMIA fueron los más altos cargos del gobierno iraní de entonces, varios ministros, mandos de la fuerza pública y funcionarios de su embajada en Argentina. Varios iraníes fueron citados a declarar por la justicia argentina hace casi dos décadas y sobre ellos pesan órdenes de captura internacional.
Durante el debate en el Senado el oficialista Juan Carlos Pagotto recordó que el juicio en ausencia está vigente en otros países, como Francia e Italia.
Opositores peronistas y algunos sectores de la comunidad judía disconformes afirman por su lado que el juicio en ausencia vulnera las garantías del proceso penal y que sus defensores intentan cerrar los casos con una condena a Irán en sintonía con la postura de Estados Unidos e Israel y apoyándose en lo que señalan los organismos de inteligencia, sin considerar otras líneas de investigación.
El peronista Oscar Parrilli dijo que esta ley “no busca la verdad, sino que está diciendo ’no discutamos más’”.