Diputados argentinos respaldan el juicio en ausencia con el fin de juzgar a los autores de atentados
Personas sostienen fotografías de víctimas mientras suenan las sirenas durante una ceremonia que marca el 30 aniversario del bombardeo del centro judío AMIA que mató a 85 personas en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2024. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
BUENOS AIRES (AP) —
THIS IS A BREAKING NEWS UPDATE. AP’s earlier story follows below.
BUENOS AIRES (AP) — El gobierno del presidente argentino Javier Milei logró el viernes que la cámara de diputados diera luz verde a un proyecto que establece el juicio en ausencia con el fin primordial de juzgar a los responsables de los atentados perpetrados en los años 90 contra la comunidad judía en Buenos Aires, que Irán se ha negado a entregar a la justicia.
La iniciativa, que será debatida en las próximas semanas por el senado, fue respaldada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, al cabo de una larga sesión en la cámara, donde el partido oficialista La Libertad Avanza tiene minoría.
La fuerza que lidera el mandatario, un ultraderechista que gobierna desde fines de 2023, también logró el respaldo del recinto para el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por única vez y de cara a las legislativas de octubre, consideradas un gasto superfluo por un gobierno abocado al recorte del gasto, aunque inicialmente su objetivo era erradicarlas. Además, los legisladores votaron a favor de un proyecto que establece criterios más severos para restringir la libertad condicional de los procesados en función de sus antecedentes penales.
Milei, un firme aliado de Israel y Estados Unidos, ha señalado que “no pueden quedar dudas de que el terrorismo iraní es un asunto de interés nacional”.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich celebró la aprobación de la iniciativa. “Los que se esconden en Irán van a ser juzgados”, dijo en sus redes sociales.
Oficialistas y opositores han señalado que la aplicación de la norma logrará la reparación necesaria para la extensa comunidad judía y la sociedad argentina en conjunto por dos atentados que causaron más de un centenar de muertos y permanecen impunes. Irán niega cualquier involucramiento en ambos ataques.
Opositores peronistas afirman por su lado que el juicio en ausencia vulnera las garantías del proceso penal y que el proyecto parece intentar cerrar los casos con una condena a Irán, en sintonía con las posturas de Estados Unidos e Israel, sin considerar otras líneas de investigación.
Una bomba hizo explotar la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 y dos años antes otro explosivo voló la embajada de Israel. La justicia argentina ha atribuido la autoría intelectual de ambos ataques al régimen de Irán y su ejecución a la milicia chiita libanesa Hezbollah.
La iniciativa aprobada establece un mecanismo que permita juzgar a los acusados de delitos graves cuando éstos no se presenten ante la justicia porque se encuentra prófugos o no se puede dar con su paradero.
Determina que el juicio en ausencia será aplicable únicamente en aquellas causas en las que se investiguen los delitos previstos en Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo. También indica que “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso”.
Una resolución de 2024 de la principal cámara penal de Argentina ratificó lo que la justicia local venía diciendo desde hace años acerca de que Irán habría estado detrás de ambos ataques. En el caso del que voló la AMIA, identificó como responsables a los más altos cargos del gobierno iraní de entonces, a varios ministros, mandos de la fuerza pública y funcionarios de embajada.
La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, dijo durante el debate legislativo que el proyecto “no toca la Constitución y no anula el legítimo proceso o la defensa en juicio del imputado” y “existe en otros países” donde están aseguradas las garantías procesales.
El diputado peronista Rodolfo Tailhade se opuso señalando que “no existe la defensa real efectiva en este proyecto y es una ficción lo que están planteando”. El legislador sostuvo además que “la mafia” de los jueces federales de la capital “será la encargada de llevar adelante los juicios en ausencia”.
Varios iraníes fueron llamados a indagatoria por la justicia argentina hace casi dos décadas y sobre ellos pesan órdenes de captura internacional, entre ellos Ahamad Vahidi, exjefe de la Guardia Revolucionaria.