Tribunal de Bangladesh acusa a la destituida primera ministra Hasina por muerte de manifestantes

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina Wazed, llega al palacio del Eliseo en París, el 9 de noviembre de 2021, para reunirse con el presidente de Fancia, Emmanuel Macron, en una reunión bilateral en un aparte del Foro de la Paz de París. (AP Foto/Michel Euler, Archivo)

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina Wazed, llega al palacio del Eliseo en París, el 9 de noviembre de 2021, para reunirse con el presidente de Fancia, Emmanuel Macron, en una reunión bilateral en un aparte del Foro de la Paz de París. (AP Foto/Michel Euler, Archivo)

DACA, Bangladesh (AP) — Un tribunal especial acusó el jueves a la destituida primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, aceptando los cargos de crímenes de lesa humanidad presentados en su contra en relación con un levantamiento masivo en el que murieron cientos de estudiantes el año pasado.

Un panel de tres miembros encabezado por el juez Golam Mortuza Mozumder, acusó a Hasina, al exministro de Interior Asaduzzaman Khan y al exjefe de policía Chowdhury Abdullah Al-Mamun de cinco cargos. Hasina y Khan están siendo juzgados en ausencia.

En respuesta a la decisión del panel, el partido Liga Awami de Hasina condenó el proceso judicial y calificó a la corte como un “tribunal canguro”.

El tribunal inició el juicio el 5 de junio. Las autoridades publicaron anuncios en periódicos pidiendo a la exmandataria, que se exilió en India, y a Khan que se presentaran ante la corte. Hasina se marchó al exilio el 5 de agosto.

El gobierno interino del país, encabezado por el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, envió una solicitud formal a Nueva Delhi para la extradición de Hasina, pero las autoridades indias no han respondido. Es posible que Khan se encuentre también en India.

Al-Mamun fue arrestado y el jueves asistió a la lectura de las acusaciones desde el banquillo. Al-Mamun se declaró culpable y dijo al tribunal que, en una fase posterior, hará una declaración a favor de la fiscalía.

El fiscal jefe Mohammad Tajul Islam dijo más tarde a los periodistas que Al-Mamun apeló a los jueces para ser un “colaborador”. Esto se refiere a una persona que se declara culpable y que, a cambio de una posible indulgencia o reducción de sentencia, acepta testificar contra sus cómplices como testigo del Estado.

“El tribunal aceptó su solicitud para ser un colaborador”, afirmó Islam.

Los fiscales presentaron a los jueces un audio filtrado de Hasina y otros documentos como evidencia.

Amir Hossain, un abogado designado por el Estado para representar a Hasina y Khan, asistió a la vista del jueves y presentó una petición para retirar sus nombres del caso, pero el tribunal rechazó la solicitud.

Más tarde, la corte fijó el 3 de agosto para la declaración inicial de la fiscalía y el 4 para grabar las declaraciones de los testigos.

En una publicación en X, la Liga Awami acusó al gobierno de Yunus de manipular el poder judicial.

“La gente ha perdido la fe en el sistema judicial, ya que el régimen de Yunus ha reducido este órgano estatal clave a un medio para procesar a los disidentes”, sostuvo. “Condenamos enérgicamente la acusación contra nuestra presidenta del partido y otros líderes, ya que afirmamos que este paso marca otro testimonio de la cacería de brujas en curso contra nuestro partido y la instrumentalización del poder judicial por parte del régimen de Yunus”.

Hasina y su partido, la Liga Awami, habían criticado antes al tribunal y a su equipo de fiscales por sus conexiones con partidos políticos, especialmente con Jamaat-e-Islami.

Al presentar los cargos, la fiscalía alegó que Hasina fue directamente responsable de ordenar a todas las fuerzas estatales, a su partido y colaboradores que llevasen a cabo medidas que derivaron en asesinatos masivos, lesiones, violencia contra mujeres y niños, incineración de cuerpos y negación de atención médica a los heridos.

La acusación describe a Hasina como la “mente maestra, conductora y comandante superior” de las atrocidades.

El gobierno interino ya ha prohibido a la Liga Awami y enmendó varias leyes para permitir que se juzgue al antiguo partido gobernante por su papel durante el levantamiento.

En febrero, la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas estimó que hasta 1.400 personas podrían haber sido asesinadas en Bangladesh durante las tres semanas de represión de las protestas estudiantiles contra Hasina y las dos posteriores a su caída el 5 de agosto.

A principios de julio, la corte condenó a Hasina a seis meses de cárcel por desacato al tribunal por supuestamente afirmar que tenía licencia para matar al menos a 227 personas. La sentencia fue la primera de un caso contra Hasina desde su huida a India.

El caso de desacato se originó a partir de la filtración del audio de una presunta conversación telefónica entre Hasina y un líder de la rama estudiantil de su partido. En la grabación, se escucha a una persona que se presume que es Hasina afirmando que “hay 227 casos en mi contra, así que ahora tengo licencia para matar a 227 personas”.

El tribunal fue creado por la ex primera ministra en 2009 para investigar y juzgar crímenes relacionados con la guerra de independencia contra Pakistán en 1971. Durante su mandato, la corte juzgó a políticos, en su mayoría del partido Jamaat-e-Islami, por sus acciones durante la guerra de nueve meses.

Con la ayuda de India, Bangladesh se independizó de Pakistán bajo el liderazgo de Sheikh Mujibur Rahman, el padre de Hasina y el primer mandatario del país.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.