Oficialismo boliviano elige a ministro de Gobierno como su candidato tras una jornada de protestas
Oficialismo boliviano elige a ministro de Gobierno como su candidato tras una jornada de protestas
LA PAZ, Bolivia (AP) — El partido gobernante boliviano anunció la noche del viernes al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como su candidato presidencial tras la decisión del presidente Luis Arce de no buscar la reelección, y al final de una jornada de choques entre la policía y seguidores del exmandatario Evo Morales que intenta ser registrado para los comicios de agosto.
El líder del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, presentó a Del Castillo como el aspirante presidencial y al dirigente campesino Milán Berna, como candidato a la Vicepresidencia.
“Será un reto bastante difícil, pero nunca la hemos tenido fácil. Tenemos que luchar por una unidad”, dijo Del Castillo, de 36 años, en el evento de presentación de su candidatura en la plaza pública frente al palacio presidencial y el Congreso.
El anunció ocurrió horas después de varios choques entre policías y los seguidores de Morales, quienes intentaban llegar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para presionar a favor del registro de la candidatura del expresidente boliviano para los comicios del 17 de agosto, a pesar de que la justicia lo inhabilitó para contender. Las autoridades informaron que los enfrentamientos dejaron al menos cuatro heridos y seis detenidos.
Entrada la noche no se vio en La Paz a Morales, quien había dicho que asistiría a la marcha.
Más temprano y antes de que se anunciara su candidatura, Del Castillo lanzó una advertencia: “pedimos al señor Morales que se entregue voluntariamente, si lo encontramos caminando en las calles, lo detendremos”.
Los manifestantes intentaron rebasar el cerco policial cerca del Tribunal Supremo Electoral y los agentes usaron gases lacrimógenos para dispersarlos. Posteriormente se registraron otros choques y la detención del dirigente Ponciano Santos, cercano a Morales.
El subcomandante de la policía en La Paz, Willy Paz, informó que entre los heridos esta una vendedora, un periodista y dos policías, todos por golpes con piedras. Del lado de los protestantes no se dio a conocer los heridos de inmediato.
El Tribunal Constitucional dictaminó que ningún ciudadano puede buscar una tercera reelección sea continua o discontinua, como intenta Morales, el primer presidente indígena del país. El exmandatario ha dicho que sólo el TSE puede invalidar su postulación.
En 2019, Morales intentó reelegirse a un tercer mandato, lo cual llevó al país a un estallido social que dejó 37 muertos tras unas elecciones denunciadas de fraudulentas por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Morales renunció y se exilió. En 2020 el MAS regresó al poder con Arce, quien había sido su ministro de Economía y el expresidente volvió al país.
Morales y Arce se distanciaron poco después del retorno del exmandatario.
El presidente del TSE, Oscar Hassentoufel, declaró el viernes que “el señor Morales puede inscribirse (como candidato) si tiene un partido político”, luego de lo cual el tribunal “se pronunciará sobre si está habilitado o no”.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, ha dicho que revisarán “los alcances de ese fallo” del tribunal constitucional. El órgano electoral tiene hasta el 6 de junio para revisar los antecedentes de los postulantes.
Morales tiene una orden de detención por negarse a declarar en una investigación que le abrió la fiscalía por el presunto abuso de una menor cuando era mandatario (2006-2019) y desde octubre del año pasado vive atrincherado en la provincia del Chapare, en el norte del país, bajo resguardo de los cocaleros.
El exmandatario acusa a su heredero político, Arce, de haber puesto todo el aparato judicial en su contra para sacarlo de la carrera presidencial. Ambos líderes mantienen desde hace más de dos años una feroz disputa que ha fracturado al gobernante MAS poniendo en riesgo su hegemonía de 19 años en el poder.
“Sólo será posible la unidad con compañeros honestos, leales con el pueblo y firmes en sus convicciones revolucionarias que dan la vida por la patria y no por la plata”, dijo Morales el viernes en la red social X, antes Twitter, en alusión a Arce, quien ha renunciado a buscar la reelección tras una caída en su popularidad debido a la severa crisis económica que golpea al país.
Arce ha llamado a Morales a declinar su candidatura y apostar por la unidad.
Hasta el viernes siete candidatos —dos de izquierda y cinco de centro y de derecha— anticiparon que competirán en los comicios más reñidos en medio de la peor crisis económica en 40 años. Entre los aspiratenes está el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pupilo de Morales y de quien parece haberse distanciado.
“Morales necesita hacer una demostración de fuerza porque hay reticencia en Andrónico para tenerlo en su lista y Morales busca no quedar fuera” del juego electoral, opinó el analista y exvocero del actual gobierno, Jorge Richter.
En los comicios del 17 de agosto se elegirán presidente y vicepresidente y se renovará todo el Legislativo. Una eventual segunda vuelta está prevista para octubre.