Bolsonaro, como Trump, describe el juicio por complot golpista como una “cacería de brujas”

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro posa para un selfie con una partidaria en una protesta en contra del juicio que se le sigue en Sao Paulo, el 29 de junio del 2025. (AP foto/Ettore Chiereguini)

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro posa para un selfie con una partidaria en una protesta en contra del juicio que se le sigue en Sao Paulo, el 29 de junio del 2025. (AP foto/Ettore Chiereguini)

RÍO DE JANEIRO (AP) — El fiscal general de Brasil ha solicitado un veredicto de culpabilidad en el caso del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por acusaciones de que lideró un complot golpista.

“La evidencia es clara: el acusado actuó sistemáticamente, a lo largo de su mandato y después de su derrota en las urnas, para incitar a la insurrección y la desestabilización del Estado de derecho democrático”, afirmó el fiscal general Paulo Gonet en un documento de 517 páginas publicado el lunes por la noche.

Bolsonaro está acusado de intentar anular las elecciones de 2022 en las que fue derrotado por un rival de izquierda.

“Todas las acusaciones son falsas. Nunca violé la democracia ni la constitución”, expresó Bolsonaro en X horas antes de que Gonet presentara su informe final. Insistió en que el juicio era una “cacería de brujas”, repitiendo un término utilizado por el presidente estadounidense Donald Trump cuando salió en defensa de su aliado sudamericano la semana pasada.

La fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada, intentar llevar a cabo un golpe de Estado e intentar la abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño agravado y deterioro del patrimonio catalogado.

La defensa presentará su caso en breve. Luego, el panel de jueces del Supremo Tribunal Federal que abrió el juicio contra el exmandatario votará sobre si condenar o absolver al exmandatario. Los expertos esperan que eso ocurra en la segunda mitad del año.

Una condena por golpe de Estado conlleva una pena de hasta 12 años. Una condena por ese y otros cargos podría significar décadas tras las rejas.

El expresidente ha negado repetidamente las acusaciones y ha afirmado que es objeto de persecución política.

Un abogado de Bolsonaro no respondió de momento a una solicitud de comentarios.

La semana pasada, Trump impuso un arancel de 50% a Brasil, vinculando directamente los aranceles al juicio de Bolsonaro. El mandatario estadounidense ha recibido al expresidente brasileño en su resort de Mar-a-Lago, Florida, cuando ambos estaban en el poder en 2020. La semana pasada, comparó la situación del brasileño con la suya propia.

Hablando con periodistas en la Casa Blanca el martes, Trump repitió la afirmación de que el juicio es una “cacería de brujas”.

“Bolsonaro no es un hombre deshonesto”, dijo. “Nadie está contento con lo que Brasil está haciendo porque Bolsonaro fue un presidente respetado”. Trump añadió que Bolsonaro no es un amigo, sino alguien que conoce.

Gonet acusó formalmente a Bolsonaro y a otros 33 en febrero en relación con un supuesto golpe días después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo.

El fiscal general declaró que las acciones de Bolsonaro “no se limitaron a una postura pasiva de resistencia a la derrota, sino que fueron un esfuerzo consciente por crear un ambiente propicio para la violencia y un golpe de Estado”. Añadió que “la organización criminal documentó casi todas las acciones descritas en la acusación a través de grabaciones, notas manuscritas, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes electrónicos”.

La fiscalía también busca condenas para varios aliados de Bolsonaro, incluyendo a su compañero de fórmula durante las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto; el exministro de Justicia, Anderson Torres y su ayudante Mauro Cid.

El presidente del Supremo Tribunal, el juez Luís Roberto Barroso, indicó que las “sanciones” de Estados Unidos —una referencia a los aranceles de Trump— se basan en “una comprensión inexacta” de los eventos.

“Para aquellos que no vivieron una dictadura o no recuerdan una, vale la pena recordar: hubo falta de libertad, tortura, desapariciones forzadas, el cierre del Congreso y la persecución de jueces. En el Brasil de hoy, nadie es perseguido”, señaló Barroso.

Bolsonaro, un exoficial militar conocido por expresar nostalgia por la dictadura del país, desafió abiertamente al sistema judicial durante su mandato de 2019 a 2022. El máximo tribunal electoral de Brasil le prohibió postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder mientras estaba en el cargo y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.