Japón califica actividad militar de China como su mayor desafío estratégico
En esta fotografía proporcionada por el Ministerio de Defensa de Japón, se ve un cazabombardero chino JH-7, en el centro, cerca de un avión de inteligencia electrónica YS-11EB, visto parcialmente a la izquierda, de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón sobre el Mar de China Oriental, el 9 de julio de 2025. (Ministerio de Defensa de Japón vía AP)
TOKIO (AP) — Japón advirtió sobre la rápida aceleración de la actividad militar de China que se extiende desde sus costas suroccidentales hasta el océano Pacífico, describiendo la actividad como el mayor desafío estratégico, en un nuevo informe de defensa publicado el martes.
La creciente cooperación militar de China con Rusia también plantea serias preocupaciones de seguridad para Japón, junto con el aumento de la tensión en torno a Taiwán y las amenazas provenientes de Corea del Norte, indicó el Ministerio de Defensa en el informe anual presentado al Gabinete.
“La sociedad internacional se encuentra en una nueva era de crisis al enfrentar los mayores desafíos desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó el informe, citando cambios significativos en el equilibrio de poder mundial, y expresando sus preocupaciones sobre una escalada de la rivalidad entre China y Estados Unidos.
Las amenazas de seguridad están concentradas en el Indo-Pacífico, donde se encuentra Japón, y podrían empeorar en el futuro, señaló el informe.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, criticó el documento, diciendo que “adopta una percepción errónea de China, interfiere injustificadamente en los asuntos internos de China y exagera la llamada amenaza de China”.
Beijing ha presentado protestas a Japón, dijo Lin, defendiendo las actividades militares de China como “legítimas y razonables”. Instó a Japón a reflexionar sobre su pasado bélico y “dejar de aumentar la tensión en la región y los temas relacionados con China como pretexto para justificar su fortalecimiento militar”.
Japón ha reforzado sus fuerzas militares en las islas suroccidentales en los últimos años y se prepara para desplegar misiles de crucero de largo alcance, ya que le preocupa un conflicto en Taiwán, que China reclama como su territorio para ser anexado por la fuerza si es necesario.
La presencia de buques de guerra chinos en el Pacífico ha aumentado constantemente y la frecuencia de su paso por el suroeste de Japón se ha triplicado en los últimos tres años, incluyendo en aguas entre Taiwán y la isla japonesa vecina de Yonaguni, indicó el informe.
Esto ocurre días después que Japón exigiera a China que dejara de volar sus aviones de combate inusualmente cerca de los aviones de recopilación de inteligencia japoneses, lo que, dijo, estaba ocurriendo repetidamente y podría causar una colisión. Beijing, a su vez, acusó a Japón de volar cerca del espacio aéreo chino con fines de espionaje.
El creciente envío de portaaviones de China en el Pacífico subraya el intento del país de avanzar su poder marítimo en aguas distantes, señaló el informe.
El Ministerio de Defensa también destacó dos casos el año pasado en que un avión de guerra chino violó brevemente el espacio aéreo japonés cerca de islas cercanas a Nagasaki, y la entrada de un portaaviones en una zona justo fuera de las aguas territoriales de Japón al suroeste de la cadena de islas Nansei, que se extiende desde la costa sur de Kyushu hasta Taiwán.
Corea del Norte representa “una amenaza cada vez más seria e inminente”, agregó el informe, resaltando el desarrollo por parte del Norte de misiles capaces de transportar ojivas nucleares y misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido que pueden alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
Rusia mantiene operaciones militares activas alrededor de Japón y violó su espacio aéreo en septiembre, agregó el informe.
___
El periodista de The Associated Press Reeno Hashimoto contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.