Policía de Perú confirma que la muerte de un civil en protestas mineras fue por disparo de un agente

LIMA (AP) — La policía peruana confirmó el martes que un agente mató de un disparo a un civil en los enfrentamientos contra mineros informales que bloqueaban varias vías exigiendo una prórroga a sus permisos temporales, en unas protestas que dejaron además 21 heridos, 18 de ellos policías.

Durante dos semanas, el gremio mantuvo movilizaciones con cortes en siete carreteras para pedirle al gobierno que amplíe más allá del 2025 un registro temporal que les permite operar pese a que no tienen todas las autorizaciones.

Las protestas se levantaron el viernes, el día en que se produjo la muerte uno de los manifestantes, y el lunes el gobierno inició una mesa de trabajo para abordar soluciones a la formalización minera que durará 60 días. Incluye en las conversaciones a representantes de mineros informales.

Según el jefe de la policía peruana, Víctor Zanabria, el autor del disparo “es un policía”, dijo a la radio local RPP. No señaló su nombre, pero indicó que fue reportado al Ministerio Público.

La fiscalía identificó a la víctima como Alexander Checa Montalvo, un taxista que se encontraba cerca del lugar de los choques entre manifestantes y fuerzas del orden, en el distrito de Chala, región Arequipa. “La zona donde ha sido el disparo es precisamente el lugar donde más violento ha sido el enfrentamiento”, dijo el jefe policial.

Según Zanabria, los mineros lanzaron varios cartuchos de dinamita y bloquearon la carretera con piedras y neumáticos.

Además de la extensión del permiso, también exigían que el gobierno retrocediera en su decisión de eliminar más de 50.000 registros temporales, muchos de los cuales estaban suspendidos hace varios años o no tenían actividades en el terreno.

En Perú hay tres tipos de minería: la formal, la informal, que se encuentra en proceso de legalización por varios años, y la ilegal que opera en zonas prohibidas y tiene nexos con grupos criminales. Según las autoridades un número indeterminado de registros de mineros informales es aprovechado por grupos criminales que se involucran en la extracción de minerales atraídos por los altos precios del oro y cobre.

La minería ilegal representa 2,7% del PIB, poco más de 7.000 millones de dólares, según el gobierno.