Mineros informales bloquean carreteras en siete puntos en protesta contra el gobierno de Perú

LIMA (AP) — Miles de mineros informales bloqueaban el lunes al menos siete puntos en vías de los Andes y la costa del Pacífico del Perú para exigir que el gobierno amplíe más allá del 2025 un permiso que les permite operar pese a no tener todas las autorizaciones.

Los mineros informales, también llamados artesanales y que extraen minerales a pequeña escala, iniciaron protestas la semana pasada. También piden que el gobierno frene otra reciente decisión gubernamental de eliminar más de 50.000 registros temporales, muchos de los cuales, según las autoridades, estaban suspendidos hace cuatro años o no tenían ningún tipo de actividad minera en el terreno.

En Perú hay tres tipos de minería: la formal, la informal, que se encuentra en proceso de legalización por varios años, y la ilegal que opera en zonas prohibidas y tiene nexos con grupos criminales. Según las autoridades un número indeterminado de registros de mineros informales es aprovechado por grupos criminales que se involucran en la extracción de minerales atraídos por los altos precios del oro y cobre.

De acuerdo con la entidad supervisora del transporte terrestre, SUTRAN, se registran siete puntos en diversas carreteras que permanecen bloqueados por los mineros lo cual impide el avance de los buses de transporte interprovincial y perjudica la movilización de miles de personas, incluidos turistas. También impiden el paso de camiones de mercancías o que salen cargados de minerales de varias minas formales.

Las televisoras mostraban filas de buses, camiones articulados y vehículos. Madres con hijos en brazos o ancianos esperaban cerca de los buses que no avanzaban varios días. Los puntos bloqueados se ubican en zonas con presencia de actividad minera informal en las regiones Cusco, Arequipa, Ica y La Libertad.

Efraín Alegría, un empresario del sector turismo, dijo a la radio RPP que alrededor de medio millar de turistas dejaron de llegar hasta las inmediaciones de las famosas Líneas preincas de Nazca donde suelen tomar vuelos privados de avionetas para observar los geoglifos desde la altura.

Las autoridades han registrado la presencia de minería ilegal en diversas zonas protegidas del país como riberas de ríos, lagunas, áreas naturales protegidas o zonas arqueológicas. El gobierno afirma que es más lucrativa que el narcotráfico y en 2024 la fiscalía calculó que genera unos 7.000 millones de dólares y están involucradas unas 300.000 personas en casi todas las regiones de Perú.

Perú es el tercer productor mundial de cobre y el noveno de oro, según el según el Servicio Geológico de Estados Unidos.