Perú elimina más de 50.000 permisos temporales para mineros informales
LIMA (AP) — Perú eliminó el viernes más de 50.000 permisos temporales a mineros informales que les permitían operar en el territorio, mientras se producían bloqueos de vías y manifestaciones para exigir seguir trabajando por más tiempo.
En Perú existen tres tipos de minería: la formal que cumple todos los requisitos legales; la informal que es de menor magnitud, pero se encuentra en proceso de legalización por varios años; y la ilegal que opera en territorios prohibidos por la ley y tiene nexos con grupos criminales, según las autoridades.
El fin de semana pasado el gobierno extendió hasta fines de 2025 los permisos temporales para mineros informales, cuyos registros, según las autoridades, son aprovechados por grupos criminales que se involucran en la extracción de minerales atraídos por los elevados precios del oro y cobre.
Pero el viernes, el ministro de Energía y Minas Jorge Montero anunció en la radio local Exitosa que se eliminaron 50.565 registros temporales otorgados años atrás. Precisó que permanecen vigentes otros 31.560 permisos para quienes están cumpliendo con el proceso de su formalización.
Montero explicó que el impacto de la eliminación de registros temporales anunciado será “mínimo” porque la mayoría de los permisos estaban suspendidos hace cuatro años y a otros, cuando fueron a verificar al terreno, los encontraron sin actividad minera.
Los mineros informales, también llamados artesanales y que extraen minerales a pequeña escala, iniciaron protestas la semana pasada y buscan que el gobierno amplíe el plazo del programa temporal más allá de 2025.
En contraste, la minería ilegal se desarrolla en zonas prohibidas como riberas de ríos, lagunas, áreas naturales protegidas o zonas arqueológicas. El gobierno afirma que es más lucrativa que el narcotráfico y en 2024 la fiscalía calculó que genera unos 7.000 millones de dólares y están involucradas unas 300.000 personas en casi todas las regiones de Perú.
En mayo, el gobierno ordenó un toque de queda en una zona rica en oro donde 13 trabajadores de seguridad de una empresa minera fueron asesinados en medio de disputas con mineros ilegales.
Perú es el tercer productor mundial de cobre y el noveno de oro, según el según el Servicio Geológico de Estados Unidos.