Cuba: presidente y líder de comunistas admite dificultad económica y pide militantes estar presentes
LA HABANA (AP) — El partido Comunista de Cuba abrió el viernes el décimo plenario de su Comité Central (PCC) reconociendo la difícil situación económica y social que vive la isla, al tiempo que su líder, el también presidente, Miguel Díaz-Canel, exhortó a sus militantes a estar más presentes en los debates cotidianos de la ciudadanía.
“Cuba atraviesa una de las etapas más complejas de su historia, vivimos tiempos muy retadores”, expresó durante la apertura del encuentro el secretario de organización del PCC —en la práctica el segundo al mando—, Roberto Morales, según informaron medios de prensa y canales de televisión oficiales.
El informe de Morales dio cuenta de muchos de los problemas que aquejan a la población en los últimos años: desabastecimiento, crisis energética, dificultades para alcanzar objetivos industriales –por ejemplo en el histórico sector del azúcar—o la caída en la producción de alimentos y en los indicadores del turismo, uno de los principales receptores de ingresos externos.
Morales responsabilizó directamente a las sanciones de Estados Unidos por la crisis.
En septiembre pasado, Cuba reportó a las Naciones Unidos que tuvo perjuicios por más de 5.000 millones de dólares entre marzo de 2023 y febrero de 2024 debido a las sanciones norteamericanas.
Esta semana un memorando de la administración del presidente estadounidense Donald Trump indicó que buscará endurecer aún más las restricciones a la isla para lograr un cambio de modelo político.
No hay una cifra actualizada de cuántos militantes tiene del PCC –el ingreso es selectivo--, pero en 2021 Díaz-Canel habló de poco más de un millón contando a la Unión de Jóvenes Comunistas. Sin embargo, la organización no estuvo exenta de sufrir el impacto del boom migratorio de los últimos cinco años.
La Constitución de la república establece que el organismo es el encargado de dirigir al Estado. Por tanto, todo lo que el gobierno hagan en materia política y económica debería pasar por la ruta diseñada por este instituto. El PCC es el único con estatus legal en la isla.
El X Pleno del Comité Central del PCC se desarrollará viernes y sábado. Actualmente el primer secretario es el presidente Díaz-Canel, quien sucedió en el puesto a los históricos líderes cubanos Fidel y Raúl Castro.
Durante su intervención, el mandatario exhortó a sus colegas del Comité Central –el máximo órgano de autoridad partidario—a salir al cruce de las críticas de la población ante la crisis.
“¿Ahora dónde hay que hacer el trabajo político ideológico? En cada lugar tiene que estar bien preparada la militancia”, expresó Díaz-Canel en su intervención. “A veces hay un debate intenso en las redes sociales y nuestra gente no están presentes en ese debate, empezando por las instituciones que le toca argumentar explicar y profundizar en ese debate”.