Avanza propuesta de cambio constitucional para autorizar bases militares extranjeras en Ecuador

QUITO (AP) — El Legislativo aprobó el martes una propuesta que recomienda una reforma parcial de la Constitución de Ecuador con el fin de permitir la instalación de bases militares extranjeras, una propuesta del presidente Daniel Noboa que busca hacer frente a una escalada de violencia del crimen organizado en el país andino.

La iniciativa busca cambiar el artículo 5 del texto constitucional, y tras avanzar en la Asamblea será remitida a la Corte Constitucional para un control de pertinencia que deberá ser entregado en un plazo no mayor a 20 días. Si no hay observaciones, la reforma llegará al Consejo Electoral, que debe llamar a un referendo.

El artículo 5 de la carta fundamental dice que “Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. Con el cambio, el texto se reduce a “Ecuador es un territorio de paz”.

La propuesta de reforma fue aprobada con 82 votos, del total de 151 legisladores, de la bancada del partido de gobierno —Acción Democrática Nacional—, a la que se sumaron legisladores del partido indígena Pachakutik, el partido de derecha Social Cristiano, entre otros. El partido opositor Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa (2007-2017), votó en contra.

En caso de no haber inconvenientes en el trámite de esta reforma, los ecuatorianos volverán a las urnas para responder la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

La propuesta aprobada por el pleno del Legislativo señala que “la evidencia estadística demuestra contundentemente la efectividad de las bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado transnacional”.

Noboa había impulsado la necesidad de ese cambio constitucional en la reciente campaña que lo llevó al poder para un nuevo período de gobierno de cuatro años, el cual empezó el pasado 24 de mayo. Antes gobernó por 18 meses para completar la gestión del ex mandatario Guillermo Lasso quien acortó su propio período tras disolver la Asamblea.

Desde hace cuatro años Ecuador afronta una escalada de violencia que el año pasado dejó 6.818 muertes violentas, y centenares de delitos como secuestros y extorsiones, entre otros que tienen atemorizada a la sociedad.

Militares de Estados Unidos operaron entre 1999 y el 2009 en una base militar en la ciudad costera de Manta, especialmente en tareas de control del narcotráfico en la zona y en el océano Pacífico, pero el entonces presidente Correa no renovó el convenio aduciendo la defensa de la soberanía.

Ecuador se encuentra en medio de Colombia y Perú, los más grandes productores de cocaína del mundo, cuyos carteles, con nexos con bandas locales, están usando al suelo ecuatoriano como bodega y plataforma de embarque de esa sustancia, especialmente a Estados Unidos, Europa y otros países del mundo.