Odyssey de Cercle combina cine y música en una gira internacional y ecológica

Comments

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Ya sea en el sitio arqueológico de Abu Simbel en Egipto, Capadocia en Turquía, el Palacio de Fontainebleau en París o el Salar de Uyuni en Bolivia, la compañía francesa Cercle suele producir videos que cautivan a millones de espectadores por su mezcla de música e imágenes impresionantes.

Ahora quieren llevar a los fans a un viaje interno con su gira internacional de conciertos en vivo Odyssey.

El fundador y director creativo de Cercle, Derek Barbolla, compartió algunos de detalles sobre esta producción en la que han convocado a artistas como Moby, Empire of The Sun, Artbat y Max Richter. La gira comenzó la semana pasada en Ciudad de México y está por llegar a Los Ángeles y París. El sábado se estrenó en YouTube el video del show completo del trío danés WhoMadeWho para dar una prueba a los fans de lo que están por ver.

“Queríamos empezar en México porque siempre la energía del público es como muy intensa y queríamos fijar el tono para todo el tour”, dijo en entrevista por videollamada desde México.

Además de WhoMadeWho el cartel mexicano de Cercle Odyssey incluyó a Ben Böhmer, Jungle en DJ set, Monolink, The Blaze, Hania Rani, Mura Masa, la cantante española Judeline y la agrupación venezolana Rawayana.

“El concepto funciona muy bien con música en vivo, y por eso invitamos bandas como Rawayana que al primer instante puede parecer un poco sorprendente, pero también eso queríamos, sorprender a la audiencia, no siempre estar donde nos esperan”, dijo Barbolla. “Por supuesto, también queríamos trabajar con los artistas más Cercle, como WhoMadeWho, Ben Böhmer, Monolink que ya son amigos nuestros”.

En Los Ángeles y París los carteles son diferentes, pero con el mismo concepto.

El regreso a casa

Es importante señalar que si los fans van a más de un concierto notarán que hay una temática visual que se repite, pero no son las mismas imágenes. Cada concierto es único para cada artista y adaptado a su música. Junto con el director del filme, Neels Castillon, buscaron crear una narración con una temática de regreso a casa, enfrentando obstáculos y retos. El filme sigue a cuatro personajes inspirados en Ulises de Homero, de ahí el título de Odyssey (Odisea) de la gira.

“Hay unos visuales que me gustan tanto, que los usé en todos los shows, pero no siempre tienen el mismo impacto o la misma emoción, depende de la música”, señaló Barbolla, quien estudió cine en París y tiene como pasatiempo ser DJ, lo que dice le ha ayudado a desarrollar mejor su concepto. “Quiero que cada vez sea como una sorpresa y que la gente, el público, pueda vivir una experiencia realmente única”.

Otro puntoes que son espectáculos donde no está permitido grabar con celulares.

“Para mí era muy importante, creo que es un concepto clave del proyecto, fue muy difícil guardar esta idea hasta el final”, expresó Barbolla. “Es una manera de estar totalmente conectados con nosotros… de perder la noción del tiempo, de entrar en el universo. Y creo que sí funcionó porque la gente se hablaba, bailaba, lloraba y al final salía al mundo real, pero con la memoria”.

Pantallas especiales

Los conciertos de México fueron presentados en Expo Santa Fe en un escenario inmersivo de 10 metros de altura, alrededor del cual podían caminar los asistntes. El montaje estaba equipado con 2.300 metros cuadrados de pantallas 8k (en paredes y techos) y altavoces con sonido envolvente.

Una de sus metas era que el espectáculo fuera más ecológico y por eso decidieron usar pantallas de 50 metros de largo con retroproyectores en vez de pantallas LED, así como equipo rentado localmente, incluyendo luces y sonido.

“Se ve increíble y espero que al público le guste tanto como a nosotros”, señaló Barbolla. “La pantalla retroproyectada hace un efecto un poco cinematográfico que nos gustaba mucho … sólo viajamos con las pantallas, son una tela gigante que cabe en un contenedor que está bastante chico que la plegamos y viajamos en el mundo entero con eso. Eso económica y ecológicamente hace que el concepto sea nómada y pueda viajar en el mundo entero”.

En Los Angeles, donde ya están en montaje, y en París, donde terminará la gira, la superficie de las pantallas será la misma. En ambas ciudades se esperan un número de asistentes igual a México, 5.000 por show.

Próximos conciertos en Latinoamérica

Barbolla, quien es francés y tiene origen argentino por parte de su madre, adelantó que entre los planes de Cercle, que recientemente cumplió 9 años, está el volver a filmar en Latinoamérica.

“Tenemos muchos lugares que explorar en Latinoamérica que son increíbles y en México, ya que hayamos terminado este tour vamos a empezar a trabajar otra vez en los shows, pero también en los festivales”, señaló. “Hay mucho trabajo que nos espera todavía”.

Por lo pronto tiene Barbolla tiene por seguro que volverá a México.

“Estoy casado con una mexicana, me casé en México, cariño que tengo por este país es muy importante”, destacó.