WhoMadeWho: “Combinar música electrónica con instrumentos en vivo está en nuestro ADN”

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El trío experimental danés WhoMadeWho ha encontrado un sitio muy especial en México para presentar su mezcla de instrumentos tradicionales, canto en vivo y sintetizadores, como lo hicieron en el espectáculo itinerante Odyssey de la compañía musical Cercle.

“La cultura y el público, todos tienen una energía superpositiva. A todas partes que vamos, hay buena comida y buena gente, así como naturaleza bella y arquitectura”, dijo el baterista Tomas Barfod en los camerinos tras su concierto. El video de esta presentación será estrenado en YouTube el sábado en el canal de Cercle.

La música de WhoMadeWho se caracteriza por tener letras profundas y líricas, que se mezclan a la perfección entre la electrónica y los instrumentos acústicos.

Su álbum más reciente es Kiss & Forget de 2024 y su último lanzamiento es el sencillo “Flying Away With You” con Tripolism, recién lanzado el viernes por Cercle Records, que tiene un aire disco. El trío lo presentó en vivo junto con Tripolism en su concierto de Odyssey en México.

“El comienzo de la banda era de hecho la visión de combinar música electrónica con instrumentos en vivo; eso ha estado en nuestro ADN desde siempre”, dijo Barfod. “Creo que encontramos la combinación perfecta en la que tenemos la energía del club y la gente se puede perder en los beats, pero también tenemos estas vocales pop y elementos más melódicos. Si vienes a un concierto de nosotros puedes ir a todas partes, puedes estar como en un rave, pero también puedes escuchar letras y cantos bellos”.

Hace más de 10 años se presentaron por primera vez ante el público mexicano en el festival Corona Capital.

“Estaba lleno y era una locura”, dijo el vocalista Jeppe Kjellberg. “Desde ahí dijimos, vamos a ir a México”.

Pero años después tuvieron un problema con su pasaporte y esto los llevó a componer la canción “I Don’t Know” en la que hablan de Guadalajara y ese incidente en el que los llevaron a un cuarto pequeño del que no se podían mover. Sin embargo, después de hacer esa canción empezaron a presentarse de forma más regular y exitosa en el país y la incluían en cada concierto.

“La mentalidad de la gente mexicana es muy positiva, te anima mucho y son muy ruidosos, te dan mucho cuando tocas, así que es realmente un placer venir”, dijo el baterista Barfod, quien describió la sensación que le da el público como “una cascada de energía que te abraza”.

Aunque no han perdido el contacto, no se habían presentado con sus instrumentos en vivo desde hacía un par de años, más bien habían venido con su show de DJs.

No dudaron en formar parte de Odyssey, que convocó a 5.000 asistentes para su presentación en la que, además de pantallas gigantes de 50 metros de largo y a Tripolism como invitados especiales, tuvieron una respuesta muy positiva, en parte gracias a que fue un concierto con política de no celulares lo que hizo que la atención y reacción fuera al máximo.

“Hicimos una filmación con Cercle en 2021 en Egipto y fue muy importante, realmente hizo explotar nuestra carrera y todo fue muy bueno después de eso, así que Cercle siempre ha estado muy cerca y ha sido muy importante para nosotros”, señaló Barfod. “Cuando nos dijeron que si queríamos regresar y hacer otra grabación del show, estábamos 100% convencidos de que iba a ser superespecial”.

Tras los conciertos de México, que también incluyeron a artistas como Ben Böhmer, Jungle, Rawayana, Monolink y The Blaze, Odyssey de Cercle llegará a Los Ángeles y París con carteles diferentes pero con el mismo concepto.

Entre las próximas presentaciones de WhoMadeWho, que completa el bajista Tomas Hoffding, estarán en el Sandbox Festival de Egipto, Doha, Dubai, Mykonos, Ibiza, Lisboa, Mónaco, Münster en Alemania y Misano Adriatico en Italia. Señalaron que estas presentaciones en vivo tienen un impacto muy positivo en su trabajo de estudio.

“Es como una especie de círculo que se retroalimenta entre presentarnos como DJs, el estudio y el en vivo”, dijo Barfod. “A veces hacemos una canción en el estudio y la probamos como DJs y luego algunas cosas que hacemos como DJs las llevamos al show en vivo; probamos todo y luego regresamos al estudio y lo cambiamos un poco, todo está conectado”.