China no ha intimidado a estados rivales en el Mar de China Meridional, dice EEUU
ARCHIVO – El barco filipino de reabastecimiento Unaizah May 4 es atacado con un cañón de agua de la guardia costera china, lo que provocó lesiones a varios miembros de la tripulación cuando trataban de entrar en el Segundo Banco Thomas, conocido localmente como Banco Ayungin, en el disputado Mar de China Meridional, el martes 5 de marzo de 2024. (AP Foto/Aaron Favila, Archivo)
MANILA, Filipinas (AP) — China no ha logrado intimidar a los estados rivales reclamantes para que renuncien a sus intereses soberanos en el disputado Mar de China Meridional, a pesar de sus crecientes “tácticas de acoso”, y Estados Unidos y otros países aliados están listos para aumentar aún más la disuasión contra la agresión de Beijing, afirmó el comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos.
El almirante Stephen Koehler, quien supervisa el comando de flota naval más grande del mundo, aseguró el viernes en un foro en Manila el compromiso de Estados Unidos de ayudar a defender la libertad de tránsito y el estado de derecho en la región del Indo-Pacífico. La misión de la Flota del Pacífico, dijo, es disuadir la agresión en toda la región con aliados y socios “y prevalecer en combate si es necesario”.
Las tácticas de China se han vuelto “cada vez más agresivas con embestidas, cañones de agua, láseres y, a veces, cosas peores”, dijo Koehler. “Pero a pesar de estas tácticas de acoso... China no ha logrado intimidar a los reclamantes del sudeste asiático para que renuncien a sus derechos soberanos”.
Hasta el momento, las autoridades chinas no han comentado sobre las declaraciones de Koehler, pero en el pasado, han advertido a Washington que deje de entrometerse en lo que, según Beijing, es una disputa puramente asiática que China ha tratado de resolver pacíficamente.
Koehler mencionó cómo Indonesia, Malasia y Vietnam han mantenido o ampliado sus operaciones de petróleo y gas en alta mar en sus zonas económicas exclusivas del Mar de China Meridional, a pesar de la creciente agresividad de Beijing. Filipinas, dijo, ha expuesto valientemente las acciones de China al hacer públicas las peligrosas maniobras de las fuerzas de ese país, incluido el uso de potentes cañones de agua y rayos láser.
“Hemos visto una loable resiliencia y determinación para defender sus derechos marítimos frente a la creciente presión. Casi todos los estados litorales del sudeste asiático ahora dan prioridad a fortalecer sus capacidades marítimas”, afirmó Koehler en el foro. “La Flota del Pacífico de Estados Unidos siempre está lista para trabajar con ustedes para fortalecer la disuasión y demostrar que ningún país individual puede ser intimidado”.
La disuasión, dijo, ha funcionado para evitar un conflicto y una crisis mayor que podrían obstaculizar el flujo de comercio a través de la vía marítima y afectar a muchas economías.
Embajadores occidentales y asiáticos, entre ellos, los de Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia, Alemania, la Unión Europea, Japón y Nueva Zelanda, hablaron en el foro, que marcó el noveno aniversario de la emisión de un fallo de arbitraje internacional de 2016 que invalidó las reclamaciones de China sobre prácticamente todo el Mar de China Meridional.
En 2013, Filipinas presentó sus conflictos con China en el Mar de China Meridional ante un arbitraje internacional, un año después de un tenso enfrentamiento sobre un banco de arena disputado que las fuerzas de Beijing rodearon y tomaron. China se negó a participar en el arbitraje, rechazó su resultado como una “farsa” y continúa impugnándolo.
La embajadora de Estados Unidos en Filipinas, MaryKay Carlson, dijo que el fallo de arbitraje fue un triunfo para Filipinas y “un faro que nos guía hacia un futuro donde los países poderosos no pueden pisotear los derechos legales de otros estados”.
“Nueve años después, Beijing ha ignorado el fallo y continúa operando con impunidad”, manifestó Carlson. “China sigue participando en acciones ilegales, coercitivas, agresivas y engañosas en apoyo de sus reclamaciones espurias”.
La embajadora renovó la advertencia de que Estados Unidos está obligado a defender a Filipinas de conformidad con un Tratado de Defensa Mutua de 1951 si las fuerzas filipinas son atacadas, incluso en el Mar de China Meridional.
Con el “preocupante” rechazo de China al fallo de arbitraje, Filipinas ha avanzado para fortalecer sus fuerzas y defensa territorial, incluso al buscar legislación para demarcar los límites de su territorio, lo que ha tensado aún más los lazos de Manila con Beijing, dijo en el foro la secretaria de Relaciones Exteriores de Filipinas, Theresa Lazaro, a través de un mensaje en video.
Pero señaló que “es una consideración estratégica que continuemos el diálogo y la consulta con China, incluso en medio de tensiones que impactan severamente la relación bilateral”.
Funcionarios chinos y filipinos planean llevar a cabo otra ronda de conversaciones a finales de este mes en Beijing sobre sus disputas cada vez más tensas en el Mar de China Meridional para evitar una mayor escalada.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.