Más altibajos en Wall Street mientras se acerca el “Día de la Liberación” de Trump

Una pantalla muestra el logotipo de Newsmax en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York el lunes 31 de marzo de 2025. (AP Foto/Seth Wenig)

Una pantalla muestra el logotipo de Newsmax en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York el lunes 31 de marzo de 2025. (AP Foto/Seth Wenig)

NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones en los mercados de Estados Unidos tuvieron otro día inestable el martes, dada la incertidumbre respecto a lo que el presidente Donald Trump anunciará sobre los aranceles en lo que ha llamado “Día de la Liberación”, que será el miércoles.

El S&P 500 subió 0,4% después de recuperarse de una caída inicial del 1%. El promedio industrial Dow Jones bajó 11 puntos, o menos del 0,1%, después de oscilar entre una pérdida de 480 puntos y una ganancia de casi 140, mientras que el compuesto Nasdaq avanzó 0,9%.

Wall Street ha estado muy inestable recientemente, y ha tenido oscilaciones no sólo de un día para otro, sino también de una hora a la siguiente debido a la incertidumbre sobre lo que Trump hará con los aranceles y sobre cuánto afectarán éstos la inflación y el crecimiento de las economías. El lunes, por ejemplo, el S&P 500 pasó de una pérdida inicial del 1,7% a una ganancia del 0,7%.

En el mercado de bonos, los rendimientos cayeron después de que un informe indicara que la actividad manufacturera en Estados Unidos se contrajo el mes pasado, rompiendo una racha de crecimiento de dos meses. Un informe separado señaló que los empleadores en Estados Unidos estaban anunciando ligeramente menos ofertas de trabajo a finales de febrero de lo que los economistas esperaban.

Las empresas dicen que ya están sintiendo los efectos de la guerra comercial de Trump, aun cuando el evento principal potencialmente será el miércoles, cuando el presidente estadounidense anuncie un conjunto amplio de aranceles.

“Los clientes están adelantando pedidos debido a la ansiedad por la constante presión de aranceles y precios”, comentó una empresa de productos electrónicos y de computación al Instituto de Gestión de Suministros en su encuesta mensual de fabricantes.

“Comenzamos a ver ventas más lentas de lo normal en Canadá, y las preocupaciones de que los canadienses boicoteen productos estadounidenses podrían convertirse en una realidad”, señaló un fabricante en la industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco en la encuesta del ISM.

La economía de Estados Unidos sigue creciendo, sin duda, y el mercado laboral se ha mantenido relativamente sólido incluso con las ofertas de trabajo de febrero ligeramente más débiles de lo esperado.

Pero una de las preocupaciones que afectan al mercado es que incluso si Trump anuncia aranceles menos severos de lo temido el miércoles, el despliegue intermitente de su estrategia comercial podría, por sí mismo, hacer que los hogares y las empresas en Estados Unidos congelen su gasto, lo que dañaría la economía. Trump ha impulsado los aranceles en parte para traer de vuelta empleos de manufactura a Estados Unidos desde otros países.

Todo el nerviosismo en el mercado ha ayudado a impulsar el precio del oro a niveles récord, y el martes superó brevemente los 3.175 dólares por onza. Al comienzo del año se cotizaba en 2.700 dólares.

En Wall Street, Tesla subió 3,6% un día antes de que deba informar cuántos vehículos entregó durante los primeros tres meses del año.

Ha habido preocupaciones sobre una posible reacción negativa de los clientes, y los manifestantes han estado invadiendo las salas de exhibición de Tesla debido a la ira por el papel de Elon Musk en la estrategia del gobierno de Estados Unidos para reducir el gasto. Aun así, las acciones de Tesla han perdido aproximadamente un tercio de su valor en lo que va del año.

PVH saltó 18,2% después de que la compañía detrás de las marcas Calvin Klein y Tommy Hilfiger reportara una ganancia más fuerte para el último trimestre de lo que los analistas esperaban. También dijo que planea enviar 500 millones de dólares a los accionistas este año a través de la compra de sus propias acciones.

Newsmax se disparó 179%, tras haber subido 735% el lunes, que fue el primer día de negociación para las acciones de la compañía de noticias.

En el lado perdedor de Wall Street estuvo Johnson & Johnson, que cayó 7,6% después de que un juez de un tribunal de quiebras de Estados Unidos negara el plan de liquidación de la compañía relacionado con el talco en polvo para bebés. Es la tercera vez que los tribunales rechazan el intento de la compañía de resolver el acuerdo del talco en polvo a través de la bancarrota.

Al cierre, el S&P 500 subió 21,22 puntos para quedar en 5.633,07. El Dow bajó 11,80 unidades y se ubicó en 41.989,96, mientras que el compuesto Nasdaq ganó 150,60 puntos y cerró en 17.449,89.

En Europa, el DAX de Alemania ganó 1,7%, y el CAC 40 de Francia subió 1,1% después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que el bloque comercial más grande del mundo no se acobardaría ante las demandas comerciales de Estados Unidos.

“Europa tiene muchas cartas, desde el comercio hasta la tecnología y el tamaño de nuestro mercado. Pero esta fortaleza también se basa en nuestra disposición a tomar medidas firmes si es necesario”, afirmó Von der Leyen. “Todos los instrumentos están sobre la mesa”.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó de 4,23% a 4,16%. En enero se situaba en 4,80%. ___ Los periodistas de The Associated Press Matt Ott y Elaine Kurtenbach contribuyeron a este despacho. ___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.