Ejército israelí ordena evacuación de mayor parte de Rafah, en sur de Gaza
Hassan Abu Sultan llora sobre el cuerpo de su hijo Jehad, que murió junto con su esposa y tres hijos cuando un ataque israelí golpeó su carpa, mientras sus cuerpos yacen en el suelo en un hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, a la espera de un entierro el primer día del feriado musulmán del Eid, el domingo 30 de marzo de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)
DEIR AL BALAH, Franja de Gaza (AP) — El Ejército israelí emitió el lunes amplias órdenes de evacuación que cubren Rafah y áreas cercanas, un indicio de que pronto podría lanzar otra importante operación terrestre en la ciudad más al sur de la Franja de Gaza.
Israel puso fin a un alto el fuego y reanudó su guerra aérea y terrestre contra el grupo armado Hamás a principios de este mes. A principios de marzo, cortó todos los suministros de alimentos, combustible, medicinas y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos del territorio para presionar a Hamás a que acepte cambios en el acuerdo de tregua.
El Ejército israelí ordenó a los palestinos dirigirse a Muwasi, una extensión de precarios campamentos de tiendas a lo largo de la costa. Las órdenes llegaron durante el Eid al-Fitr, una festividad musulmana que marca el fin del mes de ayuno del Ramadán.
En mayo del año pasado, Israel lanzó una importante operación en Rafah, en la frontera con Egipto, que dejó gran parte de la ciudad en ruinas. Las fuerzas israelíes se apoderaron de una zona de separación estratégica a lo largo de la frontera, así como del cruce de Rafah con Egipto, la única puerta de Gaza al mundo exterior que no estaba controlada por Israel.
Según el alto el fuego que firmó con Hamás en enero bajo presión de Estados Unidos, Israel debía retirarse del corredor, pero luego se negó a hacerlo citando la necesidad de prevenir el contrabando de armas.
El lunes, la gente huyó con sus pertenencias cargadas en burros y apiladas en los techos de los autos. Las familias viajaron a pie llevando equipaje mientras los niños tomaban de la mano a los adultos.
“Estamos muriendo. No hay comida, ni bebida, ni electricidad, ni medicinas”, lamentó Hanadi Dahoud, quien fue desplazada de la ciudad sureña de Jan Yunis. “Queremos vivir. Sólo queremos vivir. Estamos cansados”.
Recuperan los cuerpos de médicos muertos por fuego israelí
Docenas de personas se reunieron en un funeral para algunos de los 15 trabajadores de rescate muertos por fuego israelí durante una operación terrestre en el barrio de Tel al-Sultan de Rafah la semana pasada, en lo que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dijo que fue el ataque más mortífero contra sus médicos en años.
Raed al-Nems, portavoz de la Media Luna Roja Palestina, dijo que los paramédicos fueron “asesinados a sangre fría” a pesar de llevar uniformes y operar en ambulancias claramente identificadas. En las oraciones fúnebres, sus sudarios estaban cubiertos con banderas de la Media Luna Roja.
El Ejército israelí dijo que sus fuerzas abrieron fuego contra varios vehículos que levantaron sospechas al circular sin luces delanteras ni señales de emergencia. El Ejército dijo que un operativo de Hamás y otros ocho milicianos estaban entre los muertos.
La oficina humanitaria de Naciones Unidas dijo que entre los muertos había ocho trabajadores de la Media Luna Roja, seis miembros de la Defensa Civil de Gaza, que opera bajo el gobierno dirigido por Hamás, y un trabajador de la ONU.
A los rescatistas solo se les permitió acceder al área casi una semana después para recuperar los cuerpos. Imágenes de la operación de recuperación del domingo publicadas por la ONU mostraron a trabajadores de la Defensa Civil cavando en un montículo de arena y sacando un cuerpo con el mismo chaleco naranja que los rescatistas.
Netanyahu promete implementar el plan de Trump para Gaza
Israel ha prometido intensificar sus operaciones militares hasta que Hamás libere a los 59 rehenes restantes que mantiene, de los que 24 se cree que están vivos. Israel también ha exigido que Hamás se desarme y abandone el territorio, condiciones que no estaban incluidas en el acuerdo de alto el fuego y que Hamás ha rechazado .
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que Israel se haría cargo de la seguridad en Gaza después de la guerra e implementaría la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de reasentar a la población de Gaza en otros países, describiéndolo como “emigración voluntaria”.
Ese plan ha sido universalmente rechazado por los palestinos, que lo ven como una expulsión forzosa de su tierra natal, y expertos en derechos humanos dicen que probablemente violaría el derecho internacional.
Hamás, mientras tanto, ha insistido en implementar el acuerdo firmado, que pedía la liberación del resto de los rehenes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí. Las negociaciones sobre esas partes del acuerdo debían haber comenzado en febrero, pero solo se han llevado a cabo conversaciones preliminares.
La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, arrasando bases militares y comunidades agrícolas y matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. Los militantes tomaron a otras 251 personas como rehenes, la mayoría de las cuales han sido liberadas en altos el fuego u otros acuerdos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 50.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes. En su apogeo, la guerra desplazó a aproximadamente el 90% de la población de Gaza, muchos de ellos en varias ocasiones.
Grandes áreas de Gaza han quedado completamente destruidas, y no está claro cómo o cuándo se reconstruirá algo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.