Paraguay pide a Brasil “explicaciones detalladas” sobre operaciones de espionaje en su contra

ASUNCIÓN (AP) — El gobierno de Paraguay informó el martes que ha solicitado formalmente a Brasil aclaraciones sobre una acción de inteligencia ordenada contra el país en 2022, un día después de que el gobierno brasileño admitiera haber espiado al país vecino durante la Presidencia del exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022).

“Ésta es una violación del Derecho internacional”, dijo el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en una rueda de prensa en Asunción.

La medida se produce después de que el gobierno de Brasil admitiera la víspera que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) espió a las autoridades paraguayas durante la presidencia de Bolsonaro —predecesor del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva— una acción que se detuvo en marzo de 2023, tres meses después de la toma de posesión de Lula.

Pese a que reconoció “las labores de inteligencia” en contra del país vecino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil subrayó que las acciones de espionaje se detuvieron “tan pronto como el gobierno actual tuvo conocimiento del hecho” y negó cualquier participación del gobierno de Lula , quien asumió el poder el 1 de enero de 2023.

El mismo lunes el canciller afirmó a periodistas que no había “evidencia de que Brasil haya atacado” sus sistemas informáticos, pero la confirmación de Brasil emitida horas después llevó a un cambio de postura de Paraguay, que ahora busca averiguar los detalles del operativo.

Ramírez indicó que el gobierno paraguayo ha convocado “inmediatamente a consultas” al embajador de Paraguay en Brasil, Juan Angel Delgadillo, y anunció la apertura de una investigación por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, en vista de que no existió “ningún reporte del gobierno anterior” sobre una posible intrusión.

También resolvió convocar el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para entregar una nota formal al gobierno de Lula donde pide “explicaciones detalladas” sobre los trabajos de espionaje.

El canciller agregó que Paraguay ha suspendido temporalmente todas las negociaciones con Brasil respecto al llamado anexo C del tratado de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la represa compartida por ambos países.

La suspensión se extenderá “hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del gobierno de la República de Paraguay”, matizó Ramírez.

La confirmación oficial se produjo horas después de que el portal noticioso UOL publicara un informe en el que acusaba al gobierno brasileño de espiar a Paraguay. Según el portal, agentes de inteligencia brasileños infiltraron los sistemas informáticos paraguayos para obtener información de las negociaciones arancelarias relacionadas con Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo.

Brasil y Paraguay comparten los derechos de la energía que se genera en la represa de Itaipú, que tiene una capacidad de 14.000 megavatios. Brasil compra gran parte de la energía que Paraguay vende, lo que ha llevado a tensas negociaciones en los últimos años.