El jefe de la ONU afirma que autócratas y belicistas sofocan los derechos humanos
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, asiste al tramo de alto nivel de la 58va sesión del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el lunes 24 de febrero de 2025. (Salvatore Di Nolfi/Keystone via AP)
GINEBRA (AP) — El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el lunes que los derechos humanos están siendo “sofocados” en todo el mundo, y arremetió contra las voces de división y enojo que los ven como un obstáculo en su búsqueda de poder y lucro.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos, Guterres condenó la guerra a gran escala de Rusia en Ucrania, que cumplía su tercer aniversario el lunes, hizo un llamado a un alto el fuego permanente entre los milicianos palestinos e Israel, y urgió al respeto por la integridad territorial de República Democrática del Congo, entre otras cosas.
Mientras reiteraba muchas de sus preocupaciones sobre los conflictos y el cambio climático, el jefe de la ONU dijo que propondría nuevas ideas al Consejo de Seguridad destinadas a brindar mayor estabilidad y seguridad para el pueblo de Haití, donde se ha desplegado una misión multinacional de seguridad.
Guterres describió un mundo donde los derechos humanos estaban “en la cuerda floja y siendo golpeados con fuerza” por los belicistas, un “sistema financiero global en quiebra moral” que favorece las ganancias sobre la protección del planeta, aquellos que podrían explotar la inteligencia artificial para dañar a las personas, y líderes que buscan demonizar a los migrantes o restringir los derechos de las mujeres.
Los derechos humanos, dijo, “están siendo sofocados por autócratas, que aplastan la oposición porque temen lo que harían las personas verdaderamente empoderadas”, y “por voces de división y enojo que ven los derechos humanos no como un beneficio para la humanidad, sino como un obstáculo para el poder, el lucro y el control que buscan”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace tres semanas la retirada de Estados Unidos del consejo, aunque el gobierno de Biden ya había decidido que Estados Unidos no buscaría un asiento en el organismo de 47 países cuando expirara su último mandato de tres años a finales del año pasado.
El consejo se reúne tres veces al año y estaba previsto la sesión que inaugurada el lunes a durase hasta el cuatro de abril.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.