The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Llegan a India más de 100 migrantes deportados por EEUU

Policías desvían el tránsito cerca del aeropuerto internacional antes de la llegada de un avión militar estadounidense que transporta a inmigrantes indios deportados, en Amritsar, India, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP Foto/Prabhjot Gill)

Policías desvían el tránsito cerca del aeropuerto internacional antes de la llegada de un avión militar estadounidense que transporta a inmigrantes indios deportados, en Amritsar, India, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP Foto/Prabhjot Gill)

AMRITSAR, India (AP) — Un avión militar de Estados Unidos que transportaba a 104 migrantes indios deportados llegó el miércoles a una ciudad del norte de India, en el primer vuelo de este tipo al país como parte de una serie de medidas ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump, informaron autoridades aeroportuarias.

Los indios que volvieron a su país habían ingresado sin autorización a Estados Unidos a lo largo de los años y provenían de varios estados de India.

La medida se produjo antes de la visita del primer ministro indio Narendra Modi a Washington, programada para la próxima semana. El presidente Trump y Modi hablaron sobre inmigración en una llamada telefónica la semana pasada, y el mandatario estadounidense enfatizó la importancia de que India adquiera más equipo de seguridad fabricado en Estados Unidos y de un comercio bilateral justo.

India ha cooperado con Estados Unidos y ha dicho que está lista para aceptar a los indios deportados después de un proceso de verificación.

Nueva Delhi afirma estar en contra de la inmigración ilegal, principalmente porque está vinculada a varias formas de crimen organizado, y no ha objetado que Estados Unidos deporte a sus ciudadanos.

“Para los indios, no solo en Estados Unidos sino en cualquier parte del mundo, si son ciudadanos indios y están excediendo su estancia o están en un país determinado sin la documentación adecuada, los recibiremos de vuelta, siempre que se compartan documentos con nosotros para que podamos verificar su nacionalidad y que, efectivamente, sean indios”, dijo el mes pasado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, Randhir Jaiswal.

“Si ese resulta ser el caso, entonces llevaremos las cosas adelante. Facilitaremos el retorno a India”, afirmó Jaiswal.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo a principios de esta semana que los vuelos de deportación son una forma efectiva de frenar el flujo de migración ilegal, que, según él, es destructiva y desestabilizadora.

El Departamento de Estado dijo que tales deportaciones envían un mensaje de disuasión a otras personas que consideran la posibilidad de migrar ilegalmente.

El viceministro de Asuntos Exteriores de India, Kirti Vardhan Singh, informó al Parlamento de India que 519 ciudadanos indios fueron deportados a ese país entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, citando datos del gobierno de Estados Unidos.

El gobierno estadounidense realiza deportaciones mediante vuelos comerciales y chárter, añadió.

El uso del ejército de Estados Unidos para devolver a las personas a su país de origen es un fenómeno relativamente nuevo que comenzó en el régimen de Trump.

En un informe del Pew Research Center se indica que, en 2022, India ocupaba el tercer lugar, después de México y El Salvador, en la lista de países con el mayor número de inmigrantes no autorizados —725,000— viviendo en Estados Unidos.

En los últimos años también se ha producido un aumento en el número de indios que intentan entrar al país a través de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a más de 14.000 indios en la frontera con Canadá en el año que terminó el 30 de septiembre, lo que representó 60% de todos los arrestos a lo largo de esa frontera, y más de 10 veces el número de hace dos años.

Informes de medios indican que los indios que viven en Estados Unidos sin documentos provienen principalmente de los estados de Punjab y Gujarat, y que los indios constituyeron aproximadamente 3% de todos los cruces ilegales de fronteras en Estados Unidos en 2024.

En el periódico Indian Express se indica que, hasta noviembre del año pasado, había 20.407 indios indocumentados que enfrentan órdenes finales de repatriación o que están actualmente en centros de detención de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.