Trump amenaza con sanciones a quien compre petróleo iraní tras postergación de negociaciones
Esta imagen combinada muestra al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el martes 25 de febrero de 2025, y a Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 9 de marzo de 2025. (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El presidente Donald Trump amenazó el jueves con sanciones a cualquiera que compre petróleo iraní, una advertencia que llegó después de que se pospusieran las conversaciones planeadas sobre el programa nuclear de Teherán.
Trump escribió en las redes sociales que "¡Todas las compras de petróleo iraní o productos petroquímicos deben detenerse, AHORA!” Dijo que cualquier país o persona que compre esos productos de Irán no podrá hacer negocios con Estados Unidos.
La amenaza surgió después de que Omán anunciara que las negociaciones nucleares planeadas para este fin de semana se habían pospuesto. El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, hizo el anuncio en una publicación en la plataforma social X.
“Por razones logísticas estamos reprogramando la reunión entre Estados Unidos e Irán, provisionalmente planeada para el sábado 3 de mayo”, escribió. “Se anunciarán nuevas fechas cuando se acuerden mutuamente”.
Al-Busaidi, quien ha mediado las conversaciones a través de tres rondas hasta ahora, no dio más detalles.
Esmail Baghaei, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, emitió un comunicado diciendo que las negociaciones “han sido postergadas a solicitud del ministro de exteriores de Omán”. Indicó que Irán sigue comprometido con “un acuerdo justo y duradero”.
Entretanto, una fuente estadounidense dijo que Washington nunca había confirmado su participación” en una cuarta ronda de conversaciones en Roma. Sin embargo, la persona dijo que Estados Unidos esperaba que las conversaciones ocurrieran “en el futuro cercano”. La persona habló a condición de anonimato para discutir las negociaciones a puerta cerrada.
Las conversaciones iban a realizarse en Roma, donde el miércoles comenzará el cónclave para elegir un nuevo papa tras la muerte del papa Francisco. Otras dos rondas de conversaciones se han celebrado en Mascate, la capital de Omán.
Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a la República Islámica. Las negociaciones han sido lideradas por el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Trump ha amenazado repetidamente con desatar ataques aéreos dirigidos al programa de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían buscar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
El acuerdo nuclear de Irán de 2015 con las potencias mundiales sí limitó el programa de Teherán. Sin embargo, Trump se retiró unilateralmente en 2018, poniendo en marcha años de ataques y tensiones. El Medio Oriente en general también sigue en tensión por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Mientras tanto, Estados Unidos continúa una campaña de ataques aéreos que ha estado dirigida contra los rebeldes hutíes de Yemen, quienes han sido respaldados por Irán. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió a Irán sobre los rebeldes el jueves temprano.
“Mensaje a IRÁN: Vemos su apoyo LETAL a los hutíes. Sabemos exactamente lo que están haciendo”, escribió. “Ustedes saben muy bien de lo que es capaz el Ejército de EE.UU. — y fueron advertidos. Pagarán las CONSECUENCIAS en el momento y lugar de nuestra elección”.
La ronda de conversaciones del sábado pasado, que incluyó a expertos profundizando en los detalles de un posible acuerdo, también tuvo lugar cuando una explosión sacudió un puerto iraní, matando al menos a 70 personas e hiriendo a más de 1.000.
___________________________________
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Amir Vahdat en Teherán, Irán y Matthew Lee en Washington.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.