La moneda de Irán cae a mínimo histórico frente al dólar mientras crece la tensión
Un cambista callejero posa para una foto sin mostrar su rostro mientras cuenta billetes en un distrito comercial en el centro de Teherán, Irán, el 23 de diciembre de 2022. (AP Foto/Vahid Salemi, archivo)
TEHERÁN, Irán (AP) — La moneda de Irán, el rial, se cotizó el sábado a un mínimo histórico frente al dólar estadounidense. Coincidiendo con la vuelta del país a la actividad tras un largo feriado, un dólar costaba más de un millón de riales, y las tensiones entre Teherán y Washington podrían hundirlo aún más.
El tipo de cambio se había desplomado a más de un millón de riales durante el Año Nuevo persa, o Nowruz, cuando las casas de cambio cerraron y solo se realizaban transacciones informales en la calle, lo que creó una presión adicional en el mercado. Cuando los comerciantes reanudaron su actividad el sábado, la tasa cayó aún más a 1.043.000 riales por dólar, lo que indica que el nuevo mínimo parecía haber llegado para quedarse.
En la calle Ferdowsi de la capital iraní, Teherán, que es el centro del cambio de divisas en el país, algunos operadores llegaron a apagar los letreros electrónicos en los que mostraban la tasa vigente mientras la incertidumbre se cernía sobre cuánto más podría caer el rial.
“Lo apagamos porque no estamos seguros de los sucesivos cambios de la tasa”, explicó Reza Sharifi, quien trabaja en una casa de cambio.
La tensión con Washington presiona al rial
La economía iraní se ha visto gravemente lastrada por las sanciones internacionales, especialmente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirara unilateralmente a su país del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018. En el momento del acuerdo de 2015, por el que la República Islámica limitó de forma drástica el enriquecimiento y almacenamiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, el rial se cotizaba a 32.000 por dólar.
Después de regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, Trump reactivó su llamada campaña de “máxima presión” apuntando a Teherán con sanciones. El mandatario estadounidense volvió a apuntar a las empresas que comercian con petróleo crudo iraní, incluyendo las que venden el producto con descuento a China.
Por otra parte, Trump le escribió al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, para tratar de reanudar el diálogo directo entre Teherán y Washington. Hasta ahora, Irán ha mantenido que está abierto a conversaciones indirectas, que durante la presidencia de Joe Biden no lograron avanzaces.
Trump continúa además con una intensa campaña de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes —respaldados por Irán— en Yemen, la última fuerza del autodenominado “Eje de Resistencia” de Teherán con capacidad para atacar a Israel después de que otros grupos insurgentes fueron golpeados por las tropas israelíes durante su guerra contra Hamás en Gaza.
Mehdi Darabi, un analista de mercado, apuntó que creía que las presiones extranjeras de los últimos meses causaron “expectativas de una posible disminución en las ventas de petróleo y una mayor inflación, y eso derivó en una tasa más alta para las monedas fuertes”, según el periódico económico Donay-e-Eqtesad de Teherán.
La presión económica enfurece a la población y la política iraní
Las turbulencias económicas han hecho desaparecer los ahorros de la población, lo que empujó al iraní promedio a aferrarse a monedas fuertes, oro, autos y otras riquezas tangibles. Otros buscan criptomonedas o caen en esquemas para enriquecerse rápidamente.
En el país, la presión política por el uso obligatorio del hiyab, o pañuelo, sigue enconada y en las calles de Teherán las mujeres siguen ignorando la ley que les obliga a cubrirse la cabeza. También persisten los rumores sobre la posibilidad de que el gobierno aumente el costo de la gasolina subvencionada, lo que en el pasado ya provocó protestas a nivel nacional.
La caída del rial también ha incrementado la presión sobre el presidente reformista, Masoud Pezeshkian. En marzo, cuando la tasa de cambio se situaba en 930.000 riales por dólar, el parlamento destituyó a su ministro de finanzas, Abdolnasser Hemmati, por el desplome del rial y acusaciones de mala gestión.
La indignación pública por el gasto gubernamental también llevó a Pezeshkian a cesar a su vicepresidente de Asuntos Parlamentarios, Shahram Dabiri, por realizar un crucero de lujo a la Antártida, según la prensa estatal. Aunque Dabiri supuestamente usó su dinero para pagar el viaje con su esposa, las fotos publicadas en Instagram enfurecieron a una población que lucha por sobrevivir.
“En una situación donde las presiones económicas sobre la gente son enormes y el número de personas desfavorecidas es masivo, un viaje de recreo caro por parte de funcionarios, incluso con sus propios fondos personales, no es defendible ni razonable”, dijo Pezeshkian al despedir a Dabiri, quien por el momento no ha ofrecido explicaciones por su viaje.
___
Gambrell informó desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.