Mueren 20 palestinos en centro de reparto de ayuda en Gaza; ataques israelíes dejan 54 muertos
Cajas y bolsas de ayuda humanitaria entregadas por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana, archivo)
TEL AVIV, Israel (AP) — Veinte palestinos murieron el miércoles, la mayoría pisoteada por la multitud, en un centro de distribución de alimentos gestionado por una organización estadounidense respaldada por Israel en la Franja de Gaza, informó el grupo. Fueron las primeras muertes reportadas en uno de los sitios del grupo, aunque cientos han sido asesinados por las fuerzas israelíes en los caminos que conducen a ellos, de acuerdo con testigos y autoridades de salud.
Además, ataques israelíes en toda Gaza mataron al menos a otras 54 personas, incluyendo 14 niños, según funcionarios hospitalarios.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) acusó al grupo armado Hamás de fomentar el malestar en el centro de distribución de alimentos, causando la estampida. Por primera vez desde que comenzaron sus operaciones en mayo, “un gran número” de personas en la multitud estaban armadas con pistolas, dijo a los periodistas el portavoz de la GHF, Chapin Fay. Agregó que un médico estadounidense fue apuñalado y herido.
La GHF dijo que el Ejército israelí le había advertido el miércoles que Hamás se había infiltrado en la multitud, pero no proporcionó evidencia de la presencia del grupo miliciano, aparte de una foto de una pistola que dijo que uno de sus contratistas había confiscado. A medida que la ley y el orden se han desmoronado tras meses de guerra, han surgido en Gaza bandas criminales y grupos tribales que portan armas y roban y revenden ayuda.
Testigos dijeron que los guardias de la GHF lanzaron granadas aturdidoras y usaron gas pimienta contra las personas que presionaban para entrar al sitio antes de que abriera, causando pánico en la estrecha entrada cercada.
Desde que las operaciones del grupo comenzaron a finales de mayo, cientos de palestinos han sido asesinados a tiros por soldados israelíes cuando se dirigían a esos puntos, según testigos y autoridades de salud. Los cuatro sitios de la GHF están en zonas controladas militarmente, y el ejército israelí ha aseverado que sus tropas sólo han realizado disparos de advertencia para controlar a las multitudes.
Más de 2 millones de palestinos en Gaza viven una crisis humanitaria catastrófica, y muchos están al borde de la hambruna en el territorio, según expertos en seguridad alimentaria.
Granadas aturdidoras y gas pimienta siembran el caos, según testigos
La GHF indicó que 19 de los muertos murieron pisoteados en su centro de distribución de alimentos entre las ciudades sureñas de Jan Yunis y Rafah y una persona más murió al ser apuñalada en medio de la multitud.
El Ministerio de Salud gazatí detalló que 17 personas se asfixiaron en el sitio y otras tres fueron baleadas. De momento no queda claro si los disparos ocurrieron durante la estampida o antes, camino al centro. Los testigos dijeron que las tropas israelíes abrieron fuego contra las multitudes que se dirigían al lugar. La GHF dijo que un contratista disparó tiros de advertencia al aire para rescatar a un niño de la estampida.
Testigos afirmaron que miles de palestinos llegaron al sitio temprano en la mañana y los contratistas estadounidenses que lo custodiaban no abrieron las puertas. Se desconoce si fue antes de la hora de apertura del sitio o si no estaba operando en absoluto, ya que los horarios a menudo cambian. La GHF dijo que las puertas estaban abiertas.
La multitud avanzó hacia los torniquetes en la entrada cercada, dijo un sobreviviente, Ahmed Abu Amra.
“Los estadounidenses estaban gritando por los altavoces ‘Retrocedan, retrocedan’, pero nadie podía hacerlo porque estaba muy lleno”, detalló. “Todos estaban uno encima del otro. Intentamos sacar a las personas que estaban debajo, pero no pudimos. Los estadounidenses nos lanzaban granadas aturdidoras”.
Otros testigos dijeron que los contratistas también usaron gas pimienta. El Ministerio de Salud dijo que se usó gas lacrimógeno, pero la GHF lo negó.
La GHF dijo que creía que elementos de Hamás en la multitud fomentaron el caos. Afirmó que el médico estadounidense había intentado abordar a un hombre con una pistola antes de ser apuñalado por otro hombre.
La distribución a menudo es caótica
La distribución en los sitios de la fundación a menudo ha sido caótica. Cajas de alimentos se dejan apiladas en el suelo dentro del centro y, una vez abiertas, las multitudes se lanzan a agarrar lo que puedan, según testigos y videos publicados por la propia GHF.
En videos obtenidos recientemente por The Associated Press de un contratista estadounidense que trabaja con la GHF, se ve a los contratistas usando gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para mantener a las multitudes detrás de las vallas metálicas o para obligarlas a dispersarse. También se pueden escuchar disparos.
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas indicó el martes que 875 palestinos han muerto desde mayo en busca de alimentos. De esos, 674 murieron cuando se dirigían a los sitios de distribución de la GHF. El resto, según reportes, fallecieron durante la espera de camiones de ayuda que entraban a Gaza.
Israel mata a decenas de personas y abre nuevo corredor militar
Por otra parte, los ataques israelíes mataron a 22 personas en Ciudad de Gaza, incluyendo 11 niños y tres mujeres, y a otras 19 en Jan Yunis. Ataques en el centro de Gaza mataron a 13 personas, incluyendo tres niños. El ejército israelí apuntó que, en las últimas 24 horas, ha atacado más de 120 objetivos en todo el enclave, incluyendo infraestructura militar de Hamás, como túneles y almacenes de armas.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el miércoles que los hospitales han recibido un total de 94 cadáveres en las últimas 24 horas, con otros 252 heridos.
Israel culpa a Hamás de las muertes de civiles afirmando que el grupo suele operar en zonas residenciales.
También el miércoles, el Ejército israelí anunció la apertura de un nuevo corredor —el cuarto— que divide Jan Yunis, donde las tropas israelíes han tomado territorios en lo que presentan como una táctica de presión contra Hamás. Anteriormente, estas estrechas franjas de tierra han sido un serio obstáculo durante las negociaciones de alto el fuego, ya que Israel afirmó que quiere mantener el control en esos corredores.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Qatar se encuentran en punto muerto después de 21 meses de guerra, que comenzó con un ataque transfronterizo el 7 de octubre de 2023. Ese día, los insurgentes encabezados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 251 como rehenes. La mayoría de los cautivos fueron liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo.
Cincuenta de los rehenes siguen en la Franja, y se cree que menos de la mitad de ellos están vivos.
Israel respondió con una campaña aérea y terrestre que se ha cobrado la vida de más de 58.000 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí, que apunta que más de la mitad son mujeres y niños. Su conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes.
El ministerio forma parte del gobierno de Hamás en Gaza, pero está dirigido por profesionales médicos. Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales consideran sus cifras como el conteo más fiable de bajas de guerra.
___
Shurafa reportó desde Deir Al-Balah, Franja de Gaza, y Frankel desde Ramala, Cisjordania. Los periodistas de The Associated Press Kareem Chehayeb y Sally Abou AlJoud en Beirut contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.